Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Menor de 16 años que murió en ataque en Tirúa tendría domicilio en Temuco

DISPAROS E INCENDIO DE CABAÑAS. Servicio Médico Legal quedó a cargo de peritajes para corroborar identidad. Otras dos jóvenes temuquenses habrían estado en el lugar.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Dos personas fallecieron en un violento ataque armado e incendiario ocurrido en horas de la madrugada de ayer en la comuna de Tirúa, en la provincia de Arauco, Región del Biobío.

De acuerdo a la información recopilada por la Policía de Investigaciones (PDI) y la Fiscalía, el hecho ocurrió entre las 02:30 y las 04:15 horas de la madrugada de ayer en las cabañas Peuma-Malén, ubicadas en el sector Manqueche, a unos seis kilómetros al norte de la zona urbana de Tirúa por la ruta P-72, que va hacia Quidico.

Allí, según los antecedentes policiales, un grupo de entre ocho a diez personas armadas llegó a bordo de dos vehículos y abrió fuego contra otro grupo de -al menos- seis personas que estaban al interior de las casas.

Los individuos, luego de percutar decenas de disparos, incendiaron las tres viviendas, para luego darse a la fuga.

De TEMUCO

Luego de que el fuego quedara extinguido por Bomberos, con resguardo de Carabineros, hasta el lugar se despacharon equipos de la Policía de Investigaciones (PDI).

Allí, en medio del trabajo de detectives de Brigada de Homicidios, la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) y el Laboratorio de Criminalística, trascendió que una de las dos personas fallecidas era una menor de 16 años que registraba domicilio en la ciudad de Temuco.

En tanto, el segundo cadáver encontrado en el siniestro no pudo ser identificado debido a su grave carbonización.

De todas maneras, los dos cuerpos fueron remitidos al Servicio Médico Legal (SML) de Concepción, en donde se desarrollará la autopsia que determinará si las víctimas fallecieron producto de impactos balísticos o por la acción del fuego intencional.

Además de la menor fallecida que registraría domicilio en Temuco, trascendió que otras dos menores de edad que habrían estado en la cabaña tendrían domicilio en la misma ciudad: una menor de 14 años de edad, que estaba con una denuncia por presunta desgracia interpuesta en Temuco el pasado 14 de agosto; y una menor de 15 años que había sido objeto de búsqueda, tras una denuncia por presunta desgracia que se cursó 10 de marzo y que se solucionó el 23 de julio pasado en la capital regional.

En investigación

Las razones de la balacera y el incendio intencional de las cabañas no están claras y están siendo investigadas por la Fiscalía en la Región del Biobío.

Sin embargo, fuentes policiales no descartan que pudiera tratarse de un "ajuste de cuentas" entre personas relacionadas al tráfico de drogas, ya que entre los demás huéspedes de las cabañas habían jóvenes con antecedentes policiales por tráfico de drogas y armas, incluso en la región Metropolitana.

6 kilómetros hay desde Tirúa hasta las cabañas en donde ocurrió el ataque armado e incendiario ayer por la madrugada.

Defensoría de la Niñez: "Es brutal"

E-mail Compartir

Luego de que el delegado presidencial de Biobío, Patricio Kuhn, emitiera una declaración en la que deslizaba que lo ocurrido tendría "nexos con el narcotráfico", la jefa de la Defensoría de la Niñez, Patricia Muñoz, condenó los hechos ocurridos durante el jueves en Tirúa, calificando el crimen -que dejó una menor fallecida- como "gravísimo y brutal". "Seguridad pública urge, y debe ejecutarse con rigor suficiente para prevenir crímenes. Y cuando aquello no ocurra, encontrar y juzgar a los responsables. Esto sigue sin ocurrir y más niños, niñas y adolescentes siguen siendo víctimas y siguen esperando justicia", escribió en redes sociales. Diversos parlamentarios y gremios del país también han condenado lo ocurrido.

Gremios piden declarar Estado de Sitio para "expulsar el narco"

REACCIONES. Exigen medidas para frenar la violencia.
E-mail Compartir

Sesenta y dos gremios productivos del país, agrupados en la Multigremial Nacional, emitieron una declaración conjunta en la que lamentan los hechos ocurridos en Tirúa y llamaron al Gobierno a declarar "Estado de Sitio" para reforzar la seguridad en la provincia de Arauco y La Araucanía.

Según la Multigremial Nacional la solicitud de declarar Estado de Sitio es para "detener la escalada de violencia, miedo y muertes que azotan la zona desde hace 20 años".

Junto con criticar la labor de los fiscales y calificar como "cómplices" a los parlamentarios que no se han referido a lo ocurrido, la Multigremial Nacional emplazó a la Convención Constituyente a emitir una declaración para "transparentar la postura de los convencionales frente a la violencia".

La Multigremial de La Araucanía también emitió una declaración pública en la que lamenta el deceso de las dos personas y hace un llamado "a las autoridades políticas regionales y nacionales a tomar todas las medidas necesarias para expulsar el narco, el crimen organizado y el terrorismo de nuestro sur de Chile".

"Hacemos un llamado a quienes buscan representarnos, a los candidatos presidenciales y al futuro Congreso, a que sean claros en condenar la violencia, porque lo que está sucediendo es una grave amenaza sin precedentes a nuestras libertades democráticas y nuestro futuro como país. Hoy, más que nunca, es nuestra democracia la que está en riesgo", finaliza la declaración de la Multigremial Araucanía.

Políticos condenan lo ocurrido en Tirúa y exigen que el Gobierno 'ejecute acciones concretas'

E-mail Compartir

Mediante su cuenta de Twitter, el presidente de la Cámara de Diputados, diputado (RN) Diego Paulsen, escribió sus condolencias a las familias afectadas y condenó lo ocurrido. "Hasta cuándo, y cuántas muertes innecesarias más deben ocurrir para que el Estado se haga presente y enfrente el narcoterrorismo?", posteó.

Así también, una declaración conjunta del senador Felipe Kast y los diputados Andrés Molina y Sebastián Álvarez, todos de Evópoli, instó al Ejecutivo a "reconocer la incapacidad estructural del Estado que, una vez más, ha fallado en garantizar la seguridad de los ciudadanos".

El diputado Miguel Mellado (RN) también apuntó al gabinete. "Espero que de una vez por todas entienda el Gobierno, que esto es algo serio", dijo.

La senadora Carmen Gloria Aravena hizo un llamado "a mis colegas para poder acelerar la tramitación de la agenda de seguridad impulsada por el gobierno; para aprobar la Ley Corta Antiterrorista y otras iniciativas legales que van en la línea de combatir distintos delitos que de alguna manera se relacionan con estos ataques".

Personalidades de partidos de oposición han condenado el hecho, pero también han pedido la renuncia del ministro del Interior. Sobre ese último punto, el Gobierno llamó a "no hacer aprovechamiento político" del brutal hecho.