Secciones

Con dos bajas inició la Roja sus entrenamientos para el choque del jueves con Brasil

QATAR 2022. Martín Lasarte debió convocar a dos jugadores de última hora para suplir a Brereton y Sierralta, que mostraron su desilusión por no poder viajar.
E-mail Compartir

Ben Brereton necesitó solo algunos partidos con la Roja para ganarse el cariño de los hinchas. Y ayer el jugador británico de madre chilena demostró que el sentimiento es mutuo cuando debió comunicar, a través de sus redes sociales, que le resultaba imposible viajar a Chile para jugar por las Clasificatorias.

Los obstáculos impuestos por la Championship (segunda división de Inglaterra) y su propio club, el Blackburn Rovers, a causa de la pandemia de covid-19, que obligan a todos los que ingresan a su país desde Latinoamérica a cumplir con una cuarentena de 10 días, lo dejaron sin opciones de tomar el avión en el que ya tenía pasajes comprados.

Brereton Díaz no pudo incorporarse así a los entrenamientos del equipo que dirige Martín Lasatrer para los duelos frente a Brasil (jueves 2), Ecuador (domingo 5) y Colombia (jueves 9).

"Me da mucho orgullo jugar para mi club y mi país y nunca rechazaría la oportunidad de representar a ninguno de los dos", escribió en su cuenta de Instagram.

"Estoy realmente decepcionado por la posición en la que me encuentro, que parece haber afectado a los jugadores en Inglaterra más que en otros países", añadió el atacante.

Tampoco Sierralta

La misma situación afectó al defensor Francisco Sierralta, quien juega en el Watford de la Premier League y tampoco logró subirse al avión.

El zaguero usó la misma vía que su compañero para expresar su pena: "Hoy día los jugadores de la Premier League nos vemos en una situación difícil y complicada, en la cual no tenemos autorización de nuestros clubes para viajar a Sudamérica, por reglas sanitarias del Gobierno que nos perjudican a la vuelta del viaje".

Mientras quienes actúan en clubes de Inglaterra se vieron impedidos de viajar, sí llegaron a Chile los integrantes de otras ligas europeas, que también vieron peligrar sus viajes: Claudio Bravo y Enzo Roco (España), Gary Medel, Arturo Vidal y Erick Pulgar (Italia), Guillermo Maripán (Francia).

Para suplir a los ausentes, Lasarte recurrió a dos jugadores de Universidad Católica: el delantero Diego Valencia y el defensor Valber Huerta, quienes se sumaron ayer mismo a las práctica de la Selección chilena.

2 de septiembre es el primer partido de Chile en la fecha triple. El 5 sigue Ecuador y el 9 Colombia.

3 goles en cinco partidos ha marcado Ben Brereton desde el inicio del torneo de la Championship inglesa.

Francisca Mardones, la histórica medallista accidentada en un ciclón

PARALÍMPICOS. La atleta nacional obtuvo oro y récord mundial.
E-mail Compartir

Francisca Mardones protagonizó ayer la jornada más exitosa del deporte chileno en la historia de los Juegos Paralímpicos al obtener la medalla de oro en el lanzamiento de la bala y el récord mundial de la disciplina gracias a su envío de 8,33 metros.

La gesta fue tan grande que hasta el único doble campeón olímpico de nuestro país, Nicolás Massú, saludó el triunfo de la representante nacional. "Otra alegría más para Chile. Felicitaciones, Francisca Mardones por tu oro y récord mundial. Inolvidable momento para el deporte nacional. ¡Gracias Francisca!", escribió Nico.

La cercanía no es solo por el deporte olímpico, sino también por las raquetas: pues Francisca fue primero campeona de tenis en silla de ruedas y alcanzó a estar 11ª en el ránking mundial, pero la falta de fuerza en su brazo izquierdo para moverse en la cancha la hizo optar por un cambio y comenzó a entrenar los lanzamientos de potencia en el atletismo, con los que se acaba de coronar.

El deporte fue su terapia para salir adelante tras el accidente que la dejó sin poder volver a caminar: cuando tenía 20 años y hacía la práctica de la carrera de hotelería en las Islas Vírgenes, un ciclón tropical arreció el lugar y un deslizamiento de tierra cayó donde ella estaba. La encontraron dos días después. Había sufrido una fractura de columna y tras cerca de 20 cirugías se resignó a que no volvería a caminar.

Pero eso no fue un límite para ella, sino un comienzo que la llevó a ser una de las deportistas más exitosas de Chile.

Un logro similar obtuvo Mariana Zúñiga, quien se quedó con la medalla de plata en tiro con arco, lo que sumado a las dos medallas de Alberto Abarza completan cuatro preseas para Chile hasta ahora.