Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Los 32 municipios de La Araucanía acuerdan no hacer ramadas ni desfiles

DECISIÓN. Alcalde Alfonso Coke, presidente de Amra, explicó que la medida se toma ante "la amenaza de la variante Delta".
E-mail Compartir

La Asociación de Municipalidades de La Araucanía (Amra) informó que los 32 municipios, de las 32 comunas de la Región, acordaron no organizar ni autorizar ramadas, fondas y desfiles, en el contexto de Fiestas Patrias.

En conversación con El Austral, el presidente de Amra y alcalde de Cunco, Alfonso Coke, confirmó que los 32 alcaldes tomaron la decisión al considerar que la variante Delta está propagándose de manera lenta pero ascendente en distintas comunas de la Región.

"Los 32 alcaldes de la Región de La Araucanía acordamos que no vamos a autorizar ramadas ni fondas, ni desfiles, nada por el estilo. Queremos cuidar a la ciudadanía, no queremos contagios", explicó el alcalde Alfonso Coke.

"Algunos alcaldes organizarán actividades como Fiestas Costumbristas y actividades conmemorativas en los establecimientos educacionales, con los alumnos, dentro del recinto (...) esto es porque tenemos la amenaza de la variante Delta", dijo.

El alcalde Coke pidió comprensión a los ramaderos. "Espero que el próximo año la situación esté mejor, ya sin la pandemia, y así ellos puedan llevar a cabo sus actividades como lo hacían normalmente", instó.

El alcalde de Cunco y presidente de Amra dijo que varios alcaldes esperan que la suspensión de actividades masivas pueda mantener bajos los contagios y así poder tener una temporada de verano con flujo más "normal" de turistas.

"No queremos contagios porque queremos tener un verano seguro y por eso tomamos esta medida, para resguardar a nuestra gente y poder tener una temporada de verano en todos nuestros destinos", sentenció.

Ramaderos al becker

Respecto a las ramadas en la capital, finalmente la Municipalidad de Temuco y la Agrupación de Ramaderos de Temuco llegaron a un acuerdo: no habrá ramadas en el sector de Isla Cautín, y en cambio, serán parte de una Fiesta Costumbrista que organizará el municipio en el Parque Estadio Germán Becker.

"Los ramaderos van a ser partícipes de nuestras actividades municipales en nuestro Parque Estadio Germán Becker. Ellos van a realizar una fiesta costumbrista con cocinería, juegos tradicionales, todo coordinado por el municipio, previa reunión con todas las direcciones municipales involucradas", dijo el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

"Esto les permitirá a los ramaderos, realizar sus actividades y a lo menos no pasar "en cero" estas Fiestas Patrias", destacó.

El alcalde Neira informó que la Feria Costumbrista Municipal será una actividad familiar en la que no se venderá alcohol y que estará abierta el 17, 18 y 19 de septiembre, en un horario de 10 a 19 horas.

El edil enfatizó que se fiscalizará el cumplimiento de las medidas sanitarias y que toda persona que desee ingresar al recinto deberá, por obligación, portar su Pase de Movilidad vigente.

Gobierno valora operativo por droga y armamento

EN ERCILLA. Un hombre y una mujer que fueron detenidos serán formalizados durante esta jornada en tribunales.
E-mail Compartir

El Gobierno valoró el allanamiento realizado al interior de la localidad de Pidima, en Ercilla, en donde tres personas (un hombre y dos mujeres) fueron detenidos por tener drogas, armas y otros elementos al interior de su domicilio.

En el allanamiento desarrollado por Carabineros y la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), en la mañana del jueves, se incautaron más de 10 kilos de marihuana, tres armas de fuego, chalecos antibalas de $9 millones en efectivo.

"Gracias al trabajo mancomunado y colaborativo entre el Ministerio Público, la Policía de Investigaciones y Carabineros, se logró detener a ocho personas por narcotráfico, porte ilegal de armas y municiones", destacó el coordinador de Seguridad para la Macrozona Sur, Pablo Urquízar.

"Se confirma así la triada que existe entre armas, violencia y narcotráfico en la Macrozona Sur", agregó.

"Estos detenidos y estas armas se suman a las 9 mil 590 plantas de marihuana incautadas, los 886 kilos de pasta base, cocaína y marihuana incautada este año y además, a las 530 armas que han sido incautadas este año, entre las cuales hay fusiles y otras armas de alto calibre", precisó Urquízar.

"Seguiremos trabajando firmemente para poder darle, a la gente de la Macrozona Sur, la seguridad que necesita", finalizó Pablo Urquízar.

Queman dos máquinas forestales en Collipulli

E-mail Compartir

Un ataque incendiario afectó a una faena forestal ubicada en un sector rural de la comuna de Collipulli.

El hecho se registró pasadas las 17 horas de ayer en un predio en el que se desarrollaban labores de cosecha de pinos y eucaliptus, en el kilómetro 12 de la Ruta R-35, cerca del fundo San Jorge y el sector Victoria Unida en el camino conocido como San Andrés.

Allí, según la información recopilada hasta el cierre de esta edición, un grupo indeterminado de sujetos encapuchados y armados, amenazó a los trabajadores forestales, para luego desplegarse e incendiar dos máquinas: un skidder y un trineumático.

Los sujetos huyeron robando una camioneta que pertenecía a uno de los operarios de la maquinaria quemada.

Personal de Bomberos y Carabineros debieron acudir hasta el lugar del atentado.