Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

63% de la población usa IFE Universal en el pago de deudas y alimentación

EN LA REGIÓN. Cifras de estudio realizado por Chiledeudas.cl.
E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Universal se extenderá también por los meses de octubre y noviembre de este año, debido a los problemas económicos que persisten en muchas familias por la crisis del covid-19.

Al respecto, un estudio de Chiledeudas.cl da a conocer cómo la población regional en La Araucanía está ocupando el IFE Universal. En ese sentido, el 36% de las personas ha destinado estos recursos financieros a gastos vitales como alimentación y compra de medicamentos, mientras que el 27% lo usa para pago de deudas crediticias y cuentas básicas y lograr mantener operativos sus emprendimientos, llegando al 63% la gente que lo utiliza en aspectos considerados como urgentes.

PAGADORES DE DEUDAS

"Los resultados muestran dos cosas clave: que los chilenos son buenos pagadores de sus deudas, ya que al tener recursos financieros, cumplen con sus obligaciones crediticias, y que el IFE Universal del gobierno es ocupado en aspectos vitales principalmente, destacando alimentación y compra de medicamentos, y en menor medida, en temas considerados como no urgentes", detalla el director de Chiledeudas.cl, Guillermo Figueroa.

Sobre este último punto, el estudio de Chiledeudas.cl manifiesta que el 20% de las personas en La Araucanía está ocupando los dineros del IFE Universal para materiales de construcción destinados a mejoras en el hogar, y compra de productos no elementales como automóviles y televisores, lo que de paso, ha provocado que sus precios suban de manera relevante.

De acuerdo con el estudio de Chiledeudas.cl, en tanto, el 14% de la población regional está usando los recursos financieros para invertir, por ejemplo, en levantar una Pyme, y solamente el 3% de las personas en la zona decidió ahorrar parte de los dineros con miras de largo plazo.

"Cabe señalar que en Chile, lamentablemente, no existe una cultura para ahorro de dinero. Es muy entendible que en contexto de pandemia sanitaria y de crisis económica no se piense a largo plazo, sin embargo, existen grupos de personas que podrían guardar parte de los recursos financieros que reciben por medio del IFE Universal, pues sí cuentan además con ingresos formales: es una práctica recomendable, que esperamos crezca en el país, para que la gente esté mejor preparada ante una eventual debacle futura", expone Figueroa.

Finalmente, el experto en endeudamiento responsable advierte que tomando en cuenta que los dineros del IFE Universal se entregarán hasta noviembre de este año, "la elevada liquidez financiera de las personas en el país es temporal, se necesita con urgencia que recuperen sus ingresos formales mediante mercados del trabajo y emprendimiento fortalecidos, de lo contrario índices tales como la morosidad se incrementarán dramáticamente".

27% usa los dineros para el pago de deudas crediticias y cuentas básicas.

Agilizan trámites para primera etapa del proyecto de vivienda en Segunda Faja al Volcán

E-mail Compartir

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, junto al director del Servicio de Vivienda y Urbanismo, Sergio Merino, y equipos técnicos de ambas entidades, se reunieron con dirigentes del Comité Piuke Lamnién y Alto Aliwén para agilizar la primera etapa del mega proyecto de vivienda del sector Segunda Faja al Volcán.

Al respecto, el alcalde Vergara explicó que en esta primera etapa del mega proyecto participan el Comité Piuke Lamnién (154 familias) y Alto Aliwén (158 familias), dando un total de 312 familias, de un proyecto que considera a un total de 550 viviendas. "Hemos tenido esta reunión junto al director del Serviu, Sergio Merino, las dirigentes de los comités y la Entidad Patrocinante (EP), para apurar el anteproyecto. Habían algunas observaciones, pusimos algunos puntos porque los vecinos de los comités están apurados y tienen razón", dijo.