Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sobre 98 mil personas rezagadas del vital plan de vacunación

LA ARAUCANÍA. Para este lunes y martes existirá una priorización en el calendario para que los "no vacunados" inicien su esquema a la brevedad, considerando la aparición de variantes del covid-19.
E-mail Compartir

Un total de 98 mil 863 habitantes pertenecientes a la población objetivo a vacunar contra el covid-19, aún figura como rezagado del vital proceso de inmunización, pese a las ventajas desde el punto de vista de las libertades que otorga la vacunación.

La posibilidad de viajar, ir al cine, al estadio, a un restaurante, entre otras acciones prácticamente cotidianas en el mundo de la prepandemia, hoy solo están restringidas a quienes han completado su esquema de vacunación y que tras 14 días pueden obtener el Pase de Movilidad.

"Estamos llegando casi al 90% de personas con primeras dosis y queremos que se vacunen todos, por lo tanto, lunes y martes las personas que tengan 18 años o más se pueden acercar a los vacunatorios para que se inoculen con Sinovac, AstraZeneca, también con vacuna CanSino", indicó la subsecretaria de Salud, Paula Daza, tras recibir un nuevo cargamento de vacunas Sinovac.

Efectivamente, el lunes 30 y martes 31 se estará vacunando también en los vacunatorios de la Región a los rezagados desde los 18 años y, además, se administrarán segundas dosis a la población vacunada con Sinovac o AstraZeneca. En tanto, entre el miércoles 1 y el viernes 3 se estará administrando segundas dosis de Pfizer a la población vacunada con esta fórmula hasta el 8 de agosto; específicamente adolescentes entre 14 y 17 años y adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades.

Cobertura

Según la información del DEIS del Minsal, en La Araucanía hay 678.580 personas pertenecientes a la población objetivo a vacunar con el esquema de vacunación completo, lo que se traduce en un 87,2%.

En la distribución por edades, la población entre 18 y 39 años es la que presenta la cobertura más baja, con un 82,31% con esquema completo en la Región, siendo además el grupo etario con la mayor cantidad de personas a vacunar (314.508). El resto de los grupos etarios, presentan las siguientes coberturas: de 40 a 49 años, 85,72%; de 50 a 59 años, 93,95%; de 60 a 69 años, 93,44%; de 70 a 79 años, 93,18%; y de 80 años y más, 85,43%.

En lo que se refiere a la población de 12 a 17 años, la cobertura con esquema completo es de un 31,12%. En este caso la población objetivo regional es de 83.408 personas.

En lo que se refiere al tipo de fórmula utilizada, la mayor cantidad corresponde a Sinovac con 1.050.211 entre primeras y segundas dosis, le sigue Pfizer con 298.223, AstraZeneca con 73.240 y CanSino con 28.824.

En tanto, los vacunados con dosis de refuerzo son hasta la fecha 61.704 personas, tanto mayores de 55 años como inmunocomprometidos mayores de 16 años.

61.704 personas ya han recibido la tercera dosis en la Región, según la información disponible en Yo Me Vacuno.

Piden al Servel que entregue patrocinios de convencionales de la Lista del Pueblo

DIPUTADO ÁLVAREZ. Tras lo sucedido con la candidatura de Diego Ancalao.
E-mail Compartir

En un oficio de fiscalización urgente desde la Cámara de Diputadas y Diputados, el representante del Distrito 23, Sebastián Álvarez, solicitó al presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral de Chile, Andrés Tagle, que le sean enviados los listados de patrocinios suscritos ante notario para la inscripción de las candidaturas de los 26 convencionales electos en "La Lista del Pueblo".

Esto, según el escrito, tras ser constatado por el servicio que la candidatura independiente de Diego Ancalao, quien presentó un total de 33.369 patrocinios válidos de su candidatura, siendo rechazada unánimemente tras comprobar que de estos, 23.135 firmas aparecieron suscritas ante el notario Patricio Zaldívar Mackenna, cuya notaría dejó de funcionar en el año 2018 y que además el aludido notario falleció en febrero de este año.

Hechos gravísimos

"Estos hechos son gravísimos, y a nuestro juicio hasta no ser aclarados constituyen posibles violaciones a la ley electoral y al Código Penal, por supuesta falsificación de instrumento público, suplantación de identidad o asociación ilícita, y en resumen, a lo menos, afecta la credibilidad general de lo obrado por el movimiento político denominado "La Lista del Pueblo", que impulsaba la candidatura del señor Diego Ancalao", dijo.

Además, Álvarez hizo un llamado a los integrantes de la Comisión de Constitución del Senado "para que puedan darle celeridad a la tramitación de la reforma al sistema de notarios, que lleva más de un año y medio sin movimiento y ya fue aprobada por la Cámara".

26 CONVENCIONALES

CONSTITUYENTES

Cabe destacar que los movimientos agrupados bajo el nombre "La Lista del Pueblo", lograron elegir un total de 26 convencionales constituyentes en las elecciones del 15 y 16 de mayo del presente año.

Vacunatorio de Gimnasio Claret cierra por retorno presencial a clases

E-mail Compartir

Con motivo del retorno presencial a clases del Colegio Instituto Claret, el Servicio de Salud Araucanía Sur informó del cierre del vacunatorio que funcionaba en el gimnasio del establecimiento y que correspondía al Consultorio Miraflores.

Junto con agradecer la gentileza y generosidad de este establecimiento donde se administraron cerca de 44 mil dosis, el SSAS, manifestó que las personas que requieran la dosis de refuerzo y los rezagados del calendario de vacunación, deben acercarse a sus consultorios municipales u otros centros de vacunación cercanos a su domicilio.

"El Servicio de Salud Araucanía Sur se encuentra gestionando un nuevo espacio que, apenas se tenga disponible, se dará a conocer a la ciudadanía", se informó mediante un comunicado de la institución.