Secciones

Identifican al conductor que atropelló a joven universitaria

DRAMÁTICO CASO. En enero de este año, Marcela Mercado (22) fue embestida por un auto que la empujó bajo un camión que la arrolló en el cruce de PLC. Tras más de siete meses, el chofer de ese auto será formalizado hoy ante tribunales.
E-mail Compartir

A las 09.00 horas de hoy será formalizado el hombre que manejaba el automóvil que provocó el atropello de Marcela Mercado (22), ocurrido en enero de este año en el cruce La Virgen, en Padre Las Casas.

Se trata de un trabajador de una empresa aledaña al sector, quien no se entregó a la policía pese a que la familia de la víctima pidió ayuda para identificarlo por más de siete meses.

El sujeto será formalizado por cuasidelito de lesiones graves gravísimas y otras figuras legales bajo la Ley Emilia, como por ejemplo, no detenerse a prestar ayuda y no informar de lo ocurrido a la autoridad policial.

Una vida truncada

Marcela Mercado Sandoval tiene 22 años y cursa cuarto año de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales en la Ufro. Es hija del matrimonio de Marcelo Mercado (53) y Mirtia Sandoval (52).

Aquel viernes 22 de enero, a eso de las 12.45 horas, Marcela iba en bicicleta junto a un amigo, por Avenida Guido Beck de Ramberga, llegando al semáforo del cruce La Virgen. Estando ambos detenidos, en el lado derecho de la calzada, un automóvil adelantó a la fila de autos que esperaba el semáforo por el costado derecho, embistiendo a Marcela. Debido al impacto, la joven cayó delante de un camión que comenzaba a avanzar con luz verde.

La joven fue arrastrada 155 metros sobre la calzada y resultó con graves lesiones: fracturas en la columna, húmero y diversas heridas por arrastre.

Al llegar al Hospital, los médicos le dijeron a la familia de la joven que era "muy difícil" que sobreviviera. Tuvieron que amputarle el brazo izquierdo y estuvo a punto de perder un pie.

Luego de más de cinco meses internada, y tras ser llevada a pabellón en 24 oportunidades, Marcela fue dada de alta y pudo irse a su casa, aunque sigue estando bajo tratamiento farmacológico para sus intensos dolores. La rehabilitación para su brazo derecho podría durar más de un año, con el apoyo de la Teletón.

"Da mucha pena y rabia que el autor nunca se entregó, nunca confesó. Es una falta de humanidad tremenda", lamenta Mirtia, madre de la joven.

Pescadores recreativos alzan la voz para hacer cumplir ley que endurece las sanciones a furtivos

PITRUFQUÉN. Iniciativa legal del diputado Sebastián Álvarez.
E-mail Compartir

Seminarios y reuniones, orientadas a analizar y mejorar la metodología de fiscalización que realiza en las cuencas de Imperial y el Toltén el Sernapesca y Carabineros y la necesaria incorporación de otros organismos como el Servicio de Impuestos Internos, la Fiscalía, el poder judicial y la creación de una red de vigías en cada comuna en toda la cuenca de La Araucanía, para que georeferenciadamente puedan detectar, incluso con el uso de drones, la extracción ilegal de salmones, son acciones que se determinaron durante un encuentro de coordinación entre autoridades, organismos relacionados, y las asociaciones de guías de pesca del río Toltén.

En el encuentro realizado en el Centro Cultural de Pitrufquén encabezado por la alcaldesa Jacqueline Romero, el diputado Sebastián Álvarez, dirigentes de los guías de pesca y representantes de Carabineros y el Sernapesca, se analizó la implementación de la nueva ley del diputado Álvarez que tipifica el delito de pesca furtiva y aumenta las sanciones y penas, siendo anunciado por el parlamentario su voluntad de sumar a esta labor a más organismos como el servicio de Impuestos Internos, la Fiscalía y el poder judicial.