Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Libro escrito en mapudungún aborda las principales familias mapuches del siglo XIX

APORTE. Se trata del libro "Kuifike mapuche reñma tañi gütxamdiciones" de UFRO/ UFRO University Press.
E-mail Compartir

Ediciones UFRO / UFRO University Press, junto a la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural a través de sus Planes de Revitalización Cultural Indígena, presentarán a la comunidad el viernes 27 de agosto, a las 11 horas, una obra compilatoria que reúne diversos relatos y otros textos de 25 wüzugulfe (personas que entregan su conocimiento), los que dan cuenta de la historia de algunas de las principales familias mapuche del siglo XIX.

En la oportunidad, participarán autoridades de ambas instituciones y estarán a cargo de comentar la obra, la poeta, Máster y Doctora en Didáctica de la Lengua y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona, María Isabel Lara Millapán, quien también es académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, campus Villarrica e investigadora asociada del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, y el compilador y editor del libro, el doctor en Ciencias Políticas y activo promotor de la lengua mapuche, Víctor Naguil Gómez, quien además es el coordinador de la colección Fillke Zugun de la Editorial Universidad de La Frontera.

Invitación

El coordinador de Ediciones Ufro, doctor José Manuel Rodríguez, realizó una invitación amplia a toda la comunidad interesada, señalando que: "Se trata de un texto que recoge una serie de relatos mapuches, escrito directamente en mapudungún, editado gracias a un esfuerzo institucional conjunto". Además, consideró esta publicación "de singular importancia en el ámbito de los estudios de la literatura mapuche, pues recoge relatos que escapan a la distinción tradicional, dando visibilidad a otros géneros. De ahí que, el fijar estas distinciones en un texto científico sea un aporte sustancial al conocimiento de una literatura muy rica y variada. Con el añadido de que el volumen está escrito completamente en mapudungún, lo que también aporta en la conservación de la lengua".

La actividad se realizará en modalidad mixta y será transmitida online a través de Youtube Live de Bibliotecas Ufro y Facebook Live de Ediciones UFRO/UFRO University Press.

Directorio de Cámara de Comercio de Temuco se reunió con alcalde Neira

ENCUENTRO. Gremio local espera trabajo en conjunto en temas relevantes para el desarrollo y futuro de la comuna.
E-mail Compartir

Con un diálogo ameno y la intención de trabajar en conjunto temas relevantes para el desarrollo de la capital regional, el directorio de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, realizó una reunión de camaradería con el alcalde de Temuco, Roberto Neira, y el administrador municipal, José Montalva.

"Se abordaron temas de suma importancia para la Región y Temuco como es la seguridad ciudadana, el comercio ambulante, el próximo centenario de nuestro gremio, el servicio que ofrece a la comunidad nuestro Centro de Arbitraje y Mediación, y la posibilidad de realizar una nueva versión del evento Do Smart City, esta vez con la participación de las demás comunas de la Región", comentó Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio de Temuco.

El dirigente hizo una especial mención a la problemática del comercio ambulante, tema en el que esperan una solución de parte de la autoridad comunal. "Hay comerciantes ambulantes que han llegado a apoderarse en muchos casos de zonas tan emblemáticas como calle Bulnes donde de forma desmesurada han ingresado a ese sector céntrico, dificultando el tránsito de las personas y alterando el orden de la ciudad", manifestó.

En tanto, el alcalde de Temuco Roberto Neira, calificó de fructífero el encuentro realizado con el directorio de la Cámara de Comercio de Temuco, ya que se lograron aunar criterios en pos de la ciudadanía. "Conversamos temas de reactivación económica, realizar un trabajo mutuo para buscar proyectos que vayan en beneficio de la ciudad. Estamos trabajando unidos el mundo privado con el mundo público", sostuvo. "Vemos con muy buenos ojos que esta administración municipal esté comprometida en salir adelante y potenciar a Temuco como una ciudad moderna, segura y amigable, más aún cuando nuestro gremio está a muy pocos años de cumplir su primer centenario y la idea es ir realizando distintas actividades previas que involucren a toda la ciudadanía", finalizó el presidente de la Cámara, Gustavo Valenzuela.

La comunidad del río Allipén fortalece su identidad local

CUNCO Y FREIRE. Exitoso encuentro de vinculación social.
E-mail Compartir

La pasada semana se llevó a cabo un nuevo Encuentro Virtual de Vinculación Social "Desde el Aprendizaje a la Construcción de la Identidad Colectiva", organizado por Balloon Latam en alianza con la Fundación MC, el que reunió a más de 60 emprendedores y emprendedoras de las comunas de Freire y Cunco, con el objetivo de generar un diálogo en torno al desarrollo sostenible de La Araucanía.

Esta iniciativa se enmarca en un gran proyecto de 4 años que la empresa social Balloon Latam realiza en La Araucanía en alianza con la Fundación MC, impulsado por el Desafío Empleo del Fondo Convoca Chile, que tiene por objetivo el desarrollo de emprendimientos sostenibles en el territorio.

El director regional de Balloon Araucanía, Patricio Jara, comentó que "entre todos y desde el aprendizaje, la vinculación y el diálogo se generó una construcción de lo que es la identidad colectiva del cordón del río Allipén".

En el encuentro hubo un espacio de celebración por el cierre de la Academia Trafkintunkimün, programa donde 140 emprendedores adquirieron nuevas herramientas.