Secciones

Apertura de colegios municipales subiría a ocho la próxima semana en Temuco

PLAN RETORNO. Volverían tres jardines infantiles, la Escuela Standard, Mundo Mágico y el Liceo Bicentenario Tecnológico.
E-mail Compartir

Sin que fuera necesario el despertador producto de la ansiedad, y a las 6 de la mañana, despertó ayer Joaquín Urrea (17), alumno de tercero medio del Colegio Alonso de Ercilla de Temuco.

Ello porque es uno de los 26 estudiantes del establecimiento municipal que ayer volvió a las clases presenciales después de un año y cinco meses, en el marco del piloto del retorno a las aulas de la capital regional.

Esta semana, de acuerdo a lo comunicado por el Daem de Temuco, el plan gradual que fue diseñado de manera participativa y colaborativa con las comunidades educativas, parte con 26 alumnos de tercero y cuarto medio del Alonso de Ercilla, más otros 158 de cuarto medio del Instituto Superior de Especialidades Técnicas (Isett).

El Alonso de Ercilla recibió ayer en el debut de la apertura el Sello Verde que otorga la Mutual de Seguridad, en el marco de los protocolos covid, mientras que el alcalde Roberto Neira fue enfático en señalar que se hizo un trabajo exhaustivo, desde el punto de vista de la consulta, logística e inversión, "pues cuando asumimos no había nada claro y tuvimos que partir, por decirlo de alguna forma, casi de cero".

SATISFACCIÓN POR VOLVER

Para Joaquín, la jornada que culminó pasado el mediodía de ayer, estuvo marcada por la ansiedad y la emoción, ya que el establecimiento es su segunda casa desde primero básico.

"Soy del sector y la verdad es que cuando me encontraba con algún profesor siempre preguntaba cuándo íbamos a volver: se echaba mucho de menos. Ha sido muy emocionante y raro al mismo tiempo, porque uno estaba acostumbrado a ver los pasillos llenos, pero de todas maneras se siente bien", relató Joaquín, quien al igual que sus compañeros, fue él mismo quien le pidió a sus papás volver a las clases presenciales.

"Estudiar desde casa es muy difícil, uno se queda dormido o pasa de largo con las horas del estudio. Es verdad que hay un riesgo, pero de todas maneras yo lo recomiendo porque están todos los protocolos funcionando, finalmente, es satisfactorio sentir que uno pone de su parte para que esto mejore y volvamos a la normalidad", declaró.

El testimonio de Joaquín no difiere respecto de las consideraciones expresadas por sus compañeros de aula, quienes a la hora de relatar cómo fue estudiar en pandemia, coincidieron en que fue muy difícil lograr aprendizajes significativos, siendo muy incómodo el no contar con una jornada que delimite los roles y responsabilidades que deben ejercer los jóvenes, en tanto hijos y estudiantes.

Así lo detalló Valentina Vallejos, también alumna de tercero medio del Alonso de Ercilla. "Fue muy difícil aprender el año pasado porque teníamos que ayudar en la casa y cumplir con la obligación de estudiantes al mismo tiempo: no calzaban las horas y todo era un enredo... Siendo muy honesta entregábamos trabajos, pero por cumplir más que nada", sentenció.

"Le pedí a mis padres volver y nos pusimos de acuerdo. Por eso estoy aquí presente y encantado".

Bryan Robles , 3° medio, Alonso de Ercilla

"Tenía una emoción gigante por volver, mi madre estaba a favor y lo aprobó, confiando en las medidas".

Valentina Vallejos, 3° medio, Alonso de Ercilla

"Aquí uno pone atención y está atento, en cambio en las clases virtuales uno se quedaba dormido".

Iván Rivas, 3° medio, Alonso de Ercilla

"Fue súper emocionante y raro volver, porque uno estaba acostumbrado a ver los pasillos llenos".

Joaquín Urrea, 3° medio, Alonso de Ercilla

"Cuando asumimos no había nada claro y tuvimos que partir, por decirlo de alguna forma, casi de cero ".

Roberto Neira, alcalde de Temuco

Semana a semana se irán sumando más

E-mail Compartir

Según lo detallado por el alcalde de Temuco, Roberto Neira, y su equipo educativo, el plan retorno de los establecimientos municipales de Temuco será gradual, participativo y absolutamente voluntario, sumándose semana a semana establecimientos a la presencialidad durante todo el mes de septiembre hasta lograr la apertura de los 42 establecimientos, dos internados y 25 jardines infantiles (VTF). Así las cosas, para el próximo lunes 6 de septiembre está proyectado que la apertura inicial se cuatriplique, llegando a los ocho recintos y alrededor de 500 estudiantes. Los próximos que se abrirían serían tres jardines infantiles en jornada hasta las 16.30 horas, la Escuela Standard, el Colegio Mundo Mágico y el Liceo Bicentenario Tecnológico.

Aucán Huilcamán admite que no apoyó a Ancalao pues "conocía de sus actuaciones fraudulentas"

REACCIÓN. Además le pidió no usar la bandera mapuche.
E-mail Compartir

El werkén del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, quien inscribió su candidatura independiente a diputado por el distrito 23 en un cupo del Partido Igualdad, decidió romper el silencio respecto de la fallida candidatura presidencial de Diego Ancalao, dado que durante estos días fue requerido por la prensa local y nacional.

El dirigente comentó que "Diego Ancalao me llamó para pedirme apoyo para su carrera presidencial, pero yo le respondí que conocía sus actuaciones fraudulentas que había realizado, afectando a muchas familias humildes, razones más que suficientes para no apoyar su candidatura".

Huilcamán agregó que "le manifesté que pusiera fin al uso de la bandera mapuche porque no se lo merecía, considerando que es un símbolo del primer acto de autodeterminación mapuche, y que personalmente me costó seis meses de cárcel el año 1992 en Temuco", recalcó, junto con criticar el estatus de activista mapuche que ha recibido Diego Ancalao.

Huilcamán reiteró que "el uso de la bandera mapuche por personas e instituciones públicas y privadas es un acto de piratería intelectual y una violación a los derechos colectivos mapuches".

Estas declaraciones fueron difundidas ayer, jornada en donde se conoció que Ancalao presentará un recurso de protección contra el Servel y una querella contra todos quienes resulten responsables.