Secciones

El apoyo a las Pymes ha sido clave en la recuperación económica en La Araucanía

BALANCE. Hacienda informó sobre el crecimiento de la economía y el estado de las ayudas.
E-mail Compartir

Las importantes medidas de apoyo a las Pymes por parte del Ministerio de Hacienda han sido claves para la recuperación económica que manifiesta la Región de La Araucanía.

Así se desprende las cifras de Cuentas Nacionales entregadas por esta cartera, y que muestran que la economía nacional creció 18,1% en el segundo trimestre del año, por sobre las expectativas del mercado, situación que muestra lo resiliente de la economía chilena.

"Esta es una de esas noticias que nos llenan de esperanza, y el poder transmitirla es un verdadero agrado", señaló el seremi de Hacienda de La Araucanía, Patrick Dungan , quien agregó que "la actividad económica se ubica 2,6% por sobre su nivel pre-pandemia, lo que es una muy buena señal. Es una noticia que nos llena de satisfacción, porque nos está diciendo que estamos retomando la normalidad en lo que respecta a la situación económica".

En términos desestacionalizados, informó el Banco Central, la economía nacional registró su cuarto trimestre consecutivo de expansión, con un crecimiento de 1% respecto del trimestre anterior. De acuerdo al Banco Central, el sector Comercio impulsó esta histórica expansión del PIB durante el segundo trimestre. Servicios Personales también mostró un positivo desempeño, y tras un año y medio de caídas consecutivas, explicó más de un cuarto del crecimiento anual del segundo trimestre de 2021.

Así, estos dos sectores absorben prácticamente la mitad del crecimiento anual de la economía, lo que fue destacado por el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien añadió que "además de la recuperación de sectores como Servicios Personales y Manufacturas, vemos que los datos de inversión se recuperan de forma muy importante. Durante el segundo trimestre la inversión creció en prácticamente 25%, en parte por un rebote, pero también debido a que estamos recuperando genuinamente niveles más altos de los que había antes de la pandemia. Esperamos que estas buenas cifras se noten en nuestra activad a través de mejores empleos y salarios, y retomar la normalidad".

LA araucanía

El seremi Patrick Dungan explicó que "en cuanto a la recuperación económica regional, se han generado importantes medidas de apoyo a las Pymes, entre las que se encuentran el Subsidio al Nuevo Empleo, que se entrega a los trabajadores que tengan un nuevo contrato de trabajo; los montos son de 50% de su Remuneración Bruta Mensual, con tope de $200.000 mensuales para hombres mayores de 24 años y hasta 55 años. Para las mujeres, jóvenes y hombres mayores de 55, personas con discapacidad y pensionados de invalidez, el monto es del 60% de la Remuneración Bruta Mensual, con tope de $250.000 mensual. Esta es una medida potente para incentivar el empleo formal de los trabajadores, otorgando un beneficio mensual por una nueva relación laboral y tiene duración de hasta cuatro meses, de septiembre a diciembre".

El Estado también entregó el IFE Universal a más de 394 mil hogares, beneficiando a más de 914 mil personas.

Lo anterior se traduce a que el 96% de las personas que viven en la Región recibieron el IFE, con un promedio de $315 mil mensuales por hogar.

"Se han generado importantes medidas de apoyo a las Pymes, entre las que se encuentran el Subsidio al Nuevo Empleo "

Patrick Dungan, seremi de Hacienda

La importancia del Fogape

E-mail Compartir

Una ayuda muy relevante han sido los créditos con garantía estatal Fogape, que han ayudado para que las Pymes puedan apalancar recursos e invertir en el contexto de la pandemia. Y en esa misma línea, el bono de alivio de $1 millón llegó a más de 48 mil Micro y Pequeñas Empresas de la Región, beneficiando al 96% de las empresas que más necesitaban este apoyo y que pudieron acceder a este bono no reembolsable. De estas empresas, un tercio son lideradas por una mujer, por lo que accedieron a un 20% adicional del beneficio. En el marco del Bono Adicional Variable y el Bono para Pago de Cotizaciones, se puede acceder a mayor información en el portal del Servicio de Impuestos Internos, www.sii.cl.

U. Autónoma premia a estudiantes de PLC y Lautaro por crear juegos infantiles

INNOVACIÓN. Concurso "Un, dos, tres por mí y todos mis compañeros".
E-mail Compartir

Desafiar a los estudiantes de enseñanza media a crear juegos para niños de 2 a 7 años con distanciamiento social era el objetivo del concurso "Un, dos, tres por mí y todos mis compañeros", organizado por la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y la Unidad de Admisión y Difusión de Universidad Autónoma de Chile.

El primer lugar fue para Pilar Núñez y Alisson Campos, estudiantes del Liceo Bicentenario de Excelencia Padre Óscar Moser de Padre Las Casas, quienes crearon un juego llamado "Luche de números".

El segundo lugar fue para Francisca Sanhueza y Leya Sobarzo, del Liceo Politécnico Ema Espinoza Correa de Lautaro. El tercer premio fue para Fernanda Oliva y Fernanda Flores, de la Región del Maule.