Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Karin Mella Candia (UDI) , candidata a diputada por el Distrito 22:

"Quiero ser diputada para ser la voz de los adultos mayores en el Congreso"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

Hace 21 días que la trabajadora social y militante de la UDI, Karin Constanza Mella Candia, renunció al cargo de coordinadora regional del Senama para incursionar en la política electoral, y como no hay tiempo que perder: ya está instalada en Victoria.

Desde su nuevo domicilio, esta joven profesional que comenzó a trabajar en el servicio público hace una década, con apenas 23 años, sueña con alcanzar un escaño en la Cámara Baja representando al Distrito 22 .

Dicho desafío, por un lado, responde a los anhelos que tiene la UDI en la Región de volver a tener representación parlamentaria después de dos periodos de ausencia y, por otro lado, según explica la candidata, responde a una solicitud de los dirigentes adultos mayores que levantaron esta candidatura para visibilizar sus demandas.

- ¿Por qué quiere ser diputada por el Distrito 22?

- Porque desde muy niña siento un tremendo amor por el servicio público y además siempre he creído que los cambios se tienen que hacer desde adentro. Esto va más allá de la preparación académica, lo importante es estar conectado con la realidad de las personas. Y como yo lo veo, hoy en día los políticos están muy desconectados de esa realidad. Por eso esta candidatura nace desde los adultos mayores, quienes se dieron cuenta que se necesita que exista alguien en el Congreso que sea la voz de ellos. Además la gente requiere políticos honestos. Mi interés es defender a las personas y realmente me importa ayudar y avanzar.

- ¿Por qué cree que usted puede hacer esa diferencia?

- Porque si desde un servicio tan pequeño pudimos hacer tantas cosas con una tremenda gestión, tengo la convicción que desde el Congreso podemos terminar con las injusticias. Me refiero al costo de los remedios, las bajas pensiones y, por supuesto, la falta de seguridad y tranquilidad que no tiene la gente de Malleco.

- ¿Cuáles son los parámetros de éxito de su gestión?

- El Senama llevaba 17 años de funcionamiento en la Region y logramos gestionar cerca de 3 mil millones de pesos recurriendo inclusive al extranjero. Partimos con cinco centros diurnos que son claves para el envejecimiento activo positivo y terminamos con 14, siendo la segunda Región del país con la mayor cantidad de centros. Además en pandemia pudimos llegar a todos los hogares, incluso usando nuestros vehículos particulares, puesto que la urgencia era en el minuto y se necesitaba salvar la vida de las personas. También dejamos avanzado un proyecto para ayudar a formalizar hogares, ya que de los 60 que hay: 45 no tienen resolución sanitaria. Sin embargo, aquí hay temas de fondo, y para eso se necesitan leyes que debieron hacerse hace mucho tiempo. Nuestro país no es que se haya envejecido hace un par de meses: de aquí a tres años la población mayor superará la de cero a 15 años, esa es la realidad.

-¿Qué leyes para los adultos mayores le gustaría llevar a la Cámara?

- Se necesita robustecer el Senama con una ley integral que cambie la actual figura de coordinaciones regionales por direcciones, de modo que no sigamos teniendo un servicio centralizado sin las suficientes competencias y facultades. Hoy las regiones no tienen recursos propios ni el personal suficiente para atender todas las necesidades, considerando que somos una Región muy envejecida y que Chile es el país más envejecido de América Latina. Si no tenemos esa ley integral, no hay ninguna posibilidad de que exista un robustecimiento del Senama.

- La UDI hace años que no tiene representación parlamentaria en la Región, ¿cuál es su proyección electoral, considerando que en el distrito van dos incumbentes?

- Tenemos la convicción de que vamos a ganar. Si la UDI no ha tenido representantes desde hace tiempo es porque dejó de estar conectada con las personas. Fue la falta de trabajo en terreno lo que causó que no tengamos representantes de la Región en el Congreso. Por eso es tan importante dar muestras de renovación en la política con personas comprometidas a estar siempre en terreno y no porque estemos en una campaña.

