Secciones

Rectora de Santo Tomás Temuco asume el liderazgo de Vertebral Araucanía

PRESENTE EN 30 CIUDADES. Organismo que reúne a IPs y CFTs Acreditados actualmente está integrado por 23 instituciones de Educación Superior Técnico Profesional.
E-mail Compartir

La rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge Raby, asumió como nueva coordinadora del Capítulo Regional de La Araucanía, Vertebral, asociación gremial que reúne a las instituciones adscritas al Consejo de Rectores de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica acreditados de Chile.

La nueva coordinadora, destacó entre los principales desafíos para su administración el seguir posicionando a Vertebral, como lo han hecho sus antecesores, como un actor relevante en la Región, y destacar la importancia de la ETP, tanto a nivel de Enseñanza Media como de nivel superior. Aquí recalcó que "resulta clave aportar desde Vertebral a los grandes desafíos que tiene La Araucanía".

"Creemos que la educación superior técnico profesional es muy importante, ya que cada año entran más estudiantes a este sector, por lo que tenemos que ser una alternativa real para nuestros estudiantes y especialmente si se pueden articular. Estamos avanzando en las articulaciones con los liceos técnico - profesionales para que puedan entrar a un centro de formación técnica y después a un instituto profesional y así continuar sus estudios y por supuesto, también, poder ingresar a la universidad si así lo desean", aseveró Junge.

desafíos de la

educación TP

El director ejecutivo del Consejo de Rectores Vertebral Chile, Leopoldo Ramírez, quien estuvo presente en la jornada de transición de coordinador del capítulo regional, de Roberto Rubilar de AIEP Temuco a Rosemarie Junge de Santo Tomás; destacó en la oportunidad que las instituciones técnico - profesionales del país han incrementado su matrícula desde el año 2000, cuadriplicándolas y desde el 2010 la matrícula de alumnos nuevos cada año es superior en el mundo TP al mundo universitario, siendo estos antecedentes muy auspiciosos.

Sin embargo, resaltó que aún hay desafíos por delante en materia de innovación, internacionalización, transformación digital - que en muchas de las instituciones ya se está viviendo-, por lo que "en general tenemos bastantes retos importantes en la Región".

"Tenemos un sistema de aseguramiento de la calidad robusto, sin prejuicios que en general también presenta algunos retos, uno de estos es reconocer la distinción de la misión subsectorial que tienen las universidades, pero por otro lado también los Institutos Profesionales y los Centros de Formación Técnica, porque somos todos instituciones de educación superior, pero hacemos algunas cosas de un modo distinto", recalcó Ramírez.

Un año a la cabeza de Vertebral

E-mail Compartir

Rosemarie Junge por un periodo de un año llevará el liderazgo del Capítulo Regional de La Araucanía, Vertebral, que desde el 2019 está presente en la Región convocando a representantes de seis casas de estudios TP Acreditadas: AIEP, Teodoro Wickel, Inacap, IPChile, G. Subercaseaux y Santo Tomás. Mientras, Vertebral Chile actualmente está integrado por 23 instituciones de ETP Acreditadas, que en conjunto representan alrededor del 80% de la matrícula acreditada de este sector, con presencia en más de 30 ciudades del país, aportando 340 mil alumnos al sistema educacional nacional, lo que la convierte en la asociación gremial más grande de Chile en lo que respecta a educación superior técnico profesional.

Villa San Andrés formó Comité de Seguridad y Emergencia Ciudadana

VECINOS ORGANIZADOS. Funcionan al alero del Plan Comunal de Seguridad Pública del municipio de Temuco.
E-mail Compartir

En horas de la tarde del 6 de septiembre se constituyó el Comité de Seguridad y Emergencia Ciudadana de la Villa San Andrés, en la ciudad de Temuco.

La agrupación social se constituyó bajo el alero del Plan Comunal de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, con el objetivo de prevenir la delincuencia, mediante la implementación de estrategias de trabajo en conjunto con seguridad ciudadana, policías y Fiscalía, como así también con bomberos, ambulancias y las empresas de servicios, que ayudan en la prevención de las diferentes emergencias, tanto habitacionales cómo locales, que se puedan ocasionar algún desmedro a los vecinos.

La directiva quedó conformada por Lucy Cuevas como tesorera, Esteban Contreras como secretario y Freddy Catalán como Coordinador de Seguridad (presidente).

Participación ciudadana

El Comité de Seguridad y Emergencias tiene como gran objetivo diseñar y ejecutar habilidades que propendan a reducir las condiciones de riesgo que faciliten la violencia, la delincuencia y emergencias en la Villa.

El apoyo constante de la mayor Ximena Valle, de la Octava Comisaría de Carabineros, por medio de su delegado del Plan Cuadrante 7, sargento Daniel Parada, y del director de seguridad ciudadana municipal, Óscar Carrasco, fue uno de los pilares estratégicos para hacer efectiva esta iniciativa que anhelaban los habitantes del sector.