Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El 88% de las comunas de La Araucanía presenta una tasa de activos bajo los 100

INDICADORES. Según el último Informe Epidemiológico, los territorios con las mayores incidencias son Lonquimay, Cunco, Curarrehue y Teodoro Schmidt.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

El 88% de las comunas de La Araucanía presenta una tasa de incidencia de activos por debajo de los 100 casos por cada 100 mil habitantes, situación prácticamente inédita a lo largo de la pandemia.

Así se desprende del Informe Epidemiológico Nº 145 del Minsal, liberado el 11 de agosto, donde se observa que el promedio de incidencia de activos a nivel regional es de 41,8 casos por 100 mil habitantes.

Las comunas que presentan las más altas incidencias y que por lo tanto han sido motivo de preocupación de parte de las autoridades, son Lonquimay (298,7), Cunco (188,3), Curarrehue (141) y Teodoro Schmidt (107,7). En este grupo están las únicas 3 comunas que actualmente se encuentran en cuarentena total en la Región (Lonquimay, Curarrehue y Teodoro Schmidt), mientras que Cunco se encuentra en la Fase 2 de transición.

Las 28 comunas restantes se encuentran bajo los 100 casos por 100 mil, destacando especialmente Perquenco, Renaico y Los Sauces, las cuales tienen cero incidencia de activos, de acuerdo al reciente informe.

Cabe destacar que los casos activos o contagiantes, según la definición del Minsal son aquellos "casos confirmados o probables cuya fecha de inicio de síntomas, de notificación o de toma de muestra es menor o igual a 11 días a la fecha del reporte actual", consigna el Informe Epidemiológico.

En relación al anterior informe, el 144º del Departamento de Epidemiología, se observa una reducción en la incidencia de activos de más de 10 puntos como promedio regional. El citado reporte, de fecha 7 de agosto, revela una tasa de incidencia de 54,6 casos por cada 100 mil habitantes en La Araucanía.

Pese a los indicadores más auspiciosos el llamado de las autoridades sigue siendo a la cautela y responsabilidad frente a las nuevas libertades ya vigentes en la mayoría de las comunas de la Región. "Varios países ya viven una nueva ola de contagios y depende de todos que esa realidad no llegue a La Araucanía. Por eso el llamado, hoy más que nunca, es a ser conscientes de la responsabilidad que tenemos cada uno de nosotros", señaló el delegado presidencial, Víctor Manoli.

97.352 infectados totales contabiliza nuestra Región en los 17 meses de pandemia. Ayer se sumaron 37 nuevos positivos.

Reporte diario: 37 contagios nuevos y 4 fallecidos en las últimas horas

E-mail Compartir

En las últimas horas, tras el procesamiento de 2.424 exámenes PCR, la Seremi de Salud confirmó 37 contagios nuevos de coronavirus en la Región, arrojando una positividad de 1% para las últimas 24 horas y 2% para los últimos 7 días. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 96.684 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 668 con residencia en otras zonas del país con lo que la cifra total de infectados llega a 97.352 en los 17 meses de pandemia. Ayer también se sumaron 4 nuevos fallecidos que elevan a 1.441 el número total de víctimas fatales confirmadas. Los casos activos a nivel regional actualmente son 258, mientras que los hospitalizados llegan a 137, de los cuales 54 se encuentran internados en unidades críticas. De estos últimos, 32 pacientes permanecen conectados a ventilación mecánica.

Visor Territorial incluye nuevos indicadores en la entrega de información

BB.NN. Plataforma incorpora situación de nuestra Región.
E-mail Compartir

Más de 6 millones y medio de personas han usado la plataforma que diariamente se actualiza para mantener a la ciudadanía informada y donde está también incorporada la situación de toda La Araucanía.

Hoy, el Visor Territorial de Bienes Nacionales muestra los indicadores como la positividad o el porcentaje de vacunación a nivel regional. Además, el Ministerio agregó un botón "ayúdanos a mejorar" para que el usuario pueda dejar sus comentarios.

"Como Ministerio, buscamos cada día ir entregando más información útil a la ciudadanía. Hoy, sabemos que junto a los permisos, pase de movilidad y fase de Paso a Paso, el toque de queda es una de las medidas que más le interesan a los ciudadanos. Por eso, quisimos seguir trabajando para que todos los usuarios encuentren en un solo lugar, toda la información disponible sobre la evolución de la pandemia", expresó el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit.

Cabe destacar que el Visor Territorial fue reconocido internacionalmente hace algunas semanas cuando recibió el premio "Special Achievement in GIS (SAG) 2021" de parte de la institución estadounidense Environmental Systems Research Institut.

La implementación de esta plataforma tuvo como primer objetivo reunir toda la información disponible acerca del covid-19 a nivel nacional, regional y comunal. Tras un año y medio de funcionamiento, ya se han implementado 7 visores, innovando en diversas materias, como el apoyo a las Pymes, la red de ciclovías, los parques nacionales y el visor #YoMeVacuno, que entrega la ubicación georreferenciada de todos los vacunatorios a lo largo del país.

Médicos del Hospital HHA prestan ayuda voluntaria en campamentos

E-mail Compartir

Desde el año 2020 con la llegada del covid-19 al país, ocurrió una serie de cambios que afectaron a la población, social y económicamente. De esta forma nació la idea de poder ayudar a pacientes, familiares y personas en la Región de La Araucanía en tiempos difíciles, entregando ayuda en alimentos, ropa de abrigo, materiales de construcción, paños para adultos y niños, entre otros, esperando aliviar en parte las dificultades de muchos hogares e intentar superar esta catástrofe entre todos.

La doctora Pilar Iturriaga, jefa de servicio de Cirugía Pediátrica e impulsora de la iniciativa afirmó que "si bien comenzamos a reunir fondos internamente, la idea fue difundida con éxito en todo Temuco, sumando más profesionales de la salud a cooperar en esto, incluyéndose clínicas y cesfam".

organización

Para determinar cuáles eran las zonas más afectadas por la contingencia, se colaboró junto a representantes de la comunidad, a través del Codelo (Consejo de Desarrollo Local en Salud) una organización comunitaria, sin fines de lucro, que permitió entregar ayuda dirigida a las personas que más lo necesitaban en la Región.