Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

Destacan el valor que tiene la educación emocional en la primera infancia

TRABAJO CONJUNTO. Alianza entre Fundación Integra y Fundación Liderazgo Chile promueve que los niños y niñas desarrollen habilidades socioemocionales en sus primeros años de vida.
E-mail Compartir

"Es vital que el proceso educativo se inicie en la sala cuna y jardín infantil, ya que - además de su entorno familiar- es el primer espacio donde los niños y niñas desarrollan un vínculo emocional". Así lo afirma Arnaldo Canales, director ejecutivo de Fundación Liderazgo Chile (Flich), entidad con la que Fundación Integra firmó una alianza que busca promover, por medio de diplomados y talleres de Educación Emocional, procesos de aprendizajes sobre el desarrollo de habilidades socioemocionales, que potencien el bienestar de las trabajadoras y trabajadores y de los niños y niñas que forman parte de la institución.

Considerando la importancia de la educación emocional durante la primera infancia, José Manuel Ready, director ejecutivo de Fundación Integra, señala que para seguir entregando educación de calidad a los niños y niñas que asisten a los establecimientos, "es fundamental contar con el apoyo de expertos que entreguen a los equipos educativos, cada vez más herramientas en el ámbito de la educación socioemocional. Esto les permite incentivar a los niños y niñas a desarrollar su identidad y fortalecer su autoestima, seguridad y confianza, lo que influye directamente en el proceso de aprendizaje".

Según Canales lo que vivan los niños y niñas en la primera infancia es vital para el desarrollo de un aprendizaje socioemocional integral. "Por lo tanto, esta etapa tiene suma relevancia, porque es ahí donde ellos y ellas logran, a través del aprender haciendo, a vincular el aprendizaje por medio del juego con esta disposición socioemocional", explica.

Para que esto suceda, debe haber un cambio de paradigma, que nace de la capacidad que tengan los educadores de "desaprender" o despojarse de antiguos esquemas. "La educación emocional hoy día se sustenta en el desarrollo de la neurociencia y en la investigación que se ha hecho sobre el tema, que señala cómo un niño aprende, a través de un cerebro estimulado", dice el director ejecutivo de Flich.

Mirada integral

Marcela Fontecilla, directora nacional de Educación de la Fundación Integra, indica que para los equipos educativos de la institución, la oportunidad de capacitarse en educación emocional ha sido relevante, ya que les ha brindado un nuevo enfoque respecto a la educación parvularia.

"Hoy la educación debe ser integral y sin duda, el hecho de que las educadoras puedan apoyar a las niñas y niños para que desarrollen competencias emocionales, a ellos y a ellas les abre caminos para que puedan tener un mejor futuro en los distintos planos de su vida", asegura Fontecilla.

Integra

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 30 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 85 mil niños y niñas en todo Chile.

Desde el proceso de enseñanza

E-mail Compartir

Berenice Alarcón, directora área social de Flich, manifestó que "nos permite estar donde el proceso de aprendizaje inicia y eso es en la primera infancia, cuando los niños y niñas a través del lenguaje y en el compartir con otros, aprenden a decir cómo se sienten y también cómo hacen sentir a otros; aspectos que requieren cultivarse y que están a cargo de las educadoras y técnicos del nivel de educación parvularia. Desde ese deber surge este convenio, de estar en donde se desarrolla el proceso de enseñanza. Confiamos en que las educadoras y técnicos de los jardines infantiles de la Fundación Integra son quienes tienen la maravillosa oportunidad de entregar y construir la educación emocional de miles de niñas y niños vulnerables en nuestro país.