Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Cerca de 147 mil dosis de refuerzo ya se han administrado a nivel regional

AVANCE. Mayores y menores de 55 años según fecha de aplicación de Sinovac y los inmunocomprometidos desde los 16 años están incorporados en calendario.
E-mail Compartir

carolina.torres@australtemuco.cl

A seis semanas del inicio de la vacunación con dosis de refuerzo, un total de 146.937 habitantes de la Región ya la han recibido, permitiendo de esta manera reforzar la inmunidad contra el SARS-CoV-2 tras haber transcurrido aproximadamente 6 meses de completar el esquema con la fórmula Sinovac.

Así se desprende de la información disponible en el Visor Yo Me Vacuno del Ministerio de Bienes Nacionales. Hasta la fecha los vacunados con dosis de refuerzo son fundamentalmente los mayores y menores de 55 años vacunados con Sinovac y las personas inmunocomprometidas desde los 16 años que completaron esquema con Pfizer.

Los mayores de 55 años han sido inoculados mayoritariamente con la fórmula de AstraZeneca que elevaría hasta 15 veces los anticuerpos en vacunados con CoronaVac, según los avances del estudio aplicado por el Minsal en la Posta Central y en residencias de larga estadía de adultos mayores.

Si bien hasta ahora el balance es positivo, a nivel nacional la subsecretaria de Salud, Paula Daza, dio una voz de alerta por la existencia de adultos mayores rezagados. "Es muy importante que los mayores de 55 años la reciban, pues tienen mayor riesgo de enfermar gravemente", señaló la autoridad a La Tercera. Por ello dijo que se implementarán estrategias regionales con cada Seremi de Salud. Según el calendario, esta semana los mayores de 55 años vacunados con segunda dosis de Sinovac hasta el 9 de mayo, deben recibir el refuerzo. En el caso de los menores de 55 años, esta semana le ha correspondido a los vacunados con 2º dosis Sinovac hasta el 14 de marzo. El calendario se puede conocer en redes sociales de Seremi de Salud o en la página: www.gob.cl/yomevacuno/calendario.

91,62% es la cobertura

Instituto Confucio Ufro desarrolla taller gratuito de Medicina Tradicional China

E-mail Compartir

Abordando los fines terapéuticos del uso de las plantas, este viernes se desarrollará la 4ª clase de Medicina Tradicional China (MTC), jornada que se enmarca en el segundo ciclo de este tipo que el Instituto Confucio de la Universidad de La Frontera pone a disposición de la comunidad regional y nacional a través de clases sincrónicas gratuitas online.

En esta oportunidad se realizará una introducción a la Fitoterapia a cargo del médico de medicina China, Nicolás Escaffi. Como técnica, la fitoterapia utiliza una variedad de estructuras vegetales complejas para tratar diferentes dolencias, incluyendo en el proceso medicinal el uso de sus derivados directos, es decir, fármacos realizados en base a plantas medicinales pulverizadas o extractos sencillos libres de compuestos químicos aislados. Para acceder a la clase de Introducción a la Fitoterapia, los interesados deben inscribirse en el formulario online https://cutt.ly/OnB2PUu, el que también se encuentra disponible en las redes sociales de Confucio UFRO @confucio_ufro y en www.ufro.cl (sección noticias). Una vez registrados, los inscritos recibirán un link para conectarse a la clase sincrónica el próximo viernes 24, a las 17 horas.

Reporte: 10 casos nuevos, 81 activos y 30 hospitalizados

E-mail Compartir

En un nuevo balance sobre la evolución regional de la pandemia, desde la Seremi de Salud ayer fueron confirmados solo 10 contagios nuevos en la Región, extraídos del procesamiento de 1.073 exámenes PCR, arrojando una positividad de 0% para las últimas 24 horas. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 97.484 (ver tabla acumulada), a los que se deben adicionar 680 que presentan domicilio en otras zonas del país, con lo que la cifra total de infectados llega a 98.164 en los 18 meses de pandemia. Los casos activos a nivel regional son 81 existiendo 11 comunas que no presentan pacientes contagiantes. Los hospitalizados totales actualmente son 30 de los cuales 16 se encuentran en estado crítico internados en UPC (4 en UTI y 12 en UCI). De estos últimos, 12 permanecen conectados a ventilación mecánica en hospitales de la red pública.

Ufro realizará webinars para abordar las propuestas en ciencia y tecnología de candidatos presidenciales

CICLO. Representantes de candidatos a La Moneda serán entrevistados por el vicerrector de Investigación y Postgrado.
E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer cuáles son las políticas que los presidenciables pretenden implementar en las áreas investigación, innovación y emprendimiento científico para dar solución a los problemas globales, la Universidad de La Frontera desarrollará el ciclo de webinars "Programas presidenciales para el desarrollo de la ciencia y la investigación en Chile", donde participarán representantes de los candidatos a La Moneda, quienes serán entrevistados por el vicerrector de Investigación y Postgrado de Ufro, Dr. Rodrigo Navia.

La serie, que busca -desde La Araucanía- dar a conocer las visiones de los presidenciables, comienza este jueves 23 de septiembre (hoy), a las 16 horas, con Giorgio Jackson, coordinador político de la campaña de Gabriel Boric. El segundo encuentro está agendado para el martes 28 del mismo mes, donde la coordinadora programática de Sebastián Sichel, Victoria Paz, será la panelista invitada. El ciclo cierra la primera semana de octubre con la participación de un representante de la candidatura de Yasna Provoste.

Al respecto, Rodrigo Navia, asevera que "en la Ufro creemos en el valor de la investigación, innovación y la tecnología como eje relevante para impulsar las transformaciones que hoy nos convocan como sociedad. Es por ello, que inaugurar este ciclo de Webinars se convierte en un hito para la Ufro, ya que nos motiva a conocer anticipadamente el escenario que están visualizando los candidatos presidenciales sobre el desarrollo de la investigación científica en el país".

Los representantes de los aspirantes a La Moneda abordarán temas como el presupuesto para las ciencias en el país, el rol de las universidades públicas, el desafío de la descentralización de la investigación, las materias pendientes para potenciar la formación de científicos, entre otros aspectos.

La invitación es este jueves 23 a las 16 horas a través del canal institucional Ufrovisión (Señal abierta 48.1 TVD, Canal 48 Telsur) y reproducido en directo por https://www.ufromedios.cl/programacion-ufrovision/ y en las distintas plataformas online de Ufro.