Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Mujeres mapuches reciben tablet para capacitarse en técnicas de artesanía

CONADI. Capacitación será entregada por expertas de Fundación Artesanías de Chile.
E-mail Compartir

El Austral

Quince artesanos y artesanas mapuches de la comuna de Los Sauces recibieron insumos tecnológicos en el marco de un proceso de capacitación que les permitirá mejorar la difusión, promoción y comercialización de sus productos en el mercado virtual.

Esta acción forma parte de un convenio firmado entre Conadi, el municipio local y la

Fundación Artesanías de Chile, el cual busca aportar herramientas que fortalezcan la producción y venta de las piezas elaboradas por los artesanos en rubros como la cestería, orfebrería, madera y lana, acercando a estos emprendedores al conocimiento y uso de las tecnologías en periodo de pandemia.

"La Ley Indígena nos mandata a difundir y preservar la cultura de los pueblos indígenas, y gracias a nuestra alianza con Fundación de Artesanías de Chile, lo estamos logrando de la mejor manera, a través de este tipo de iniciativas innovadoras", señaló Ignacio Malig, director nacional de Conadi agregando que "tal como lo señala el programa de Gobierno del Presidente Piñera, a través de estos proyectos buscamos un desarrollo productivo con identidad cultural".

plataforma virtual

A través de una ceremonia oficial al que asistió la subdirectora nacional Sur (s) de Conadi, Ana Paola Hormazábal; el alcalde de Los Sauces, Gastón Mella, y la subdirectora de Proyectos y Desarrollo de la Fundación Artesanías de Chile, Katherine Pincheira; los beneficiarios recibieron tablet digitales, los que serán utilizados para participar de manera semipresencial de las capacitaciones programadas a través del convenio, como también para promover y difundir su trabajo a través de las plataformas virtuales existentes.

En palabras de Domitila Muñoz Muñoz, artesana en lana por más de ocho años, la entrega de esta tablet y su uso para acceder a plataformas de promoción por Internet es un adelanto importante a su emprendimiento.

"Hace mucho tiempo que quería conocer esto de trabajar con Internet y hoy con esta ayuda vamos a poder asistir a las reuniones, capacitarnos y subir nuestros productos con lo que estoy muy agradecida, y espero poder retribuir lo que están haciendo por nosotros, más en periodo de pandemia donde ha sido muy complicado poder producir y comercializar nuestros productos".

Según Ana Paola Hormazábal, con el apoyo otorgado a este convenio por la institución, "queremos incorporar algo que es fundamental para la comercialización en la actualidad, que es la conexión de Internet y el uso de instrumentos como las tablet el que les permitirá a estos artesanos y artesanas indígenas no solo capacitarse, sino que mostrar su arte y productos más allá de las fronteras de su comuna".

capacitación digital

Katherine Pincheira destacó que "esta actividad es un hito ya que incluye la capacitación digital como un elemento que hasta antes de la pandemia era muy lejano para los artesanos, pero que hoy es importante como es el uso de estas herramientas. Con ello buscamos que la pandemia no sea un impedimento para la mejora de sus oficios y oportunidades".

El alcalde de Los Sauces, Gastón Mella, agradeció que este convenio apoye a emprendedores que con esfuerzo, y a pesar de las restricciones sanitarias, siguen produciendo y comercializando en la comuna y la Región.

"Lo que queremos es que con este convenio nuestras artesanas y artesanos puedan mostrar sus productos y su artesanía en todo el país y a nivel mundial a través de las plataformas digitales por lo que estamos muy contentos con esta alianza y esperamos tener muy buenos resultados. Esto nos tiene muy orgullosos, más aún cuando entre las artesanas mapuches que se capacitarán hay mujeres que estarán presentes en un proyecto de récord mundial que reunirá a tejedoras mapuches de todas las comunas de La Araucanía", concluyó el alcalde Gastón Mella.

"

"Queremos que con este convenio nuestras artesanas y artesanos puedan mostrar sus productos y su artesanía en todo el país y a nivel mundial". Gastón Mella, alcalde de Los Sauces

Collipulli incorpora drones para mejorar seguridad en sectores urbanos de la ciudad

PATRULLAJES. Municipio que encabeza el alcalde Manuel Macaya coordina operativos en los alredores de la cárcel de la comuna.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Collipulli está incorporando drones para el patrullaje de determinados sectores del área urbana de la comuna.

Según informó el municipio, en las últimas horas se desarrolló el primer operativo de fiscalización y monitoreo realizado mediante sobrevuelos de drones, en los alrededores de la cárcel de Collipulli.

En lo concreto, el operativo se realizó con drones facilitados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, y en coordinación con la Segunda Comisaría de Carabineros de Collipulli y personal de Gendarmería.

El propósito del operativo fue monitorear el entorno del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Collipulli, en donde vecinos han visualizado el lanzamiento de envoltorios con droga que, una vez adentro, son abiertos por los reos para su consumo y comercialización interna.

calendario

"Elaboramos un calendario para que estos drones puedan venir a Collipulli y apoyarnos con las cámaras aéreas de última generación, para así obtener medios probatorios", indicó el alcalde de la comuna de Collipulli, Manuel Macaya, quien agregó que "hacemos esta acción porque afecta a nuestros vecinos y al barrio en donde está situada esta unidad penal".

Los operativos serán coordinados por la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Collipulli, quienes en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, ejecutarán más operativos de vigilancia utilizando drones dominando desde las alturas la ciudad.

Villarrica: Parque Residencial El Mirador cuenta con renovada y moderna plaza

E-mail Compartir

La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso y el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, encabezaron la ceremonia de inauguración de la Plaza Parque Residencial El Mirador, proyecto postulado por la Municipalidad de Villarrica a través de la Secplan a fondos del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal de la Subdere, cuya inversión es cercana a los 60 millones de pesos.

Para el alcalde Vergara, estos son avances que dan un mejor bienestar a los vecinos del sector. "Es importante mantener y cuidar estas áreas verdes para nuestros vecinos, donde los niños y las familias tengan un espacio donde puedan compartir, descansar y disfrutar del entorno natural".

La obra contempla segregadores peatonales, hormigón estampado gris, baldosas de 16 panes rojos, iluminación venus led 60 watt, muro de contención, bancas de hormigón, butacas Caburgua y basureros Calafquén, además, de juegos infantiles tradicionales, máquinas de ejercicio como bogador y caminadora, entre otros.

Alejandro Silva, presidente del Comité de Adelanto Villa Parque Residencial El Mirador, señaló que "como vecinos estamos muy contentos y agradecidos de quienes nos ayudaron en este proyecto, tenemos una plaza donde la comunidad va a disfrutar y un espacio para los niños y adultos mayores".