Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Amra eligió a su directiva cuyo sello será promover la descentralización

E-mail Compartir

La Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía que preside el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, realizó el pasado viernes su primera reunión presencial en Temuco. En la oportunidad se escogió a la nueva directiva del periodo 2021 - 2022, la cual integran los siguientes concejales: José Colihuil (Freire), Paulo Miranda (Victoria), Paola Retamal y Claudio Valck Salazar (ambos de Carahue).

Según señalaron los concejales y el alcalde Coke, el sello de esta nueva directiva de Amra Araucanía será promover la descentralización regional y provincial.

El alcalde de Lumaco pide la renuncia de su Secpla ante eventual cohecho

POLÉMICA. Se filtró un audio en donde Álvaro Huaiquinao ofrece a un privado una licitación a cambio de dinero.
E-mail Compartir

El alcalde de Lumaco, Richard Leonelli (Ind-UDI) solicitó la renuncia se su Secretario Comunal de Planificación (Secpla), Álvaro Huaiquinao, luego de que se filtrara un audio en donde el ingeniero y funcionario municipal, quien llevaba recién un poco más de un mes contratado en el municipio, ofrece a un privado una licitación a cambio de dinero.

"El pasado 2 de agosto recibí el mismo audio que hoy circula e inmediatamente procedí como en derecho corresponde y derivé los antecedentes al equipo jurídico municipal, quienes el 5 de agosto ingresaron una denuncia a la Fiscalía de Traiguén para que dicho organismo inicie una investigación penal. Pensando en el bien superior del municipio y de la comuna, se le solicitó la renuncia voluntaria al Secpla, Álvaro Huaiquinao, la que se hizo efectiva el pasado martes 10 de agosto", relató el jefe comunal.

Dado que en el audio son mencionados otros funcionarios de la municipalidad, Leonelli agregó que "he instruido al equipo jurídico para que realice todas las denuncias pertinentes, sin perjuicio de que se dispondrá el inicio de los sumarios que correspondan para determinar la responsabilidad administrativa comprometida por parte de cada uno de ellos. Lo mismo respecto del particular que efectuó la llamada, y considerando que en el audio se ventila la forma y los medios empleados para adjudicarse las licitaciones, estas serán revisadas y analizadas para tener certeza de su regularidad".

El alcalde de Lumaco señaló que la situación "nos afecta y nos duele, pero también nos impulsa a redoblar los esfuerzos para detectar irregularidades y denunciarlas a la Fiscalía, sin importar si se ven involucrados amistades o funcionarios de confianza".

"Aquí nadie está por sobre la ley y nadie puede valerse de su puesto o posición para obtener beneficios personales", recalcó Leonelli.

El core Hernández invita a postular a los emprendedores a fondo concursable

E-mail Compartir

El core Eduardo Hernández llama a los emprendedores de la Región a postular al fondo concursable de iniciativas grupales "Yo Emprendo Grupal 2021", convenio Fosis -Gore abierto hasta el 3 de septiembre.

El concurso contempla recursos, asesoría, implementación y desarrollo de proyectos productivos. "Esta iniciativa la generamos el 2019 y en sus primeros dos años de ejecución fueron beneficiadas 204 organizaciones de toda la Región. El año pasado este fondo fue pionero en aportar recursos concretos a la reactivación económica". Las bases de postulación están en www.fosis.gob.cl.

Luciano Rivas: "Estamos haciendo una auditoría interna del Gore"

INSTALACIÓN. El gobernador cumplió un mes en el cargo y asegura que el 29% de ejecución recibido "es remontable". Sus mensajes se enfocarán en la reactivación.
E-mail Compartir

El gobernador regional, Luciano Rivas, cumplió un mes en el cargo y confirma que el administrador regional está realizando una auditoría interna del Gore del año en curso, descartando de plano que la nueva designación del excontralor regional esté vinculada a una eventual irregularidad.

"De hecho teníamos una reunión con él y no la pudimos hacer porque le avisaron el día anterior que dejaba su cargo, así es que estamos esperando la nueva designación para el cargo de contralor regional", comentó Rivas, junto con indicar que la auditoría que se está realizando no tiene antecedentes previos de ninguna irregularidad.

"Estamos revisando división por división y la distribución de los mensajes, pero más que en un afán de auditoría, lo hacemos para ordenar y ver cómo vamos a operar con las distintas estrategias; ahora, si de ahí sale algo, tendremos que solicitar las investigaciones correspondientes", enfatizó la nueva autoridad.

instalación y rodaje

Al ser consultado por su arribo al Gore, Rivas señaló que se ha sentido cómodo y que evalúa de manera positiva el puntapié de su mandato, siendo sus primeras acciones: revisar la distribución territorial de los recursos, innovar en gestión estando mucho más encima de los procesos y los servicios, realizar visitas a terreno en contacto directo con los alcaldes y tomar la decisión de transmitir las sesiones del Consejo Regional, tal como lo había solicitado el core Daniel Sandoval.

Otra de sus primeras accciones fue intentar traer a La Araucanía la planta de vacunas Sinovac, la que finalmente se quedó en Antofagasta. "Si bien no nos pudimos traer el proyecto, nos movimos súper rápido con la gente de InvestAraucanía, se generó una propuesta de valor e hicimos la gestión. Esa línea de trabajo será uno de nuestros sellos, así es que seguiremos demostrando las cosas positivas que tiene la Región y buscando empresarios que quieran venir", dijo Rivas, quien de paso evalúo de manera positiva el proceso de instalación.

"Hemos estado buscando ser mucho más eficientes en lo público, con una buena relación con el delegado presidencial y los consejeros, con quienes he sostenido reuniones personales. Por otro lado, creo que la valoración ciudadana que existe de esta figura electa es bastante buena, pese a que aún no hay total claridad en la gente", precisa la máxima autoridad regional.

Dado que Rivas reconoció que recibió el Gore con una baja ejecución presupuestaria de un 29%, anunció que el avance ya está sobre el 30% y que estima que "es absolutamente remontable" de aquí a fin de año, sobre todo, pensando que mañana defiende el Anteproyecto Regional de Inversiones (ARI) ante la Dipres.

"Hay muchos gastos que son del segundo semestre y otros que estamos viendo si se siguen ejecutando, lo que queremos es ver cómo podemos generar recursos para salir en apoyo directo de los emprendimientos, logrando con esto mover la aguja de la reactivación y también de la ejecución presupuestaria", sostuvo Rivas, confirmando que los primeros mensajes que enviará en los próximos días serán en dicha línea, pero que además está buscando junto a su equipo la posibilidad de crear glosas específicas para la reactivación, sobre todo, en los rubros más afectados, como son el turismo y gastronomía.

violencia

Con respecto a la violencia en la Región, Rivas emplaza directamente al gobierno central, al Congreso y a los poderes del Estado, señalando que "no es posible que en estos últimos meses hayan asesinado a dos carabineros y un PDI. El Estado tiene que poner todos los recursos para controlar esta situación de violencia y respaldar a las policías. En esto necesitamos unir voluntades y trabajar unidos sin que se estén tironeando los poderes del Estado".

"

"Si bien no nos pudimos traer el proyecto (vacunas), nos movimos súper rápido con la gente de InvestAraucanía, se generó una propuesta de valor e hicimos la gestión".

Luciano Rivas,, gobernador regional