Programa financiado por el Gobierno Regional beneficiará a 90 queseros
AVANCE. El gobernador Luciano Rivas expresó que la iniciativa "desarrolla una industria que es importante y muy arraigada en nuestra Región, como es la quesería. Estamos impactando realmente en el territorio regional".
En Vilcún, en la quesería del Fundo San Ramón de propiedad del productor Luis Ceballos, se realizó el lanzamiento de un importante programa financiado por el Gobierno Regional, orientado a aumentar la diversificación y capacidades productivas de 90 queseros de la Región.
El programa, denominado "Transferencia tecnológica en la quesería artesanal regional", es ejecutado por la Universidad de La Frontera y considera llegar a beneficiarios de 14 comunas: Angol, Curacautín, Purén, Renaico, Traiguén, Victoria, Cunco, Freire, Loncoche, Pitrufquén, Teodoro Schmidt, Toltén, Vilcún y Villarrica.
El gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, lideró el encuentro junto a la alcaldesa de Vilcún, Katherine Migueles, y el vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera, doctor Rodrigo Navia. Participaron además los alcaldes de Purén y Teodoro Schmidt, consejeros regionales y concejales de la comuna de Vilcún, además de representantes del rubro de la quesería.
Recursos
Con los recursos otorgados por el Gobierno Regional -que ascienden a $1.200 millones- se trabajará en investigación, transferencia tecnológica y asesoría para el mejoramiento de sus procesos y diversificación de sus productos, fortaleciendo así el ecosistema quesero regional. Asimismo, se apoyará a los queseros en fortalecer su comercialización.
El gobernador regional Luciano Rivas explicó que "es un gran avance para los emprendedores locales, para el mundo rural. Lo que estamos haciendo acá es crear valor, no solamente generando distintos tipos de queso o incorporando una nueva tecnología, sino implementando una nueva forma de hacer las cosas, desarrollando una industria que es tan importante y muy arraigada en nuestra Región como es la quesería. Podemos decir que estamos impactando realmente en el territorio regional".
El también presidente del Consejo Regional recalcó que la vinculación entre actores de toda La Araucanía es fundamental en la ejecución del programa, dado que "un Gobierno Regional descentralizado, presente en el territorio y que cuente con el apoyo de la academia, genera una sinergia tremendamente sustanciosa para los beneficiarios del programa".
El vicerrector de la Universidad de la Frontera, doctor Rodrigo Navia, expresó en el encuentro que "esto es un hito, en donde una universidad como la nuestra, a través del Instituto de Agroindustria, puede llegar a los productores queseros artesanales de las diferentes comunas de La Araucanía aportando en temas de innovación, agregando valor".
La alcaldesa de Vilcún, Katherine Migueles, expresó que es "una tremenda iniciativa que va a venir a potenciar la producción de nuestros queseros, mejorar su calidad de producción, sus estándares, además de una inversión que va a ratificar este proceso y que los va a ayudar a llevar el desarrollo de sus emprendimientos".
MONTO
Los 90 beneficiarios que participarán del programa recibirán un monto por sobre los 4 millones de pesos, dinero que podrán inyectar en sus respectivos negocios para perfeccionarlos, mejorar sus productos y servicios, posicionarlos en el mercado y brindar un nuevo nicho de desarrollo a la Región.
Este beneficio será otorgado una vez cursadas sobre el 80 por ciento de las capacitaciones, lo cual busca que cada uno de ellos obtenga su resolución sanitaria.
1.200 millones de pesos