Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Carabineros recupera siete vehículos avaluados en más de $140 millones

OPERATIVO. Habían sido sustraídos en la Región Metropolitana en robos violentos, uno de estos en una "encerrona". Carabineros realizó un fuerte llamado a la prevención.
E-mail Compartir

Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) en La Araucanía, en medio de despliegues operativos preventivos, en las últimas semanas lograron recuperar siete vehículos y la detención de igual número de sujetos.

Se trata de modelos SUV y 4x4 como camionetas Nissan NP 300, Qashqai y Hyundai Santa Fe, entre otras.

Los vehículos fueron avaluados en más de $140.000.000 y los siete detenidos en el operativo realizado por Carabineros fueron puestos a disposición de la justicia por el delito de receptación y falsificación de instrumento público, y tras el control de la detención, se les decretó medidas cautelares alternativas a la cárcel.

Modalidad

La mayor Ximena Valle, comisario de la Octava Comisaría de Temuco, precisó que estos vehículos fueron sustraídos principalmente desde la Región Metropolitana en violentos robos, uno de estos, un delito conocido como "encerrona".

"Posteriormente, estos vehículos eran trasladados hasta Temuco y para ocultar la procedencia ilícita de estos, cambiaban y alteraban las placas patentes y su documentación, y los ofrecían en el mercado informal a un precio bastante inferior de lo que corresponde al avalúo fiscal, por lo tanto eran bastante tentadores para los potenciales compradores", indicó la mayor Valle.

En este sentido, Carabineros realizó un fuerte llamado a la ciudadanía a prevenir estos delitos y evitar adquirir vehículos que presenten "prenda" o un valor muy inferior "al precio de mercado" ya que podrían tener un origen ilícito.

"

"Cambiaban, alteraban las placas patentes y su documentación, y los ofrecían en el mercado informal a un precio bastante inferior de lo que corresponde al avalúo fiscal, por lo tanto eran bastante tentadores para los potenciales compradores".

Ximena Valle,, comisario de la Octava, Comisaría de Temuco

Producción y tratamiento del agua en la Región operará con energías limpias

DESDE ABRIL DE 2022. Aguas Araucanía anunció convenio con Acciona -cuyos parques eólicos están emplazados en Renaico- para suministro de energía renovable.
E-mail Compartir

A partir del mes de abril de 2022, Aguas Araucanía dispondrá de energía 100% renovable para soporte de sus principales operaciones productivas en la Región.

Así lo informó el gerente regional de la compañía, José Torga, quien selló un acuerdo con la empresa Acciona para que las instalaciones que realizan las labores de captación de agua, producción de agua potable y su distribución, así como aquellas que se dedican a la recolección, tratamiento y disposición de aguas servidas, puedan operar con energía renovable proveniente de los parques eólicos Tolpán Sur y San Gabriel, ambos ubicados en Renaico.

beneficio

"El contrato que hemos firmado no solo nos permite asegurar el suministro eléctrico para nuestras instalaciones y la prestación de servicios a nuestros usuarios, sino que además nos permitirá reducir la huella de carbono de la compañía, a través del uso de una energía que es producida de forma 100% limpia", dijo.

En esta línea, el ejecutivo comentó que el suministro de energía renovable evitará la emisión de más de 18 mil toneladas anuales de CO2.

En tanto, Lionel Roa, director de Gestión de Energía, Sudamérica de Acciona, destacó el acuerdo con Aguas Araucanía para atender sus requerimientos de energía y potencia. "Acciona solo produce energía limpia proveniente de energía eólica y solar en Chile y hoy disponemos de una capacidad instalada de 922 MW en el país", dijo.

En la línea de lo señalado por Roa, las sanitarias del norte, que pertenecen al grupo Aguas Nuevas -holding al que pertenece Aguas Araucanía- también forman parte de este acuerdo y estarán realizando un aporte adicional a la descarbonización de la industria, desplazando unas 48.500 toneladas de CO2 anuales.

La electricidad aportada por este contrato procederá de las plantas renovables de la compañía en el país, que consta de tres parques eólicos y cinco plantas fotovoltaicas en operación, con una capacidad instalada de 922 MW, lo que convierte a Acciona en el principal operador de energía 100% renovable de Chile.

Patrocinan proyecto de ley que prohíbe candidaturas a cargos de elección popular a deudores de pensión de alimentos

E-mail Compartir

Tras la información que surgió sobre una deuda de 200 millones de pesos por pensión de alimentos que pesa sobre el candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi, la diputada de La Araucanía, Andrea Parra, anunció su patrocinio al proyecto de ley que prohíbe candidaturas a cargos de elección popular a personas que mantengan deudas por pensión alimenticia.

"Un candidato a la presidencia de La República debe tener coherencia moral. Esto solo pasa en Chile. No es posible que los 'papito corazón' sigan postulando a cargos públicos y pretendan dar directrices en esta línea", dijo la diputada mallequina, Andrea Parra.

La moción fue presentada por la diputada Carolina Marzán (PPD).