- Habiendo sido parte del Gobierno, ¿justifica el aumento de los hitos violentos y las promesas incumplidas con la Región, en el marco del conflicto y la agenda indígena?

- Lo que pasa es que esta situación responde a una crisis generalizada de falta de respeto hacia la autoridad. Por otro lado, la izquierda ha obstaculizado el avance de leyes en materia de seguridad perjudicando directamente a la gente que vivimos en Malleco. Aquí hay que separar el conflicto de los actos terroristas, y no estar mezclando las cosas. El camino siempre va ser el diálogo y avanzar en seguridad y protección de las personas. Esto no se trata de responsabilizar al gobierno de turno: son los parlamentarios los que deben estar a la altura.

" "

"Se necesita robustecer el Senama con una ley integral que cambie la actual figura de coordinaciones regionales por direcciones, de modo que no sigamos teniendo un servicio centralizado sin facultades". Tenemos la convicción de que vamos a ganar. Si la UDI no ha tenido representantes desde hace tiempo es porque dejó de estar conectada con las personas. Fue la falta de trabajo en terreno lo que influyó".

Candidata a core Cautín 1:

"Mi bandera de lucha ha sido, es y será la seguridad

E-mail Compartir

y la dignidad de las personas"

Aclarando de entrada que fue invitada ("por mis amigos de la DC y no por el partido") a competir por uno de los escaños en el Consejo Regional representando a Cautín 1, la dirigenta vecinal, Patricia Elena Escobar Apablaza, explica que la bandera de lucha de su candidatura independiente "es la seguridad y la dignidad de las personas", desafío que enfrenta con optimismo, ya que está convencida que en estas elecciones "la gente quiere rostros nuevos, con capacidad de gestión y con las manos limpias".

La presidenta de la Junta de Vecinos Hacienda Las Mariposas fue militante socialista por mucho tiempo y se retiró hace unos años para convertirse en la coordinadora regional del MAS. Más tarde participó de la fusión de País y el PRO, pero terminó renunciando a la militancia.

-¿Por qué abandonó la militancia partidista?

- Porque me sentí traicionada debido al egoísmo y la ambición de las cúpulas que se contraponían a mi vocación de servicio. Todos jugaron a tener poder y lo ganaron con el segundo gobierno de Bachelet, pero luego desconocieron mi rol como dirigente y activista. Años después he recibido las lágrimas de arrepentimiento de ellos, que me dieron la razón en todo.

-¿Por qué aceptó esta candidatura a core en el cupo DC?

- Nunca estuvo en mí la idea de ser candidata a core, así es que me sorprendieron. Me siento muy honrada con que personas de experiencia y con amplia trayectoria política hayan considerado que puedo ser un aporte: ellos valoraron mi trabajo y mi gestión social. No traigo promesas ni grandes propuestas, solo una mochila de gestiones.

-¿Cómo analiza su proyección electoral?

- Me siento muy cómoda porque creo que no es una lista perdedora, y porque soy la única mujer, y eso se valora. Pudiera ser arroz graneado, efectivamente, pero arroz gourmet, porque los puedo sorprender.

-De su experiencia vecinal, ¿qué le gustaría llevar al Core?

- Mi bandera de lucha ha sido, es y será la seguridad y la dignidad de las personas. Todo proyecto que involucre mejorar la seguridad frente a la delincuencia, a los problemas viales, y la dignidad de las personas, que básicamente tiene relación con la vivienda.

- ¿Qué hitos has conseguido como dirigenta?

- Transformé un villorrio en una comunidad avanzada con tecnología y seguridad. Tengo una gran cantidad de vecinos muy organizados y he logrado el respeto de las instituciones vecinas, como Rosen, Sofo, la UCT y el Country Club. He conseguido un colector de aguas lluvia en el acceso a Las Mariposas que está por inaugurarse, además de semáforos y señalética para evitar accidentes.

Candidato a CORE