Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La Araucanía llega a 0% de positividad por primera vez en los últimos 18 meses

PANDEMIA. La autoridad sanitaria confirmó 16 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Los casos activos descienden a un total de 112 a nivel regional.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

Por primera vez en los últimos 18 meses de pandemia, La Araucanía logra exhibir una positividad de 0% de los exámenes PCR para un periodo de 24 horas.

Así se desprende del último informe sobre el el avance regional de la emergencia de covid-19 entregado por la Seremi de Salud, lo que refleja que el actual, es uno de los mejores momentos sanitarios a lo largo del último año y medio.

Pese a ello, la autoridad sanitaria recordó que se acerca una de las fechas donde aumentará la movilidad y las reuniones sociales, por lo que no debe quedar espacio para el relajo, considerando el paulatino avance de las variantes de preocupación, principalmente la Delta. "Se acercan las Fiestas Patrias y necesitamos tener un 18 seguro (...) Tenemos como ejemplo lo que ocurrió el año pasado debido a las juntas y eventos realizados en esos días. Por eso que con un año y medio de estar viviendo en pandemia, debemos entender que estamos en un modo de vida covid, el cual debe estar presente en todo momento", expresó la seremi Gloria Rodríguez, haciendo un llamado a mantener las medidas de autocuidado ampliamente difundidas y, por supuesto, a vacunarse que es uno de los pilares de la prevención.

Reporte

Según el último reporte, fueron confirmados solo 16 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 2.084 exámenes PCR, arrojando una positividad de 0% para las últimas 24 horas.

Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 97.349 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 677 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 98.026 en los 18 meses de pandemia.

Los casos activos a nivel regional han descendido a una de las cifras más bajas a lo largo de toda la emergencia, siendo actualmente 112 a nivel regional, existiendo 12 comunas que no presentan pacientes contagiantes. Los hospitalizados totales actualmente son 66, de los cuales 22 se encuentran en estado crítico internados en UPC (7 en UTI y 15 en UCI). De estos últimos, 15 permanecen conectados a ventilación mecánica en hospitales de la red pública.

98.026 infectados totales

Vacunación de adolescentes y las dosis de refuerzo seguirán el lunes

E-mail Compartir

La vacunación de los adolescentes de 14 y 15 años se efectuará lunes y martes de la próxima de semana. Mientras que el lunes 13, también comenzará la vacunación de los niños de 10 y 11 años con comorbilidades específicas. Asimismo, los menores de 55 años vacunados con segunda dosis de Sinovac hasta el 14 de marzo, también podrán acudir a los vacunatorios entre el lunes y el jueves próximo según calendario. En tanto, los mayores de 55 años, vacunados con 2º dosis de Sinovac hasta el 9 de mayo, pueden ir entre el lunes y el jueves para recibir su dosis de refuerzo de AstraZeneca.

Especialista advierte sobre los efectos del temido virus hanta

PREOCUPACIÓN. Hasta la fecha, ya se han registrado cinco casos de esta peligrosa enfermedad en nuestra Región.
E-mail Compartir

El Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, que puede llegar a ser mortal si no es tratada a tiempo. Si bien, este virus se presenta de manera endémica en la Región, es importante tener en cuenta que los casos producidos se dan durante todo el año y generalmente, con más frecuencia en verano donde la gente asiste a lugares que pueden ser nichos de contagio.

Dentro de la Región de La Araucanía hay muchos lugares rurales, donde es habitual encontrar casos por esta enfermedad. De acuerdo con esto, el jefe de la UPC, doctor Gonzalo Rivera, explicó que "las personas que se infectan durante el invierno, casi siempre son personas que viven en sectores rurales y que realizan sus actividades del día a día, ir a espacios donde pueden encontrarse ratones, orinas o heces de estos, como las bodegas".

La enfermedad pasa por varias fases que pueden indicar el contagio, caracterizándose por fiebre alta en una persona previamente sana, calofríos, dolor de cabeza (cefalea), dolores osteomusculares y síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos y dolor abdominal). La fiebre superior a 38ºC, se acompaña por dificultad respiratoria.

"Estos síntomas son muy inespecíficos y en algunos casos los profesionales de Salud lo confunden con síntomas de covid, los envían para la casa y puede ocurrir que la enfermedad siga avanzando. Por eso es importante, que tanto el profesional que atiende, como el paciente, vean la posibilidad de que el usuario haya estado en zonas rurales y haya tenido contacto con ratones o lugares donde se sospeche que podría haberse contagiado con hantavirus", agregó el doctor Rivera.

El ratón infectado elimina el virus a través de la orina, las heces y la saliva, y éste se transmite a las personas a través de la vía respiratoria. En este sentido, el especialista afirmó que "esta enfermedad tiene tres posibilidades. Que haga una enfermedad leve, que muchas veces puede ser solo fiebre y mialgia, y se pasa espontáneamente en la casa. Pero hay un porcentaje de gente que requiere de apoyo de oxígeno o medicamentos que ayuden al corazón. Y, por último, la forma grave de la enfermedad, donde el tratamiento consta de ventilación mecánica, incluso con la máquina de oxigenación extracorpórea, siendo el hospital , el centro de referencia para todo el sur de Chile".

Continúa "barrido" territorial en zona lacustre para detectar casos de coronavirus

E-mail Compartir

El testeo puerta a puerta o también llamado "barrido" territorial que permite detectar de forma oportuna nuevos casos de coronavirus continuará hoy en la zona lacustre. Los lugares donde se efectuará el testeo son los siguientes: en Pucón, desde las 10.30 horas, desde Camino Quelhue hasta Los Cipreces (sector Lo Esfuerzo) y desde Los Hualles a Camino Quelhue (desde Camino Internacional hasta Ayenchi). En Villarrica, también desde las 10.30 horas, el puerta a puerta será en sector Pedregoso, sector Villa Alegre y sector Flor del Lago. En Villarrica también se efectuará toma de PCR nocturno en el Gimnasio Carlos Martínez, (calle Pedro de Valdivia Nº 810), desde las 17.00 hasta las 22 horas.

En Temuco, en tanto, la estrategia de búsqueda activa de casos que considera un testeo oportuno, se efectuará hoy en Mall Portal Temuco, de 9.00 a 19 horas en horario continuado y en el campus San Francisco de la UCT de 9.30 a 14 horas y de 15.00 a 19 horas.

El Bus "Yo Me Vacuno" estará hoy en la comuna de Teodoro Schmidt, entre las 9 y las 14 horas.