Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

"Tenemos la oportunidad de renovar la forma de hacer política poniendo por delante a las personas"

E-mail Compartir

Eduardo Henríquez Ormeño

Una candidatura "sin miedo a decir las cosas por su nombre" es la que se propuso llevar adelante Miguel Ángel Cortés, el comunicador y dirigente social que en las pasadas elecciones compitió por la alcaldía de Temuco. De la mano de todo el sentir social que recogió en esa experiencia quiere alcanzar un escaño en el Congreso para trabajar por un Chile más justo y más digno.

- ¿Por qué desea llegar al Congreso?

- Porque siento que necesitamos una voz de la Región que se identifique con el sentir real de las personas. La política se alejó de la gente y hoy tenemos la oportunidad de renovar rostros del Congreso a propósito de las nuevas leyes que se han ido aprobando, de poder darle tiraje a la chimenea en términos de renovar las ideas y la forma de hacer política poniendo por delante a las personas y no de intereses políticos o económicos.

-¿Cuál es la forma correcta de hacer política?

- Lo primero es hacer un trabajo de cara a la gente, siendo transparente, honestos, poniéndose al servicio de los intereses de las personas. Hoy tenemos derechos de agua que están a nombre de actores políticos, exintendentes, cores, gobernadores, parlamentarios y constituyentes, y no es justo. ¿Cómo vamos a legislar si no tenemos la capacidad de hacer una separación justa entre los intereses económicos y lo que es la política? Las personas buscan un parlamentario que los represente y esté de su lado. Acá tenemos un caso directo, Aguas San Isidro, que tiene el agua contaminada y no ha hecho inversiones para mejorar el servicio, y no he visto una autoridad con disposición para levantar una comisión e investigue.

- Postula por el distrito 23, ¿cómo describiría este territorio de 16 comunas?

- Como trabajador social y comunicador he recibido el sentir de la gente y la sensación que me queda es de abandono. Si bien es cierto hemos crecido y hay que ser agradecido de aquello, hemos crecido con elástico, retenidos, nos dan un poco, pero nos contienen, y eso es porque hay un sesgo en cuanto al crecimiento equitativo. Por ejemplo, Loncoche era una comuna rica, ganadera, exportadora, potente, hasta tuvo hasta gobernación, y hoy queda persiste una sensación de rezago; lo mismo pasa con la costa, los pescadores están a puros bonos. No hemos tenido la capacidad de reactivar la economía local.

- ¿Cuáles son los temas urgentes a abordar en el Congreso?

- Debemos transparentar los ingresos que tiene el territorio, ¿de qué se sostiene nuestra Región? Y ¿cuál es el compromiso con el tema medio ambiental? Ese es uno de mis compromisos. Yo sé que la gente necesita trabajo, reactivarse. Pero trabajo hay, lo que falta es equiparar la cancha en términos de derechos laborales. Es importante legislar para fortalecer las herramientas públicas, es tiempo de profesionalizar a nuestros funcionarios para que hagan la pega. Eso hay que regularlo. Lo mismo el rol que cumplen los core. Algunos trabajan para municipios y reciben dinero por asesorías, eso al final se transforma en corrupción. Hay que trabajar en iniciativas que permitan mayor probidad en el sistema público porque ahí vamos a avanzar y a tener un Estado más grande. Y me quedo corto en nombrar más ideas…

- ¿Cuáles son esas otras ideas?

- Hay varios puntos que me gustaría abordar legislativamente, sobre todo, la necesidad de una reforma a la justicia para que existan leyes que garanticen la equidad y la igualdad en la defensa jurídica de quienes no tienen los recursos para contratar ese servicio particular. Ahora, pensando que la nueva Constitución no estará lista en un corto plazo, otras propuestas pasan por reformar el sistema previsional, el seguro laboral, la vivienda y, sobre todo, el registro social de hogares, por este último tema no tengo un candidato presidencial que me represente. El registro social de hogares no está establecido acorde a la realidad de las regiones, por ello uno de mis objetivos será mejorar la política pública que mide la pobreza. Para ello propongo una candidatura sin miedo a decir las cosas por su nombre. También creo en un nuevo modelo de reforestación, avanzar en una norma que garantice el buen uso y tratamiento de los ríos, trabajar en resolver el sistema de créditos universitarios y, por supuesto, mi compromiso sigue estando con el bienestar de los adultos mayores.

