El Austral
Desde el comienzo del segundo semestre, semana a semana se van sumando establecimientos educacionales que reabren sus puertas para recibir a sus alumnos. A nivel nacional son más de 11.500 los recintos que han decidido volver a la presencialidad a través de la modalidad híbrida en beneficio de los aprendizajes de los estudiantes.
En La Araucanía son 923 los establecimientos educacionales abiertos a la fecha, lo que significa que el 60% de los colegios de educación inicial y escolar ha abierto sus puertas a la presencialidad, buscando así mitigar el daño que la pandemia ha ocasionado en los niños en el ámbito académico y socioemocional.
Si bien estas cifras son alentadoras, la realidad es que al analizar los recintos educativos por dependencias, existe una importante brecha entre los particulares y los municipales que posiciona a La Araucanía como la región del sur del país con la mayor cantidad de escuelas municipales cerradas.
Brechas
Según cifras del Mineduc, mientras que el 84% de los colegios particulares subvencionado de la Región está funcionando, solo el 28% de los recintos municipales está con presencialidad. Esta brecha crece con los particulares pagados, ya que su retorno es de un 90%. En el caso de los establecimientos dependientes del Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía, la apertura llega a un 81%.
De esta forma, La Araucanía se instala como la región del sur del país con más comunas con todos sus recintos municipales cerrados. Esto ocurre en 13 de las 32, sumando 287 colegios en esta situación, siendo superada solo por la Región Metropolitana.
De ellas, Temuco es la que tiene la mayor cantidad de colegios municipales cerrados con 39, seguida de Lautaro con 27. Sin embargo, al analizar las aperturas de los particulares subvencionados, en dichas comunas tienen el 76% y el 93% de los recintos abiertos respectivamente.
Al ser consultado por esta situación, el seremi de Educación, Edison Tropa, la autoridad aseguró que si bien se ve el esfuerzo realizado por algunos sostenedores, "hay otros que no han mostrado la voluntad necesaria para entregar a los estudiantes la educación que se merecen".
Añadió que "no se entiende por qué los colegios particulares subvencionados pueden volver a la presencialidad, mientras que en 13 comunas de la Región hay más de 280 recintos cerrados, lo que afecta de manera dramática a los estudiantes, tanto en lo académico como en lo socioemocional".