Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Avalúan en $200 millones daños de camión forestal que quedó colgando de puente

PASARELA. Durante dos meses estará el puente sin poder ser utilizado producto de los arreglos que se realizarán en la estructura.
E-mail Compartir

En 200 millones de pesos están avaluados los daños provocados por un camión forestal que destruyó la pasarela Quillem en Carahue.

El seremi de Obras Públicas, Henry Leal, puntualizó que realizó una presentación vía oficio al Ministerio Público para que determine si es que los hechos ocurridos son constitutivos de delito eventual de daños. La autoridad dijo que, preliminarmente y de acuerdo a una estimación realizada de manera visual en el lugar, la reparación de los daños iría entre los 150 y 200 millones de pesos.

Expertos se encuentran trabajando en el lugar con el fin de analizar y evaluar la estructura dañada, y así poder determinar los pasos a seguir para reparar el puente.

Estudian acciones

legales

Hay que destacar que tras lo ocurrido, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció acciones legales contra los responsables del hecho. Henry Leal puntualizó que dio las instrucciones al departamento jurídico del MOP para iniciar acciones en contra del daño que se ha causado al patrimonio vial.

En su momento el conductor de un camión que presta servicios a Forestal Mininco que intentó cruzar por la pasarela Quillem cargado con trozos de madera, en el acceso sur a la comuna de Carahue, quien logró escapar por sus propios medios, justificó la maniobra con la poca visibilidad por la neblina e información confusa que le entregó una aplicación de su teléfono celular. Además se informó que la señalética que indica el tonelaje que soportaba el viaducto se encontraba borrada en el momento en que el conductor del camión realizó la maniobra.

5 toneladas de peso es la capacidad que soporta la pasarela Quillem de Carahue.

A lo menos dos meses fuera de servicio

E-mail Compartir

Aproximadamente dos meses fuera de servicio estará el puente en Carahue, según informó el seremi de Obras Públicas hace unos días mientras se realizaban las maniobras de retiro de la pesada máquina desde el viaducto. "Estamos muy contentos por haber hecho una operación segura y exitosa. Pudimos sacar el camión de la pasarela sin daños colaterales. Estuvimos bastante bien coordinados con los ingenieros de Vialidad y con los ingenieros que diseñaron este plan para retirarlo", destacó Rodrigo Palazuelos, gerente de Operaciones Forestales de CMPC (Forestal Mininco).

Donan dos sillas de ruedas a Bomberos

ENTREGA. Aporte del Rotary Temuco Frontera.
E-mail Compartir

En el Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Temuco fueron entregadas dos sillas de ruedas que donó el Rotary Temuco Frontera a esta institución.

Héctor Henríquez, socio del Rotary, fue el encargado de materializar la donación a nombre del presidente Rotary Temuco Frontera, Carlos Martínez Herrera, manifestando que "esta es una iniciativa que viene de hace muchos años, compartiendo con las instituciones que necesitan este tipo de herramientas para cumplir con sus funciones de una mejor manera y para las personas que las requieren a causa de mantener una movilidad reducida".

El tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Temuco, Alejandro Crisóstomo, recibió la donación, agradeciendo a nombre de Bomberos este aporte, el que anunció, será de inmediato traspasado al Departamento Médico de la institución, el que determinará la mejor manera de poner estas sillas de ruedas al servicio de la comunidad.

Postulaciones para emprendimientos grupales con fondos FNDR por más de $1.200 millones

FOSIS. Las organizaciones recibirán capacitación y un capital de $10 millones para adquirir maquinaria, materiales de construcción e insumos.
E-mail Compartir

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, llegó hasta La Araucanía para abrir las postulaciones al programa Yo Emprendo FNDR 2021, del Fosis, que apoyará a 101 organizaciones de la Región en sus emprendimientos colectivos.

"Esta es la tercera etapa del proyecto, que beneficiará a más de 4.500 personas de La Araucanía en sus 3 años de ejecución, apoyando sus planes y mejorando su calidad de vida, con una inversión total de $3.800 millones. Además, es una muestra de lo importante que es trabajar coordinados, en este caso con el Gobierno Regional", señaló la ministra Rubilar.

Buenos resultados

El gobernador regional, Luciano Rivas, destacó que "esta alianza con el Fosis ya ha demostrado tener excelentes resultados en los años anteriores y esperamos que siga contribuyendo concretamente al desarrollo de La Araucanía".

Las agrupaciones recibirán acompañamiento y asesoría para que mejoren sus planes de negocios, su comercialización y diseños de marca e imagen, entre otros puntos.

Además, obtendrán un capital de $10 millones para invertir en maquinaria, materiales de construcción e insumos.

"A través del programa Yo Emprendo FNDR 2021, apoyaremos a 101 organizaciones de la Región, con una inversión de $1.287 millones. Invitamos a todas las organizaciones de La Araucanía a informarse de los requisitos y postular a través de la página web del Fosis (www.fosis.gob.cl) desde hoy hasta el 3 de septiembre", comentó el director nacional del Fosis, Felipe Bettancourt.

La directora regional del Fosis, María Alejandra Brun, acotó que "estamos entregando aportes concretos a organizaciones para que puedan desarrollar sus iniciativas y potenciar sus emprendimientos. Creo firmemente, en que estamos haciendo las cosas bien para colaborar en el desarrollo de nuestros emprendedores y de la Región".