"No podemos vivir en un mejor país si cada quien se preocupa por sí mismo"
Desde un pequeño taller mecánico en el Fundo El Carmen de Temuco, dirigido y conducido exclusivamente por mujeres, la joven emprendedora, Waleska Lissette Morales Morales, sigue asumiendo desafíos en el espacio político electoral, y por segunda vez en el año, vuelve a la papeleta.
Fue candidata a la Convención Constitucional en la Lista del Apruebo por el Distrito 22 y ahora enfrenta una candidatura a diputada, sin cambiar su independencia, pero en un cupo del Partido Radical y por el Distrito 23.
Acaba de ser reconocida por el Concejo Municipal de Temuco por ser pionera en desarrollar un emprendimiento laboral que ha sido fuente de inspiración para muchas mujeres de la comuna y el país.
En 2019 fue premiada por El Austral como una de la "100 mujeres líderes de La Araucanía" y ha participado en instancias nacionales con su emprendimiento "Turbo Woman" en programas como "Nada te Detiene" de TVN y próximamente en "Jaula de Negocios" (un programa de Canal 13 que está por salir aire).
Esta mecánica automotriz de profesión es madre de 3 niños y desde su adolescencia ha participado en distintas organizaciones sociales de ayuda humanitaria, medioambientales y animalistas.
- ¿Lamentó el no haber logrado un escaño en la Constituyente?
- Por supuesto. Cuando uno lucha por algo siempre va a lamentar que no resulte, pero más que lamentar agradezco la oportunidad. Fue mi primera experiencia en este mundo de la política y, sin duda, será un recuerdo que me dejó mucho aprendizaje.
- ¿Cómo se produce esta oportunidad de competir por un escaño en el D23?
- Fue tragicómico la verdad (ríe). Después de la elección anterior, creció esa inquietud de hacer más, de aportar más. Ahí es donde aparecen distintas personas de distintos bandos políticos, como les digo yo, a ofrecerme competir en distintos cargos. Como no soy una persona de extremos, en primera instancia, evalué muy seriamente ir como independiente fuera de pacto, que es lo que más me representa, pero las dificultades para que gente común y corriente como yo sea electa independiente son muchas. Ahí es donde de todas las alternativas: elegí aquella que mejor me representara en mi postura más de centro, como dicen, y que respetara mi individualidad e independencia.
-¿Por qué aceptó competir y qué la motiva a enfrentar una segunda campaña electoral en un año?
- Porque nada me lo impide. Soy mujer, soy joven, soy de esas personas que sueñan y sueñan en grande. En la vida tenemos muchas personas o entornos que nos dicen que no podemos, que nos atan a quedarnos en nuestra zona de confort y morir ahí. Soy una convencida que no podemos vivir en un mejor país si cada quién se preocupa por sí mismo. Desde el Congreso podemos hacer más para todo un país y promover instancias de mejora que afecten a millones de personas. Esa es mi motivación.
- Desde el área del emprendimiento y la defensa de los derechos de las mujeres ¿qué leyes le gustaría impulsar en el Congreso?
- Equiparar la cancha para emprendedores es prioridad. Hablar de igualdad en el mundo del emprendimiento es ilógico porque las realidades de cada emprendedora son distintas, aunque el mundo tributario, bancario y macro económico no lo crea. Es difícil emprender hoy en día. Otra prioridad será levantar proyectos que cambien la educación sexista y apoyen a mujeres en oficios poco convencionales de género. Es una realidad que muchas mujeres, teniendo el conocimiento necesario para efectuar distintas labores no pueden ejercerlas, porque se les discrimina por el solo hecho de tener vagina. Tuve la suerte de crecer en un entorno donde nunca me dijeron que no podía hacer algo y me gustaría que todas tuvieran la misma suerte.
-Si es electa ¿qué pasará con su taller mecánico?
- Si salgo electa el taller seguirá al mando de otras mujeres. Esto está lejos de ser individual y hace rato pasó a ser patrimonio de un colectivo comprometido.
- ¿Cómo se solucionan los hitos de violencia vinculados al conflicto y al narcotráfico?
- Haciéndose cargo de la enfermedad. La violencia y el narcotráfico no son propios de las comunidades, hay que ser claros en eso: son síntomas de algo muy superior. No podemos pasar toda una vida sumando personal policial sin atender la causa de la necesidad de más policías. Es como tratar de mejorar con paracetamol un tumor cerebral. La superación de la pobreza, más allá de los índices macroeconómicos, y avanzar hacia una educación integral, debería ser el pilar fundamental de una política de superación.
-¿Cuál será su foco de campaña y por qué?
- Promoveremos el valor de las personas. Creemos que el valor de las personas no se mide por cuánto tienen, sino por cómo aportan a su entorno. Se mide por su amor o compromiso por las causas que los mueven, por cómo piensan un mundo donde todas y todos tengan oportunidades y acceso a esas oportunidades que mejoren la vida de todo un país y no solo de ellas mismas.
" "
"Permaneceré como independiente sin duda. Uno agradece los apoyos, pero casarse con una ideología partidista entendiendo que el mundo no es blanco o negro no va conmigo". Tuve la suerte de crecer en un entorno donde nunca me dijeron que no podía hacer algo y me gustaría que todas tuvieran la misma suerte".