Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

Trabajan en propuesta de apertura para acceder al volcán Villarrica

POR HUINCACARA. Alcalde de Villarrica realiza gestiones con Conaf.
E-mail Compartir

Recientemente, el alcalde de Villarrica, Germán Vergara, se reunió en forma virtual con el director regional de Conaf, Julio Figueroa, y profesionales de ambas instituciones con la finalidad de solicitar la apertura de acceso al Parque Nacional Villarrica, por el sector de Huincacara.

El alcalde Vergara señaló que "para nosotros es muy importante tener un acceso al Parque Nacional y al volcán Villarrica por nuestra comuna. El acceso que estamos solicitando es por Huincacara, queremos que nuestros vecinos puedan acceder y conocer desde nuestra comuna este hermoso sector y que esta apertura se realice de forma rápida. Hay que solucionar algunos inconvenientes como la accesibilidad, la limpieza y la mantención vial que lleva al ingreso del parque. Desde nuestra comuna existen senderos y bellos parajes donde se puede disfrutar de un entorno natural desde otra mirada".

Impulso al turismo

La apertura desde Villarrica al parque nacional y ascenso al volcán que se está solicitando es un plus importante para el turismo de la comuna. Para el encargado de Turismo, Cristóbal Bravo, "es muy significativo que esta apertura se logre prontamente, ya se producirá una reactivación económica para el rubro de los guías y los tours operadores, de manera que sea mucho más viable y se puedan ofrecer variados productos en torno a este acceso".

Es importante señalar que el alcalde Germán Vergara solicitó al director de Conaf un cobro especial a los residentes de Villarrica que deseen acceder al Parque Nacional, que sería gestionado por la Oficina de Información Turística (OIT), para organizaciones, establecimientos educacionales, agrupaciones, clubes, entre otros, ya que en Chile existe un cobro para quienes visiten los parques nacionales.

Se indicó que próximamente se realizará una reunión entre el municipio, Conaf y la Dirección de Vialidad para concretar el apoyo vial en el acceso al Parque Nacional Villarrica.

Ministra inauguró las nuevas instalaciones de la Brigada Canina

DEL SAG EN LA ARAUCANÍA. El terreno de más de 2 mil metros cuadrados fue entregado en comodato por Conaf.
E-mail Compartir

La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, encabezó la inauguración de las nuevas instalaciones de la primera Brigada Canina del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en la Región de La Araucanía, que significó una inversión de más de $107 millones.

La actividad contó con la presencia del seremi de Agricultura, Hans Curamil; la directora regional del SAG, María Teresa Fernández; el seremi de Hacienda, Patrick Dungan; el director de Conaf, Julio Figueroa; la directora de Indap, Carolina Meier, y funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero.

Equipo detector

Es importante recordar que durante el mes de mayo llegaron a la Región Lara y Blass, los dos canes labradores que, dirigidos por sus inspectores guías conformaron el primer equipo detector del SAG en La Araucanía y que hoy refuerzan las fronteras de la Región.

Undurraga destacó la relevancia de los perros en las estrategias utilizadas en los controles fronterizos, lo que ayuda a mantener los altos estándares de inocuidad y seguridad fito y zoosanitarias.

Por su parte, la directora del SAG detalló que las instalaciones que albergan a los equipos detectores (binomio conformado por un inspector guía canino y un can detector) cuentan con 2 oficinas, 4 caniles, baños, bodegas, un sector de entrenamiento y 2 canchas de ejercicio para los canes, todo esto fue construido en un terreno de 2.280 metros cuadrados que fue entregado en comodato por Conaf.

En ese sentido, el seremi del agro de La Araucanía, Hans Curamil, destacó la iniciativa del SAG y dijo que con esta iniciativa se "muestra la labor mancomunada que realizan los distintos servicios del agro con los que estamos trabajando para poder proteger de plagas nuestra Región".

Invitan a inscribirse en cursos gratuitos de mapudungún online

PARA NIÑOS Y JÓVENES. Existen 500 cupos disponibles para personas indígenas y las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 31 de agosto.
E-mail Compartir

Un total de 500 personas podrán aprender y fortalecer la práctica lingüística y sociocultural del mapudugún a través de cursos online gratuitos organizados por la Subdirección Nacional Sur de Conadi, gracias a su Unidad de Cultura y Educación.

La iniciativa busca recuperar y revitalizar la lengua indígena mapuche en niños y jóvenes indígenas entre los 12 y 29 años de la Región de La Araucanía, mediante tutoriales online de autoaprendizaje disponibles en los niveles básico, intermedio y avanzado.

"En todo el país estamos realizando grandes esfuerzos para que los pueblos indígenas conserven, rescaten y revitalicen sus lenguas. Desde el año 2010 en adelante hemos realizado talleres encabezados por autoridades ancestrales y sabios de los pueblos indígenas, quienes enseñan su idioma a los más jóvenes de las comunidades", señaló Ignacio Malig, director nacional de Conadi.

Curso no presencial

El curso propone una capacitación no presencial con material escrito, videoconferencias, foros, diccionarios y bibliotecas virtuales y la aplicación de pruebas que permitirán al estudiante conocer y aprender el uso de la lengua.

La postulación para que niños y jóvenes indígenas opten a uno de los 500 cupos de este curso gratuito y online estará abierta hasta el próximo 31 de agosto.

Las inscripciones se deben realizar a través del link: https://forms.gle/9SgaAVNfhgAGZHq49.