Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos establecen sistemas de vigilancia para resguardar la seguridad de sus barrios

TEMUCO. La medida se replica en villas camino a Labranza y hacia Cajón. Habitantes de los sectores hacen turno para evitar robos. Voceros solicitan tenencias móviles y más respaldo.
E-mail Compartir

eduardo.henríquez@australtemuco.cl

El 24 de septiembre ocurrió un hecho que copó la paciencia de los vecinos y vecinas de las villas Los Nogales y Las Garzas de Temuco. Esa madrugada un grupo de delincuentes entra a una casa con moradores en su interior, roba lo que se le antoja y, más encima, se lleva el auto familiar para perpetrar una ola de asaltos, más tarde, en el Barrio Estación.

Este hecho termina por empujar al vecindario a poner en marcha un sistema de vigilancia preventiva 24/7, por turnos, para proteger sus bienes, sus vidas y contrarrestar la inseguridad en la cual han estado viviendo. Así lo explica Vanesa Pérez, una de las participantes de esta vigilancia vecinal, la cual se traduce en un puesto de pseudo control en uno de los accesos a las citadas villas, ubicadas frente a la Feria Ganadera, en el sector conocido como Fundadores, de camino a la localidad de Labranza.

"Tomamos esta medida la misma noche de ese comentado robo para monitorear nuestro sector, porque nos sentimos abandonados, aunque nos es lo único que hemos hecho. Gracias a las gestiones realizadas hasta ahora tendremos un primer acercamiento con el municipio mañana, a las 18 horas. Será una reunión a la que asistirán el alcalde y el encargado de seguridad, Óscar Carrasco", comenta Vanesa Pérez, quien agrega que, también, están de camino a constituirse como comité de seguridad pública para obtener personalidad jurídica y postular proyectos para reforzar los dispositivos de seguridad. Sin embargo, acota, una solución más de largo plazo será contar con un retén móvil en el sector.

Hacia la salida norte de Temuco, en lo que se conoce como camino viejo a Cajón, los vecinos han acudido a la misma medida para protegerse de los ladrones.

La secretaria de la Junta de Vecinos Villas Las Asturias, Bárbara Puebla, comenta que allí tres barrios se unieron para fortalecer la vigilancia dado que cuando empezó la vigilancia en uno, los delincuentes se iban al otro vecindario a robar.

"Todos los años en invierno nos vemos afectados por la delincuencia. Yo llevo 11 años aquí y he sido víctima de robo en seis ocasiones. Por este motivo nos triangulamos en la vigilancia con Villa Vista Volcán y Parque Costanera 2. Generamos una vigilancia coordinada. Nos apostamos en algunas calles de acceso y hacemos un seguimiento a quienes entran al sector. Desde que esto comenzó la incidencia de robos bajó, pero para Fiestas Patrias tuvimos nuevos casos", comenta.

La dirigenta recalca que es penoso que las entidades competentes no se hagan responsables. Si bien están conscientes de la falta de vehículos para el trabajo policial en la comuna, ellos persiguen tres soluciones: a corto plazo, la respuesta es vecinal mediante la vigilancia preventiva; a mediano plazo "estamos pidiendo un retén móvil" y a largo plazo, una respuesta más contundente de las autoridades responsables de la prevención del delito, que les permitan el acceso a mayor vigilancia policial y a sistemas de monitoreo como los que tiene el centro de Temuco.

Esta situación fue denunciada por la concejala Claudia Peñailillo a través de redes sociales, quien recalca que "los vecinos hoy sacrifican horas de sueño y exponen su integridad física para realizar una labor que le compete al Estado".

"

"Tomamos esta medida... porque nos sentimos abandonados (...). Y tendremos un primer acercamiento con el municipio mañana".

Vanesa Pérez,, vecina de Villa Los Nogales.

"

"Los vecinos hoy sacrifican horas de sueño y exponen su integridad física para realizar una labor que le compete al Estado".

Claudia Peñailillo,, concejala de Temuco.

24 /7 son las vigilancias que han establecido los vecinos para cuidar sus respectivos barrios.

6 veces ha sido víctima de robo la casa de Bárbara Puebla en Villa Las Asturias.

Las gestiones del municipio

E-mail Compartir

Desde la Municipalidad de Temuco, el alcalde Roberto Neira explica que su administración está abocada hoy a la compra de vehículos de seguridad, dos de los cuales debieran llegar pronto. La meta 2021 es lograr 10 unidades, mientras que el norte es disponer de 15 móviles para tener cubiertos todos los macrosectores. "Tuvimos una reunión con Carabineros para ver algunos temas importantes, pero sabemos que los vecinos se están organizando y esto hace de suma urgencia que el Ministerio del Interior responda y cumpla los compromisos que asumió con este alcalde en reuniones en La Moneda".

Angol retrocederá a Preparación debido al aumento de casos por brotes sociales

SALUD. La medida aplicará a partir de mañana. Autoridad sanitaria hizo un llamado a no repetir la historia de 2020.
E-mail Compartir

A contar del mañana Angol retrocede a Fase 3 o Preparación en el Plan Paso a Paso. Así lo dio a conocer el Ministerio de Salud y lo confirmó la Seremi de Salud de La Araucanía.

La decisión responde al aumento progresivo de nuevos contagios y casos activos que ha mostrado la comuna en las últimas semanas, incremento asociado principalmente a brotes familiares o sociales.

"Cerca del 85% de los casos son originados en brotes familiares o sociales y, de estos, el 75% está relacionado con la variante delta en la comuna de Angol", detalla la seremi Gloria Rodríguez, quien recuerda que la pandemia sigue aquí.

"El alza y retroceso de hoy nos recuerda que seguimos en pandemia y que la situación de los casos es totalmente dinámica, y puede enviarnos nuevamente a etapas menos favorables. Sin ir más lejos - acota - el año pasado en esta fecha nos anunciaban el retroceso de 11 comunas a Transición y 3 a Cuarentena después de haber estado toda la Región en Fase 4. Hoy, no queremos ni debemos repetir la misma historia de hace uno año y para ello tenemos herramientas eficientes de manera gratuita y voluntaria, pero nada de esto servirá si las personas no asumen su responsabilidad individual".

La autoridad agrega que en los últimos días ha habido 3 mil 126 fiscalizaciones y se han cursado 125 sumarios por diversos incumplimiento sanitarios.