Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Inscripciones abiertas para Encuentro Nacional de Desarrollo de Públicos

ONLINE. La actividad se realizará el 1 y 2 de septiembre. Organiza la Seremi de las Culturas de La Araucanía.
E-mail Compartir

El efecto que la pandemia provocó en el sector cultural no solo implicó que los espacios culturales volcaran sus actividades a lo digital, sino también los impulsó a replantear las estrategias y renovar las maneras de conectar con sus comunidades y públicos.

En un contexto en que las actividades presenciales están regresando, surge la necesidad de compartir las experiencias locales, reconocer los aprendizajes e incorporar aquellas buenas prácticas en esta nueva etapa. Con este propósito la Unidad de Programación y Públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizará el Primer Encuentro Nacional de Desarrollo de Públicos el 1 y 2 de septiembre, de 9.30 a 12.30 horas, que se transmitirá por https://programacionypublicos.cultura.gob.cl/ .

La ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, señala que: "Como Ministerio tenemos un compromiso con el desarrollo y la formación de públicos. Por ello hemos impulsado este encuentro que nos permitirá acercarnos al trabajo de un grupo de organizaciones locales insertas en distintos contextos, que en plena pandemia y confinamiento han continuado trabajando por mantener el vínculo con los públicos a través de formatos participativos" y agrega que "La experiencia recogida en el trabajo realizado por las organizaciones culturales que forman parte del Encuentro es una inspiración para el Plan Nacional de Desarrollo y Formación de Públicos que el Ministerio ha venido trabajando con el fin de fortalecer el involucramiento de las personas con el ecosistema cultural".

seremi

En La Araucanía, el seremi de las Culturas, Enzo Cortesi, expresa que "invitamos a la ciudadanía regional a participar en este encuentro en el cual se abordarán interesantes temáticas y experiencias locales en torno a la formación de públicos. Este es un tema relevante en la actualidad dadas las transformaciones sociales que estamos enfrentando por la pandemia y de los nuevos formatos y soportes que han surgido en materia artística y cultural. Tenemos un gran desafío en este ámbito y es necesario reflexionar al respecto".

Reconociendo el valor de las experiencias locales y su conexión con los territorios, comunidades y contextos particulares, la programación del encuentro estará enfocada en compartir los casos de 19 espacios culturales de seis regiones del país que fueron parte de la convocatoria 2020 para la elaboración de Planes de Desarrollo de Públicos, y cuyos equipos asistieron a un proceso de acompañamiento que incluyó talleres de capacitación, mentorías y financiamiento para la ejecución de proyectos orientados a incentivar la participación e involucramiento activo de los públicos. Cocreaciones artísticas en diversos formatos y disciplinas, la creación colectiva de radioteatros con personas mayores y la conformación de comités de públicos, son una muestra de las actividades desplegadas por estos espacios durante el primer semestre de 2021.

inscripción

Las organizaciones, profesionales y estudiantes interesados en participar de este encuentro, podrán inscribirse de forma gratuita en la web de la Unidad de Programación y Desarrollo de Públicos, donde podrán acceder a contenidos, material complementario y estudios sobre el tema.

Organizaciones participantes

E-mail Compartir

Las organizaciones culturales que compartirán sus experiencias son el Centro Experimental Perrera Arte, Casona Nemesio Antúnez, Centro Cultural Chimkowe, Centro Cultural Coyhaique, Centro Cultural San Antonio, Centro Cultural San Carlos de Itihue, Centro de Extensión Instituto Nacional, Corporación Cultural de Recoleta, Corporación Municipal de Arte y Cultura Rapa Nui, Espacio Cultural Costanera, Espacio Matta, Fundación Municipal para el Desarrollo de Graneros, Metro Arte, Museo Histórico de Placilla, Sala Negra Juan Barattini, Teatro Camilo Henríquez, Teatro Municipal de Chillán, Teatro Municipal de La Pintana y Teatro Regional Lucho Gatica. La diversidad de sus trayectorias, tamaños y propósitos dan cuenta de un panorama amplio del desarrollo de públicos en Chile, permitiendo detectar las necesidades, los desafíos y delinear conjuntamente las prioridades y estrategias que se deberían implementar para fortalecer la participación cultural de los públicos en post pandemia.

Un viaje sonoro desde las playas de Pucón: Lara Gallardo se da a conocer con "Espíritu"

EXREY SOMBRA. El artista presenta su sencillo debut producido por Jurel Sónico de la banda Adelaida.
E-mail Compartir

Lara Gallardo es el alter ego del músico Claudio Lara, exintegrante de la banda temuquense Rey Sombra, agrupación que logró crear una escena musical local durante 20 años.

Al dejar Rey Sombra, Claudio comenzó a trabajar en composiciones que pronto le darían forma a su disco debut "Cinematic Voyage", en el que se pueden encontrar claras alusiones a melodías de otros tiempos, pasajes sonoros repletos de reverb y ritmos que hacen vivir una experiencia dentro de una película, tal como se titula el larga duración.

Pasajes sonoros

"Espíritu" es una de esas composiciones y tiene como sello pasajes sonoros que evocan a las playas de Pucón, con claras alusiones a melodías de otros tiempos, repletas de reverb y ritmos que hacen vivir una experiencia dentro de una película, tal como se titulará su disco debut: "Cinematic Voyage".

"A.D.A.M.": Corto chileno logra histórico premio a Mejor Director en Hollywood

E-mail Compartir

Bajo la inspiración de películas como Blade Runner, la historia protagonizada por Alejandra Araya, Silvia Novak y Giordano Rossi, entre otros destacados actores nacionales, gira alrededor de la detective Joyce Nova (Araya), quien vive atormentada por un horrendo crimen y que, debido a su sed de venganza, se olvida de su compromiso con la ley. Sin embargo, el androide de asistencia A.D.A.M. (Rossi) intervendrá para salvarla de la autodestrucción.

El filme de 17 minutos ya ha sido nominado a otras instancias tanto nacionales como internacionales, siendo el festival Lift-Off Global Network uno de los más importantes, logrando importantes premios como a Mejor Corto Sci-Fi y Mejor Actriz para Alejandra Araya en el Serbia Internacional Youth Film Festival.

Resumen del corto

Este proyecto dirigido por Pablo Roldán López muestra un Chile futurista en que androides y humanos conviven en una sociedad gobernada por la oscuridad y los delitos.

Joyce Nova (Alejandra Araya), es una agente que vive atormentada por un horrendo crimen y que, debido a su sed de venganza se olvida de su compromiso con la ley. Sin embargo el androide de asistencia A.D.A.M. intentará salvarla de la autodestrucción.