Nuevo servicio de prevención
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reemplazará a la Onemi. Siempre hay aspectos que mejorar, pero lo importante es estar preparados en los hogares ante cualquier desastre natural.
El Ejecutivo promulgó la ley que crea el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). La nueva normativa sustituye a la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y la reemplaza por el Senapred, que reconoce e incorpora todos los avances y desarrollos que se han logrado en función de las buenas prácticas y lecciones aprendidas en esta última década por el actual sistema nacional de protección civil.
El nuevo servicio, que asumirá las obligaciones y derechos de la Onemi, además de nuevas funciones, será descentralizado territorialmente, para coordinar, organizar, planificar y supervisar las actividades relacionadas a la gestión del riesgo de desastres.
La historia de Chile está marcada por los terremotos, las inundaciones y los megaincendios forestales, porque cada cierto tiempo sufrimos con fuerza los embates de la naturaleza. La relación forzada de nuestra población con los sismos y las catástrofes naturales en general, entrega valiosas lecciones para estar preparados en estos casos. Hemos aprendido de los errores del pasado. Qué hacer en caso de terremoto, adónde ir y qué implementos tener en el hogar, son preguntas que la mayoría de las personas conocen y que pueden salvar la vida ante una emergencia.
Los terremotos de 2007 en Tocopilla, el 2010 en la zona centro sur, el 2014 en Iquique, el 2015 en Coquimbo, dan cuenta de que es necesario convivir de la mejor manera con este fenómeno. Y también con los incendios forestales.
Han pasado los años, se realizaron muchos simulacros de evacuación en las comunas costeras y hoy las familias tienen mayor cultura preventiva: la mayoría sabe hacia dónde debe dirigirse tras la activación de las alarmas. Toda esta educación permite estar preparados de la mejor manera ante un terremoto o una catástrofe. Siempre hay aspectos que mejorar, pero lo importante es estar preparados en los hogares ante cualquier desastre natural y tener un organismo coordinador de todos los servicios e instituciones que participan en esas emergencias, tarea que deberá cumplir ahora el Senapred.