Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

Chilote Peñaloza celebra 50 años de trayectoria

INCANSABLE. "Pedro el zapatero" se llama su última aventura musical, con diez canciones de corte autobiográfico y con el tema principal dedicado a su hermano mayor.
E-mail Compartir

El encierro, el temor a contraer el covid, el temor a que los seres queridos comiencen a enfermar o a despedirse, fueron gatillantes para que en dos años de encierro y cuarentenas el "chilote" Peñaloza grabara 50 canciones. Divididos en 5 producciones, la mayoría de los temas fueron compuestos por el artista, sumando algunos de otros autores.

De este abanico musical, la última producción, titulada "Pedro el zapatero" y lanzada oficialmente hace una semana, coincide con los festejos por los 50 años de trayectoria artística de Jaime Peñaloza.

"A los 12 años gané el primer Festival Folclórico de la Escuela Básica 53 de La Cisterna", rememora el cantautor. "Desde allí partió toda esta aventura que me ha llevado a pisar cientos de escenarios y a recorrer Chile de extremo a extremo, siempre recogiendo el cariño de la gente", asegura.

EN PANDEMIA

El "chilote" Peñaloza asegura que la pandemia le afectó positivamente en su fase creadora. Y tanto es así que en dos años nacieron cinco producciones: "Vals románticos con el chilote Peñaloza", "Villancicos navideños, suenan campanitas", "El hombre de la tierra", "Madre, mis versos son para ti" y "Pedro el zapatero".

"Esta última producción la lancé la semana pasada de manera online, y he estado recorriendo los medios de comunicación para darla a conocer desde antes de Fiestas Patrias", asegura Peñaloza, quien agrega que "son diez canciones de corte autobiográfico y donde destaca la canción que le da el nombre a la producción, Pedro el zapatero, que está dedicada a mi hermano mayor, quien se hizo cargo de la familia cuando éramos niños. Él trabajaba como zapatero, en un oficio que le heredó mi papá y en la canción rescato este trabajo, que se ha ido perdiendo".

La producción está grabada a 24 pistas, utilizando pianos, percusión, guitarras acústicas, sintetizadores y coros.

"Ya está disponible en Spotify, y también pueden comprármelo a mí personalmente, lo vendo en un pendrive y en disco compacto", apunta el folclorista, quien agrega que su contacto para venta es su correo jaimechilote10@gmail.com.

"Me interesa que la gente lo escuche y lo difunda", señala, respecto de "Pedro el zapatero", agregando que "va recién una semana desde que lancé esta producción, pero ya los comentarios en las radios y de los oyentes han sido muy buenos, y eso siempre es muy motivante".

50 años cantando

Este 2021 el "chilote" Peñaloza festeja medio siglo ininterrumpido cantando sobre los escenarios, grabando y recorriendo Chile con su música.

"Comencé muy niño en la música, todo partió cuando en Santiago gané mi primer festival en 1976", recuerda el artista, hoy radicado en Temuco, quien agrega que "desde ahí comencé a trabajar en peñas, eventos, a grabar, a aparecer en televisión. Mi primera presentación fue en TVN, en El Festival de la Una. Desde allí me hice rostro conocido en muchos otros programas de TV, en peñas, compartiendo escenarios con connotados artistas chilenos, viajando por el país, con participación en el Festival de Viña del Mar".

Hoy, la incertidumbre de la pandemia, que por dos años cerró escenarios y puso en pausa los espectáculos con público, todavía mantiene en vilo a los artistas. "De verdad, espero que pase la pandemia y que de a poquito se vayan abriendo nuevamente las puertas para nosotros", apunta.

Respecto de lo que han sido estos 50 años compartiendo con el público arriba de los escenarios, Jaime Peñaloza asegura que el resumen es más de dulce que de agraz.

"Si tuviera que destacar algo especial de esta larga carrera, creo que sería el cariño que la gente me ha regalado incondicionalmente durante estos 50 años", asegura el folclorista, quien agrega que "mi trabajo siempre ha sido difundir lo nuestro, nuestra música, nuestras tradiciones, nuestras costumbres del campo chileno, del sur, de todo Chile, y lo he hecho con mucho cariño. Y con mucho sacrificio también, pues el medio no siempre apoya al artista nacional. Espero que con los cambios que se avecinan para el país, el artista tenga un espacio más relevante.


con nueva producción

Ganador de Viña del Mar

E-mail Compartir

El chilote Peñaloza ha dedicado su vida a la difusión del folclor chileno, particularmente el rico folclor de la Isla Grande de Chiloé, incluyendo investigación y recopilación. Dentro de su prolífica trayectoria destaca el haber sido el ganador del Festival de la Canción de Viña del Mar el año 1986, en la competencia folclórica, con el tema "Sube a mi lancha". Con numerosas producciones musicales a su haber, dentro de la extensa discografía de Jaime Peñaloza destacan "Chiloé tierra grande"; "Entre marea y canto", "Navegando a Puerto Montt"; "Sube a mi lancha", "El hombre de la tierra", sumando ahora su más reciente producción, "Pedro el zapatero".

"El viaje de Tomy" vuelve hoy con "Chef por error" desde el Pabellón Araucanía

E-mail Compartir

"El viaje de Tomy" regresa hoy al Pabellón Araucanía con "Chef por error", capítulo que se emitirá por todas las plataformas digitales del hito arquitectónico desde las 12 horas.

La serie de capítulos es resultado de un trabajo colaborativo entre el Pabellón Araucanía y la productora Best Studio, permitiendo una alianza que incentiva la curiosidad de grandes y pequeños. Así lo señala Esteban Fuentes, parte del equipo de Best Studio, quien recalca la importancia de la creación de alianzas que aporten al desarrollo creativo en la Región.

"Hay un trabajo dinámico y colaborativo entre los equipos, nosotros entregamos los guiones al equipo del pabellón, quienes lo estudian y revisan, además nos proponen ideas para mejorar. También participan en la grabación y en el doblaje de los personajes. Creo que esta iniciativa ha sido enriquecedora y es un aprendizaje constante", señala Fuentes.

Actualmente "El viaje de Tomy" se encuentra en Instagram y Facebook, espacios que conceden la oportunidad de interacción del público con los protagonistas de la asombrosa historia que cada día suma más adeptos.

nueva aventura

"Chef por error" es la propuesta que despide la cartelera de septiembre, reuniendo de forma creativa la gastronomía y las desafiantes aventuras de "Tomy" y su tío Fidel, quienes una vez más buscarán cautivar a los espectadores con divertidas anécdotas en La Araucanía.

"La temática aborda diversas aventuras que pasa este simpático niño junto a su tío, pero también se darán cuenta que se puede transferir cariño y amor a las personas por medio de una preparación", señaló Fuentes.

La nueva entrega se suma a los capítulos anteriores de la serie, que ya se encuentran disponibles en las plataformas de YouTube y Facebook del Pabellón Araucanía. Además "La banda de Tomy" puede ser escuchada en Spotify.