Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Diez comunas avanzan de fase dejando al 100% de la Región en los "pasos" 3 y 4

COVID-19. Indicadores epidemiológicos favorables permiten que 7 comunas no registren casos activos. En las últimas horas se reportaron 38 contagios nuevos,
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

A partir de mañana a las 5 de la madrugada, el 100% de la población regional se encontrará en las etapas del Plan Paso a Paso que entregan mayores libertades a los ciudadanos, vale decir en los "pasos" 3 y 4, preparación y apertura inicial respectivamente.

Lo anterior será así tras los cambios de 10 comunas anunciados ayer desde La Moneda de parte de la subsecretaria de Salud, Paula Daza. En tal sentido, a la etapa de preparación avanzarán las comunas de Lonquimay, Teodoro Schmidt y Curarrehue; únicas que hasta la fecha se encontraban en transición o Paso 2, dejando atrás las cuarentenas de fin de semana que implica dicha etapa. En tanto a Fase 4 o apertura inicial, avanzarán también desde mañana los siguientes territorios: Pucón, Vilcún, Purén, Villarrica, Melipeuco, Saavedra y Ercilla.

"A partir de estos cambios, la mayoría de las comunas de nuestra Región se encontrará en la fase de apertura inicial", destacó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, considerando que 23 estarán en la Fase 4 de apertura inicial y 9 en Fase 3 de preparación.

Casos activos

La actual condición epidemiólogica de la Región es una de las más favorables desde que se tenga registro, con tan solo un 1% de positividad, lo que también ha derivado en que varias comunas no registren casos activos.

"Al día de hoy (ayer) tenemos 7 comunas sin casos activos, 18 presentan menos de 10, y 6 registran menos de 20; solo Temuco presenta 52 casos activos", expresó la autoridad sanitaria, enfatizando el llamado al autocuidado considerando el avance de las variantes de preocupación, como la Delta.

"Llamamos a toda la población a mantener y ser muy estrictos con las medidas de autocuidado (...) lo que nos permitirá protegernos más aún de las variantes", aseveró.

Según el reciente reporte sobre evolución de la pandemia, en las últimas horas se reportaron 38 contagios nuevos a nivel regional, luego del procesamiento de 2.599 exámenes PCR. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 96.768 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 672 que presentan residencia en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 97.440 a lo largo de los 17 meses de pandemia.

Ayer también se informó de 2 nuevos fallecimientos que elevan a 1.451 el total de víctimas fatales confirmadas que ha cobrado el temido coronavirus.

En cuanto a la ocupación hospitalaria, actualmente los hospitalizados totales son 122, de los cuales 48 se encuentran internados en Unidades de Paciente Crítico (14 en UTI y 34 en UCI). De estos últimos, 25 permanecen conectados a equipos de ventilación mecánica.

A la vez, el número de personas en la fase activa de la enfermedad es de 186, una de las cifras de contagiantes más bajas en toda la pandemia.

97.440 infectados totales

Sigue vacunación de rezagados mayores de 18 y dosis de refuerzo según calendario

E-mail Compartir

En forma paralela, durante esta semana está rigiendo el calendario de rezagados mayores de 18 años y las dosis de refuerzo. Hoy se estará administrando primeras dosis de Sinovac y también segunda dosis a vacunados con Sinovac, además de mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Entre el miércoles 18 y el viernes 20, se estará inoculando con segunda dosis de Pfizer a población que recibió la primera entre el 5 y el 18 de julio. (Adolescentes entre 15 y 17 años y con comorbilidades entre 12 y 17 años). La dosis de refuerzo le corresponde hoy a las personas entre 72 y 74 años, vacunados con segunda dosis de Sinovac, entre el 1 y el 14 de marzo. En tanto, el Bus 'Yo Me Vacuno' estará hasta mañana en el frontis de la Municipalidad de Cholchol, de 10 a 14 horas.

Trabajo colaborativo en torno a la Semana de la Lactancia Materna

CONFERENCIA. Sedes Santo Tomás Temuco y Puerto Montt se unieron en jornada online.
E-mail Compartir

Mediante un trabajo colaborativo y con la finalidad de fomentar la lactancia materna/natural y mejorar la salud de los niños y niñas, la Universidad Santo Tomás Temuco realizó la Tercera Conferencia de Lactancia Materna UST titulada "Lactancia Materna en Pandemia Sars-Covid-19, aprendizajes y desafíos del equipo de salud", jornada organizada por las sedes Santo Tomás Temuco y Puerto Montt.

Durante la jornada, que se desarrolló en el marco de la Semana de la Lactancia Materna organizada por la World Alliance for Breastfeeding Action, se abordaron temáticas de gran relevancia para el manejo de equipos de salud durante la pandemia, además de presentar diversas experiencias de los Centros de Salud de La Araucanía y Los Lagos.

Este año el lema es "Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida".

La docente de Enfermería de la UST Temuco, Valezka Martínez, quien además participó como moderadora de la actividad, señaló que "por primera vez ambas sedes realizan esta actividad tan relevante, lo que permite el trabajo colaborativo entre los docentes de ambas carreras en sede e integrar conocimientos actualizados".

Municipio presenta a encargada del departamento de Igualdad de Género en Temuco

E-mail Compartir

Asumiendo un compromiso realizado hace unos meses con las mujeres de Temuco, el alcalde Roberto Neira presentó a la nueva encargada de Igualdad de Género del Municipio, Violeta Palavicino, en un hecho histórico, ya que por primera vez una gestión comunal considera un equipo para trabajar en materia de igualdad, que garantice mismos derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

La abogada y docente universitaria asume el cargo donde liderará y gestionará la creación del nuevo Departamento de Igualdad de Género, que en su primera etapa se enfocará en realizar diversos diagnósticos a fin de verificar técnicamente cuáles son las debilidades de la administración municipal en esta materia, así como las necesidades por atender tanto de las mujeres de la comuna como a las personas de las diversidades.

Sobre este nuevo avance en la gestión municipal, el alcalde Neira dijo que "tenemos la expectativa muy alta con la creación de este nuevo Departamento y el equipo que lidera Violeta Palavicino. Confío que ella es la persona perfecta para llevar adelante y ponernos a la altura de los estándares internacionales en temas de género".