Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

75% de avance en obras de nuevo hospital de Villarrica

COMITIVA. Autoridades realizaron una visita inspectiva a los trabajos.
E-mail Compartir

Una visita inspectiva a las obras del nuevo Hospital de Villarrica realizaron autoridades regionales y comunales. La comitiva estuvo integrada por el gobernador regional, Luciano Rivas; el alcalde Germán Vergara, las consejeros regionales Gilda Mendoza y Carmen Phillips, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui; el alcalde de Loncoche Alexis Pineda, el director del Hospital de Villarrica Jaime Bertolotto y representantes de los funcionarios del hospital local.

Recorrido

Luego de un recorrido por las diversas dependencias, el gobernador Luciano Rivas manifestó que "se trata de una obra muy importante para la Región, no solo para el nodo lacustre ya que el Hospital de Villarrica será un hospital de apoyo para toda la zona de Curarrehue, Pucón, Loncoche, Villarrica. Es un hospital de última generación donde se han incorporado temas de eficiencia energética con los mejores materiales. Es una obra grande para una región que lo necesita y que lo merece, principalmente la zona lacustre".

Respecto a la conectividad para este hospital, el gobernador Rivas señaló que se está trabajando en el tema y esperan que todo se resuelva muy pronto para beneficio de la comunidad.

Valorar trabajo

El alcalde Germán Vergara, en tanto, indicó que "las obras avanzan de acuerdo a lo que corresponde. Ya va un 75% de avance y eso nos pone muy contentos porque dentro de muy poco tiempo Villarrica tendrá su nuevo hospital".

El edil además valoró a los equipos técnicos y humanos que han trabajado para contar en el territorio con un hospital acorde con el crecimiento territorial.

75% de avance tienen las obras del recinto que beneficiará a varias comunas además de Villarrica.

Remodelan escuela para niños en situación de discapacidad en Pucón

ADELANTO. Los trabajos llevan más de un 90% de avance.
E-mail Compartir

Sobre el 90 por ciento de los establecimientos de educación municipal de la comuna de Pucón ha sido intervenido con mejoras sustanciales en su infraestructura gracias a proyectos elaborados por profesionales del Departamento de Educación Municipal y que han sido financiados con recursos provenientes del Ministerio de Educación.

Uno de estos proyectos fue la remodelación de la Escuela Especial "ex Lago Azul" y que hoy lleva como nombre "Opción 4", dependiente de la Escuela Municipal el Claro. Aquí se realizó una inversión dirigida principalmente a la habilitación de los recintos para ser usados por personas que se encuentran en situación de discapacidad, obra que tuvo un costo cercano a los 60 millones de pesos.

Espacios de calidad

En esta iniciativa tuvo una activa participación el arquitecto y actual director de Obras municipales, Claudio Painepán, y el ingeniero constructor Francisco Mabán, quienes lograron remodelar y entregar espacios de calidad a los niños que les permitirán desarrollarse de mejor manera en su proceso de aprendizaje.

El proyecto contempló obras de habilitación de accesibilidad al establecimiento, nivelación de pisos, cierre de pasillos, remodelación de baños, habilitación de servicios higiénicos de alumnos, profesores y manipuladoras de alimentos, además de conexión de redes de alcantarillado al colector urbano, entre otras obras menores.

Al respecto, la encargada de la escuela y educadora diferencial, Cristina Navarrete, comentó que "desde que el municipio se hizo cargo de esta escuela, a través del Departamento de Educación, hemos logrado avanzar considerablemente en la calidad de la educación y eso se debe al compromiso de nuestro alcalde".

La profesional agregó que el objetivo en el mediano plazo es transformarse en una escuela especial con el fin que más niños puedan ingresar y que éstos tengan la posibilidad de recibir una formación integral.

Cabe recordar que esta unidad educativa comenzó su andar el año 1999 como escuela particular pero subvencionada por años por la Municipalidad de Pucón. Pero al transcurrir los años esta fue sufriendo un paulatino deterioro, principalmente en los servicios higiénicos, cocina y comedor.

Consejera pide aumentar número de vehículos policiales en Padre Las Casas

COMPROMISO. También para el sector de San Ramón.
E-mail Compartir

La consejera regional Ana María Soto, acompañada de vecinos y dirigentes de la localidad de San Ramón, se entrevistó con el delegado presidencial Víctor Manoli, para solicitar aumentar el número de vehículos policiales en ese sector y también en la zona urbana de Padre Las Casas.

La consejera explicó que luego del homicidio de un joven ocurrido hace unos días en San Ramón, aumentó notoriamente el temor y la sensación de inseguridad entre los vecinos, quienes han hecho notar que es necesario aumentar la presencia policial en la localidad, añadiendo que en el radio urbano de Padre Las Casas también existe una grave falta de vehículos de Carabineros.

El delegado presidencial escuchó atentamente la petición y anunció que en el corto plazo se espera la llegada de nuevos vehículos policiales a La Araucanía, comprometiéndose a monitorear que Padre Las Casas sea una de las comunas favorecidas con esta iniciativa, y especialmente que se materialice un reforzamiento en la seguridad en San Ramón.