Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Más de 120 estafados por compra y venta fraudulenta de 87 vehículos

CASOS. Fiscalía y PDI indagan estafas por un avalúo total superior a $700 millones.
E-mail Compartir

El Austral

Más de 80 vehículos han sido comprados y/o vendidos por delincuentes que han estafado a más de 120 personas con domicilio en la ciudad de Temuco y otras comunas aledañas.

Se trata de más de un centenar de denuncias que están siendo investigadas y estudiadas con detalle por la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Uacfi) de la Fiscalía Regional de La Araucanía, en conjunto con equipos investigativos de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Temuco.

La Fiscalía y la PDI calculan que hay 87 vehículos que han sido comprados y/o vendidos por los sujetos que, mediante estas transferencias engañosas, han defraudado cerca de $700 millones de pesos a las víctimas.

Modus operandi

El modus operandi de los delincuentes consiste en contactar a una persona que, de buena fe, está vendiendo un vehículo en alguna plataforma de Internet, como Facebook o Yapo.

Luego de negociar mediante algún chat o Whatsapp, los estafadores ofrecen una suma de dinero que es aceptada por el vendedor, coordinándose un encuentro en una notaría.

A la hora de la cita, el comprador le avisa al vendedor que no podrá ir a la notaría, por lo que le dice que ya le hizo un depósito y pide que en la notaría firme una carta de poder para transferir el auto a un tercero, un supuesto familiar cercano que es quien llega presencialmente a la notaría.

El vendedor, de buena fe, ve que en su cuenta aparece un saldo a favor y firma la carta de poder, entregando el vehículo.

Sin embargo, para el día siguiente, el banco avisa al vendedor que el cheque es robado y está protestado, por lo que ese saldo no es tal.

Para entonces, el vehículo ya no está en manos de su dueño. Por el contrario, los estafadores ya lo están ofreciendo a un saldo atractivamente menor al mercado, y otra persona, un comprador de buena fe, va a terminar comprando un auto que viene de una estafa.

"Con la pandemia, muchos negocios empezaron a hacerse de manera no presencial y los delincuentes vieron esta oportunidad para estafar a personas mediante este método engañoso", explica el fiscal Jaime Pino, de la Uacfi de la Fiscalía Regional.

El fiscal Pino advierte que en poco más de un año y medio, la Fiscalía maneja 127 casos de este tipo, por más de 80 vehículos involucrados.

"Creemos que el monto total de las estafas asciende a unos 700 millones de pesos", indicó el fiscal Pino.

2 de agosto de 2020 ocurrieron los incidentes en municipios de la provincia de Malleco.

87 vehículos están involucrados en las estafas ocurridas en Temuco y otras ciudades aledañas.

Precaución al vender y al comprar

E-mail Compartir

El subprefecto Roberto Barrientos, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de Temuco (Bridec) de la PDI de Temuco explicó que los detectives advirtieron el modus operandi de los estafadores a las notarías de Temuco. Sin embargo, los sujetos también han comenzado a operar en comunas periféricas, en ambas provincias, por lo que pide que las personas tengan extremo cuidado al momento de vender y comprar. El oficial de la PDI recuerda que, finalmente, este tipo de delitos tienen doble víctima: el vendedor estafado y el comprador, que queda sin auto.

Comunidades critican "nulo avance" sobre golpizas durante desalojos en municipios

OCURRIDOS EL AÑO PASADO. Fracasó una reunión que sostendría el fiscal regional con dirigentes mapuches y sus abogados.
E-mail Compartir

Comunidades mapuches de Malleco llegaron hasta el edificio de la Fiscalía Regional de La Araucanía, ubicado en calle Prat con Bilbao en Temuco, para solicitar explicaciones respecto de "nulos avances" en las investigaciones por los incidentes y desórdenes ocurridos durante el desalojo de los municipios de las comunas de Victoria y Curacautín, ocurridos justo hace un año atrás.

La abogada Karina Riquelme y el abogado Sebastián Saavedra, del Centro de Investigación y Defensa Sur (Cidsur), acordaron una reunión con el fiscal regional, Roberto Garrido, para hablar del tema junto a dirigentes mapuches. Sin embargo, por desencuentros de la cantidad de personas que podían ingresar, la reunión fracasó y no se realizó.

"Había una reunión acordada y el asunto era cuántos participaban. Nosotros tenemos entendido que solo las víctimas son más de 70 personas. Queremos dar a conocer nuestra preocupación porque lamentablemente el Ministerio Público no ha tenido la agilidad en hacer una investigación rápida y eficiente para esclarecer lo ocurrido en los municipios de Victoria y Curacautín", explicó el werkén de comunidades en resistencia de Malleco, Rodrigo Curipán.

"En estos desalojos y golpizas hubo Carabineros y civiles involucrados, hay videos, hay personas identificables, pero el Ministerio Público no ha hecho su trabajo y ha dilatado todo, dejando esto en la impunidad", lamentó.

La abogada Karina Riquelme cuestionó que "cuando las víctimas son mapuches, el Ministerio Público no tiene la agilidad que cuando las víctimas son camioneros o latifundistas".

Por su parte, el fiscal regional Roberto Garrido, respondió que la reunión no se pudo realizar debido a que la cantidad de personas que querían entrar superaba el aforo permitido.

"Lamentamos no haber podido reunirnos con las víctimas, para nosotros como Fiscalía es necesario y esperamos que existan otras instancias de comunicación", dijo el fiscal Garrido.

Carahue: instalan antena para dotar de Internet a zonas costeras aisladas

E-mail Compartir

La Municipalidad de Carahue celebró la instalación de una antena de 40 metros que forma parte de un innovador proyecto piloto que permitirá que ocho comunidades de la zona lafquenche y más de 120 familias del área costera de la comuna tengan conectividad a Internet.

Mediante la implementación de la tecnología de punta a nivel mundial "TV White Spaces" y en un trabajo colaborativo de más de 12 instituciones chilenas y extranjeras que trabajaron por cerca de cuatro años, hoy la conectividad es una realidad en un apartado sector de Carahue.

El proyecto TV White Spaces permite transmitir Internet a larga distancia a través de frecuencias televisivas que no se ocupan, sorteando obstáculos como quebradas, bosques y cerros que otras tecnologías no son capaces de lograr, por lo que se puede llegar con conectividad a sectores tan apartados como Bajo Yupehue y Hueñalihuén en la costa de Carahue.

En el proyecto aportaron empresas como Microsoft Chile, Universidad de Chile, GTD, Volkswagen, Programa Desafío Levantemos Chile, Silica Networks, Nic Chile y Programa Compromiso País.