" "

"Es importante legislar para fortalecer las herramientas públicas, es tiempo de profesionalizar a nuestros funcionarios para que hagan la pega. Eso hay que regularlo. Lo mismo el rol que cumplen los core. Algunos trabajan para municipios y reciben dinero por asesorías, eso al final se transforma en corrupción". Pensando que la nueva Constitución no estará lista en un corto plazo, otras propuestas pasan por reformar el sistema previsional, el seguro laboral, la reforma de la vivienda y, sobre todo, el registro social de hogares".

"Un tema crucial para mí es la discapacidad y la inclusión"

E-mail Compartir

Una core "súper activa" le gustaría ser a María Soledad Ciocca, carta de Evopoli para el Consejo Regional que se compromete a poner sus capacidades técnicas la servicio de este cuerpo colegiado y a hacer equipo en pos de la población regional, "sin importar los colores políticos".

- ¿Por qué desea ser parte del Consejo Regional?

- Llego a esta decisión gracias a la experiencia ganada en mi candidatura concejala por Temuco 2021. La verdad es que siempre me ha gustado la labor de los consejeros por la experiencia técnica que tengo, porque yo colaboré en algún minuto con el Core, fui parte de un programa de fomento productivo de la Seremi de Economía destinado a fortalecer proyectos comunales insertos en el Plan Araucanía, y me gustó el trabajo se allí se hace.

- Sobre la base de su experiencia, ¿falta mucho trabajo para fortalecer la capacidad técnica de los municipios en cuanto a la preparación de proyectos elegibles en el Core?

- Creo que siempre falta un reforzamiento técnico para la presentación de proyectos comunales. Cuando estuve a cargo, todas las comunas, independiente del tamaño, tenían problemas para terminar las iniciativas producto que faltaban profesionales especialistas. Hay muchas ideas y poco personal para poder llevarlas al papel. En este sentido, una posibilidad podría ser presentar un proyecto para reforzar técnicamente a los municipios.

- ¿Qué desafíos identifica para Temuco y Padre Las Casas?

- Un tema crucial para mí es la discapacidad y la inclusión, porque hay un problema eterno con la accesibilidad, sobre todo, en la vialidad urbana. Mi propósito es resolver estas carencias, ya sea con convenios con el Minvu o con los mismos municipios, y si no tienen presupuestado ver la forma de apoyarlos a través del FNDR. El tema de la discapacidad está muy atrasado. La discapacidad visible e invisible, más ahora que debemos aprender a vivir con el covid. Otro tema que falta es complementar a ambas comunas, que muchos proyectos se trabajen en conjunto o conectar las comunas con sus necesidades. Otro tema que identifico como una próxima tarea para el Core es el emprendimiento. Será urgente trabajar de cerca con los emprendedores y apoyarlos más.

- ¿Cree que el Core tendrá un rol protagónico en la reactivación económica?

- Sí, el Core tendrá un rol importante en la reactivación económica local y para eso se necesita que los consejeros se apliquen desde el punto de vista técnico. El próximo Core deberá empoderarse, apoyar la reactivación y asociarse para esta tarea con el mundo académico.

- ¿Qué necesita el Gobierno Regional para robustecer su trabajo?

- El gobernador definitivamente debe tener más atribuciones y lo otro es conseguir más recursos. Generalmente, se destina más recursos a La Araucanía por ser la Región más pobre, pero aquí será importante que el gobernador y el consejo apalanquen más recursos para el territorio.

Candidato a CORE