Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

Complejo Asistencial de Padre Las Casas cumple con la normativa e inicia su etapa de autonomía técnica

OBTIENE AUTORIZACIÓN SANITARIA. Con la notificación, luego de una etapa de fiscalización por parte de la autoridad sanitaria, el CAPLC culmina con su permiso de apertura anticipada por la pandemia, que comenzó en abril de 2020.
E-mail Compartir

A partir de un acabado trabajo técnico y administrativo para cumplir la normativa sanitaria vigente para centros de salud de mediana complejidad, el Complejo Asistencial Padre Las Casas obtuvo su autorización sanitaria luego de haber permanecido desde abril de 2020 funcionando con un permiso temporal debido a la apertura anticipada para sumar camas críticas a la Región, en contexto de covid-19.

De esta forma, la seremi de Salud certifica que se cumplen las condiciones mínimas de seguridad en estructura y organización para su funcionamiento, y el CAPLC se convierte en el primer establecimiento en obtener este reconocimiento sin existir un proceso previo.

Al respecto, la epidemióloga clínica y encargada de Calidad del establecimiento, Yoselyn Olmazabal, explicó que "el acto administrativo es un hito, pues nos reconoce como un nuevo establecimiento de salud, que cumple con toda la regulación vigente emanada desde la Autoridad Sanitaria, por lo que hemos pasado a formar parte de la red del Servicio de Salud Araucanía Sur, que históricamente hace décadas no contaba con un nuevo prestador de atención de salud para la población en la provincia".

Fiscalización

A partir de una minuciosa fiscalización por parte de la Seremi de Salud, se corroboró que los documentos presentados y planos coincidan con la visita en terreno y que se cumple con las Normas Técnicas Básicas, proceso que comenzó desde la apertura del CAPLC, con la revisión de los recintos generales.

Al respecto Olmazabal agregó que "tener la autorización sanitaria significa que estamos en regla, que tenemos los papeles al día, y eso nos abre las puertas para tener los convenios con proveedores".

Importancia

La directora del CAPLC, Andrea Catalán, destacó la importancia de obtener la autorización sanitaria. "Esto significa poder elevar los estándares de seguridad para nuestros usuarios, y la verdad es que ha sido un trabajo en equipo, organizado y multidisciplinario. Ha sido un trabajo muy a conciencia de parte de todo el equipo del Complejo Asistencial y el compromiso con nuestros usuarios".

El proceso de Acreditación

E-mail Compartir

Con el acto administrativo de la autorización sanitaria, parte el proceso de Acreditación, donde el establecimiento cuenta con un plazo de dos años para obtener la certificación que permite que los servicios de salud cuenten con las garantías de oportunidad, acceso y protección financiera, y la garantía de calidad en las prestaciones de salud, por medio de las entidades acreditadoras autorizadas y fiscalizadas por la Superintendencia de Salud. Durante la notificación formal de la autorización, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, expresó sus agradecimientos y "un reconocimiento a todo el equipo que formó parte y trabajó en este proceso de autorización sanitaria".

Temuco: municipio conforma Comisión Interdisciplinaria para analizar las obras relevantes

E-mail Compartir

Para evaluar el impacto que los proyectos tienen sobre la comuna y sus habitantes, el municipio de Temuco creó una nueva comisión de trabajo interdisciplinaria, que permitirá dar una mirada integral a las iniciativas públicas y privadas que se ejecutarán en la comuna en los próximos años.

La "Comisión Urbana de Proyectos Integrales", encabezada por el alcalde Roberto Neira y presidida por el director de Planificación, Ricardo Toro, también cuenta con la participación del concejal Alejandro Bizama y de los directores municipales de Obras, Tránsito y Medioambiente, además de los encargados de Asesoría Urbana y Participación Ciudadana de la institución edilicia.

El alcalde Roberto Neira explicó que esta comisión "está reuniendo en trabajo coordinado a las distintas direcciones de la Municipalidad de Temuco que tienen que ver con la ciudad, que tienen que ver con proyectos que van en la mejora de la calidad de vida de los temuquenses, y que muchas veces no se interrelacionaban. Hoy día es fundamental que la Dirección de Tránsito, la Dirección de Obras, la Secpla, Medioambiente y otros, y todos los proyectos que cada uno está llevando adelante, se miren de forma integral".

Independiente que cada proyecto debe ser presentado a la Dirección de Obras Municipales para obtener el permiso de edificación, esta comisión pretende compartir opiniones y miradas, para enriquecerlos desde el punto de vista de cada dirección y, de ser necesario, anticipar modificaciones.