Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 32.700 personas ya han recibido la dosis de refuerzo contra el Sars-CoV-2

EN LA REGIÓN. Ayer se dio a conocer el calendario para los mayores de 55 años que se vacunaron con la segunda dosis de Sinovac hasta el 4 de abril.
E-mail Compartir

A casi 10 días de haberse iniciado el programa de inoculación de dosis de refuerzo contra el covid-19, a nivel regional un total de 32.727 personas ya recibió esta vacuna que permite "reforzar" la inmunidad, especialmente frente a las nuevas variantes del virus pandémico original.

Este importante proceso que comenzó en el país el pasado 11 de agosto, está orientado en una primera etapa a unos 260 mil habitantes de La Araucanía mayores de 55 de años, existiendo además un segundo grupo objetivo que son las personas inmunocomprometidas desde los 16 años.

En el caso de las personas mayores se estableció una calendarización que diariamente abarca varios grupos de edades, por lo que al momento de acudir a los vacunatorios es necesario estar dentro del rango etario, pero además se debe considerar la fecha de administración de la segunda dosis de la vacuna Sinovac.

De esta manera, hoy viernes le corresponde el refuerzo de AstraZeneca a las personas entre 55 y 63 años que se hayan vacunado con la segunda dosis de Sinovac, entre el 1 y el 14 de marzo.

A partir de la próxima semana, comienza a regir el calendario para los adultos mayores que recibieron la segunda dosis de Sinovac hasta el 4 de abril (ver calendario adjunto).

"Esta es una vacunación que pretende reforzar la inmunidad obtenida con la vacunación anterior. La gran mayoría de las vacunas necesita un refuerzo del estímulo para que se produzca una mayor cantidad de anticuerpos protectores", explicó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, quien también manifestó que la fórmula de AstraZeneca que se está administrando a los mayores, "también ha demostrado ser más eficiente frente a la variante Delta".

Respuesta inmune

En tal sentido, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza aseveró que "cuando uno hace una combinación de vacunas heterólogas, la respuesta inmune es muy importante y esta ha sido muy positiva, no solamente en los estudios que tenemos a nivel nacional, sino que también en los de nivel internacional. (...) Por esto hemos privilegiado esta combinación de vacunas", insistió.

Cabe destacar que la fórmula desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca utiliza el método de vector viral, en que se inocula un adenovirus con material genético del virus Sars-CoV-2. Según sus desarrolladores, tendría una efectividad de 76% contra la enfermedad sintomática y de 100% para prevenir casos graves de covid-19.

"Los efectos secundarios asociados a esta tercera dosis serían los mismos que los experimentados por las dosis anteriores, y eso dependerá de cada organismo. Algunas personas presentaron fiebre, otras, dolor en el brazo. Es por ello, que una vez inoculada, la persona debe permanecer unos minutos en observación antes de retirarse del recinto", señala la doctora Carolina Otero, académica de la Escuela Química y Farmacia de la Universidad Andrés Bello, quien indica además que "ya se ha podido observar que con esta inoculación adicional se podría aumentar de forma significativa la tasa de anticuerpos generada".

"

"Cuando uno hace una combinación de vacunas heterólogas, la respuesta inmune es muy importante y ha sido positiva, no solamente en los estudios a nivel nacional, sino también en los de nivel internacional".

Paula Daza,, subsecretaria de Salud

260 mil mayores de 55 años recibirán la dosis de refuerzo del laboratorio AstraZeneca en nuestra Región. De este total, 32.727 ya se vacunaron según el Visor "Yo Me Vacuno".

Desde 16 años deben tener las personas inmunocomprometidas que están recibiendo la dosis de refuerzo de Pfizer.

Quedan pocos días para que termine el plazo de inscripción para la Prueba de Transición

LUNES 23. El proceso de inscripción extraordinario está dirigido a alumnos de cuarto medio y de generaciones anteriores.
E-mail Compartir

H asta el lunes 23 de agosto a las 13 horas estará abierto el último proceso de inscripción extraordinaria para la Prueba de Transición que se rendirá durante la semana del 6 de diciembre. Luego de que más de 200 mil jóvenes ya se inscribieran en el primer periodo, el nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior abrió este último proceso en el que se pueden inscribir tanto los estudiantes de IV Medio como los alumnos de generaciones anteriores que quieran postular a las 45 universidades adscritas, a través del portal acceso.mineduc.cl.

Es importante recordar que los alumnos que están cursando IV Medio en colegios municipales, servicios locales de educación, particulares subvencionados y de administración delegada quedarán exentos de pago, sumándose a los más de 142 mil jóvenes que ya accedieron al beneficio otorgado por la Subsecretaría de Educación Superior.

"Esta es la última semana de inscripción y por eso queremos reforzar el llamado a todos los jóvenes que por diversos motivos aún no se han inscrito para que no dejen para el último momento esta oportunidad, y puedan inscribirse con tiempo en acceso.mineduc.cl. En el portal no solo podrán inscribirse, sino que además podrán encontrar toda la información que necesitan para su proceso de postulación a la Educación Superior", señaló el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.

El formulario de inscripción se encuentra disponible en acceso.mineduc.cl. En ese portal y en www.demre.cl, los jóvenes podrán encontrar material para prepararse para la Prueba de Transición e información con las instrucciones generales para inscribirse de manera adecuada. Para inscribirse es necesario contar con Cédula de Identidad Chilena (aunque esté vencida), Pasaporte o Identificador Provisorio Escolar (IPE).

Seminario de cierre de proyecto teleodontológico que atendió a más de 170 adultos mayores

E-mail Compartir

La Universidad de La Frontera de Temuco invita a participar de forma virtual este 27 y 28 de agosto al Seminario de cierre del Proyecto de Teleodontología que permitió brindar atención odontológica a más de 170 adultos sobre 60 años en cinco regiones de Chile y Colombia.

Esta iniciativa pionera en el país que fue liderada desde la Ufro y apoyada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID, se encuentra en su etapa de cierre, por lo cual se realizará un seminario para exponer los resultados logrados, escuchar a diversos especialistas que participaron en la concreción de este piloto y también para conocer las proyecciones que permitan continuar con la plataforma de teleatención.

En ese sentido, el director del proyecto, doctor Víctor Beltrán Varas, realizó una invitación a participar de esta instancia que permite conocer el trabajo desarrollado por profesionales de Chile y el extranjero, logrando crear un piloto de plataforma pionera que puede ser utilizado como herramienta para implementar políticas públicas.

El seminario de cierre virtual se realizará 27 y 28 de agosto de 09 a 13 horas y quienes deseen participar deben inscribirse en el siguiente enlace: https://reuna.zoom.us/meeting/register/tZ0vcu2grjkoHdaRSE85Pb7lSe6Q9iZhv6Ny.