Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Efectuarán más de 600 fiscalizaciones a la venta de carne en La Araucanía

MONTOS. Infracciones en caso de incumplimientos van desde 1 a 500 UTM
E-mail Compartir

Previo a las Fiestas Patrias, el seremi de Agricultura en La Araucanía, Hans Curamil y la directora regional del Servicio Agrícola y Ganadero, María Teresa Fernández (SAG), encabezaron en Temuco un operativo de fiscalización de la Ley de Carnes 19.162 para verificar que los locales de expendio cumplan con la normativa vigente.

En el proceso de fiscalización el SAG se preocupa de velar por el cumplimiento de la ley, poniendo especial énfasis en el origen de la carne y la forma en que se expone a los consumidores para la venta.

Ley de la carne

En la oportunidad, el seremi de Agricultura, Hans Curamil, señaló que "estamos junto al SAG, que ha programado para este año 677 fiscalizaciones en el marco de la ley de la carne para que las personas puedan recibir un producto de calidad e inocuo".

"La principal misión que está realizando el Minagri a través del Servicio Agrícola y Ganadero es fiscalizar cada una de las carnicerías sobre todo en estas fechas donde hay tanta demanda de este alimento. Nos interesa que las personas puedan adquirir una carne sana y de calidad", puntualizó el encargado del agro regional.

Por su parte, la directora regional del SAG, María Teresa Fernández, precisó que durante todo el año el SAG está trabajando este tema, especialmente en lo referido a trazabilidad de ganado y carne, fiscalizando la correcta clasificación, tipificación y nomenclatura de los cortes. En estas fiscalizaciones verificamos que el producto esté óptimo desde el punto de vista de inocuidad y que cumpla con la normativa vigente.

La Ley de Carnes (Nº 19.162 de 1992), establece el sistema obligatorio de clasificación de ganado, tipificación y nomenclatura de sus carnes y regula el funcionamiento de mataderos, frigoríficos y establecimientos de la industria de la carne. También desde 2009 se estableció, además, el sistema de trazabilidad del ganado y de la carne.

Las principales causas por las cuales se cursan infracciones en los locales de expendio de carne bovina son por problemas en la rotulación de cortes, cambio de cortes, no se anuncia la categoría (tipificación) de carne a la venta, cambio de categoría y que no se diferencien las carnes importadas de las nacionales.

INFRACCIONES

Los infractores se exponen a sanciones que van desde el pago de una multa que oscila entre 1 y 500 UTM y el monto específico depende de la gravedad del incumplimiento detectado. En el caso de reincidencia en la falta, el SAG puede ordenar la clausura del local.

Llaman a enfrentar con decisión el aumento del robo de ganado durante las Fiestas Patrias

PREOCUPACIÓN. Por fuerte incremento de este delito en estas fechas.
E-mail Compartir

El incremento en los casos de abigeato en los sectores rurales de La Araucanía durante el mes de septiembre, delito que afecta principalmente a pequeños productores que forman parte de la Agricultura Familiar Campesina, llevó al consejero Marcelo Carrasco, a hacer una presentación al delegado presidencial, Víctor Manoli, con una serie de consideraciones destinadas a prevenir la ocurrencia de este tipo de ilícitos.

"Es preocupante y lamentable esta realidad, que afecta especialmente a familias de las comunas de Nueva Imperial, Saavedra, Carahue, Teodoro Schmidt, Chol Chol, Cunco, Lautaro, Pitrufquén, Loncoche y Vilcún entre otras, donde la ruralidad y la pobreza hacen más dramática la situación", señaló el consejero.

SEGUNDA A NIVEL NACIONAL

Carrasco dijo que La Araucanía, de acuerdo a las estadísticas, es la segunda región más afectada con este hecho delictual, "que se evidencia por el aumento de la venta de carne en el mercado formal e informal durante la época de fiestas, asociadas a los meses de septiembre y diciembre, y que deja indefensa a familias que ven con impotencia como les arrebatan su medio de trabajo, como lo son sus yuntas de bueyes, y también sus esperanzas de progresar económicamente, mediante la crianza de animales menores y mayores".

El abigeato es sancionado por el artículo 449 del Código Penal, y su regulación ha sido abordada por la Ley N°20.090, que introduce modificaciones al cuerpo legal antes señalado, y la Ley N°20.596, que mejora la fiscalización para la prevención de este tipo de ilícito. El nuevo ordenamiento jurídico, consideró un aumento de las penas para este delito, mayores facultades a carabineros e inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero, estandarización de documentos tributarios y certificados, entre otros.

"Sin embargo, estas modificaciones, en la práctica no han sido tan efectivas como se esperaban, y es por ello que en estos momentos, he solicitado que se puedan incorporar medidas que permitan mejorar las medidas de prevención , fiscalización y el control efectivo de este delito, entre ellas, reforzar las patrullas anti abigeato, mayor presencia en las ferias de animales, mataderos, y carnicerías, mejor coordinación entre el SAG y el SII, pesquisar toda denuncia de existencia de mataderos clandestinos, coordinación más eficiente con juntas de vigilancia rural y el desarrollo de una fuerte campaña informativa", añadió el consejero.

Propietarios

Por último, Carrasco dijo que a nivel de los propietarios, se hace necesario que, particularmente durante este mes de septiembre, mantengan al día documentación que acredite dominio, posesión o legítima tenencia de los animales, y que adopten medidas como asegurar el perímetro de sus predios, que identifiquen adecuadamente su ganado con número, arete, señal, reseña, que creen un inventario de sus animales, entre otras.

Nueva campaña de adopción de canes

MUNICIPALIDAD DE TEMUCO. A través de su Escuela de Tenencia Responsable.
E-mail Compartir

Buenas noticias para todos los amantes de las mascotas, ya que la Municipalidad de Temuco llevará a cabo una nueva versión de la "Campaña de adopción de canes" actividad a cargo de la Escuela de Tenencia Responsable de Mascotas del Centro de Mantención Temporal.

La iniciativa, a efectuarse el sábado 11 de septiembre, de 14.00 a 18.00 horas, en el estadio Germán Becker (sector Ñielol o Pacífico) es organizada por la escuela dependiente del Departamento de Atención Integral de Animales de Compañía, el cual pertenece a la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio.

Caninos albergados

El objetivo de la actividad es promover la adopción de caninos albergados en el Centro de Mantención Temporal del municipio a través de campañas de adopción desarrolladas en coordinación con organizaciones en pro del bienestar animal con la finalidad de reubicar a los canes con tutores responsables de acuerdo a lo señalado en la Ley 21.020 de Tenencia Responsable de Mascotas.

rescatados de

la vía pública

Con esta iniciativa, el municipio busca visibilizar su labor en la difusión de la ley 21.020 la cual dice relación a la Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía a través de la articulación de la Dirección de Medio Ambiente, a través del departamento correspondiente, por lo que en esta actividad se promoverá la adopción canina con ejemplares que han sido rescatados o retirados de la vía pública por el municipio y que han tenido un proceso de entrenamiento y mejoramiento de conductas no deseadas, esterilización y sus tratamientos sanitarios correspondientes, además de distribuir material de educación canina a los usuarios que en ese momento visiten el parque.