Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

Percepción de confianza retrocede en La Araucanía

CIFRAS. Inestable y a la baja se mostró nuevamente el Índice de Confianza Empresarial en la Región, elaborado por la Facultad de Administración y Negocios de Universidad Autónoma de Chile desde su sede en Temuco.
E-mail Compartir

La medición mensual que recoge la percepción de los diferentes sectores económicos de la Región retrocedió tres puntos respecto al mes de julio, posicionando al indicador en nivel "moderadamente pesimista" con un total de -17,5 puntos.

Según explicó Humberto Salas, académico responsable del boletín que elabora la Universidad Autónoma de Chile, "sectorialmente, el indicador regional registró retrocesos en los niveles de confianza en tres de los seis principales sectores, cayendo un nivel en cada uno de ellos. En el Industrial, el ICE retrocedió desde moderadamente optimista a levemente optimista, mientras que en Transporte se trasladó de pesimista a muy pesimista. En tanto, el Financiero lo hizo desde muy pesimista a "extraordinariamente pesimista".

Por otra parte, la confianza empresarial avanzó un nivel en los sectores Comercio, desde levemente pesimista a neutral; y en el Agropecuario y Forestal, desde pesimista a moderadamente pesimista. En tanto, la confianza se mantuvo neutral en la Construcción.

expectativas

El comportamiento de las expectativas sectoriales "se fundamenta en que tres de las seis principales percepciones retrocedieron. Estas fueron la proyección de la situación del negocio, la relativa al nivel de inventarios de productos terminados y la proyección de la situación de la economía nacional. Por otra parte, la percepción sobre la situación de oferta y demanda nacional aumentó su nivel de confianza. Así también, mantuvieron su nivel en categoría pesimista la confianza de los empresarios respecto de la proyección del precio de los insumos en y la disposición a contratar nuevos trabajadores", detalló el académico.

En medio de un contexto de avance en el Plan Paso a Paso en la mayoría de las comunas de la Región, se registró una menor tasa de desocupación en La Araucanía en doce meses, alta volatilidad en el tipo de cambio y alza en el IPC a nivel nacional.

Destacan aprobación de recursos para reposición del Cesfam Millaray

CONSEJO REGIONAL. Core Claudio Aceitón.
E-mail Compartir

En sesión plenaria extraordinaria del Consejo Regional se aprobaron los recursos necesarios para adjudicar finalmente la licitación a la empresa que será la responsable de construir el nuevo Centro de Salud Familiar Millaray.

Se trata de 105 millones de pesos extras para suplementar gastos de obras civiles, los cuales se suman a los ya aprobados $5 mil 232 millones que, finalmente, se traducirán en un remodelado centro de salud para los vecinos del sector sur poniente de Temuco.

Al respecto, el consejero regional, Claudio Aceitón, manifestó que "hemos aprobado un importante incremento (de recursos) que permitirá reponer este establecimiento de salud que atiende a muchas personas, sobre todo de la tercera edad de sectores históricos de nuestro Temuco; Campos Deportivos, Monteverde, Llaima y Millaray. Con esto queremos dignificar la salud de nuestra gente".

Tribunales reciben sello Covid-19 en reconocimiento a la implementación de protocolos

E-mail Compartir

En una ceremonia encabezadas por la presidenta (s) de la Corte de Apelaciones de Temuco, ministra Cecilia Aravena, la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) hizo entrega del Sello Covid-19, que certifica que el Tercer Juzgado Civil de Temuco, el Juzgado de Letras y Garantía de Carahue, la oficina zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial y el tribunal de alzada son las primeras reparticiones judiciales de la jurisdicción en cumplir los estándares para prestar atención presencial de manera segura.

"Me siento muy orgullosa y muy contenta de que mi lugar de trabajo -la Corte- que es mi segundo hogar, al igual que las otras tres unidades judiciales, logren obtener la certificación de la Asociación Chilena de Seguridad para poder desarrollar nuestras labores con tranquilidad, sabiendo que estamos cumpliendo con todas las normas", expresó la presidenta (s) Cecilia Aravena.