Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Encapuchados en Collipulli se defenderán por la vía armada

VIDEO. Sujetos fuertemente armados y con rostros cubiertos dieron a conocer video en la zona de Malleco.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

A través de un video que se difundió en las redes sociales, un grupo fuertemente armado y con sus rostros cubiertos en medio de un bosque y que se identifica como perteneciente a la Resistencia Territorial Mapuche se desplegó en la comuna de Collipulli para realizar una serie de críticas en contra de Conaf y advertir que seguirán replicando la "resistencia armada" en contra los intentos de allanamiento.

En el video advierten que "se está haciendo un control territorial donde Conaf hizo una denuncia por usurpación, y eso nos hace el llamado a nosotros como resistencia que entrará fuerza policial, militar, al sector de nuestros peñis".

Afirman que se encuentran en el sector de Pemehue y que "dejamos en claro que estamos dispuestos a repeler todo acto violento de parte del Estado para defender a nuestros peñis y lamien. Advierten que "todo lo que ocurra o pase dentro de estos días será culpa de Conaf y del Estado chileno".

Acusación

Lo que acusan en este caso, es que la Corporación Forestal (Conaf) ha usurpado terrenos y comuneros trabajan hace meses en la recuperación productiva, habitacional al interior de un predio.

Usurpación de terrenos

Por su parte, el delegado presidencial regional de La Araucanía, Víctor Manoli, señaló que "esta mañana conversé con el director regional de Conaf, y hay algunas personas que se han tomado, han usurpado los terrenos del parque en Pemehue, pero también han hecho ingreso a cabañas que ya estaban asignadas a otras personas y las hicieron salir", asimismo, los guardaparques también habrían sido amedrentados.

Agregó que "Conaf ha solicitado a la Fiscalía el desalojo de estas personas y esperamos que a la brevedad se pueda concretar para restituir el dominio a quien le corresponde la administración".

Hay algunas personas que se han tomado, han usurpado los terrenos del parque en Pemehue, pero también han hecho ingreso a cabañas que ya estaban asignadas a otras personas".

Víctor Manoli, delegado, presidencial regional

"Dejamos en claro que estamos dispuestos a repeler todo acto violento de parte del Estado para defender a nuestros peñis y lamien".

Video de grupo perteneciente a la Resistencia, Territorial mapuche

Camioneros realizaron una nueva jornada de manifestaciones en Collipulli

MOTIVO. Buscan mayor seguridad en la ruta.
E-mail Compartir

El gremio de camioneros realizó ayer una tercera jornada de manifestaciones en la Ruta 5 Sur, a la altura de Collipulli, donde los conductores han paralizado el camino y junto a banderas y lienzos exigen mayor seguridad en las carreteras de La Araucanía y Bíobío.

El gremio ya se reunió con el delegado presidencial de La Araucanía, Víctor Manoli y también con el coordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquízar. En el encuentro se fijó una reunión con el ministro del Interior en Santiago para el día viernes.

Cabe señalar que durante la jornada del martes también se manifestaron, protestas que causaron grandes tacos en la entrada norte y sur de la comuna. Además durante la paralización cerca de 15 camiones de transporte de combustible fueron retenidos en el sector.

Hay que recordar que durante las últimas semanas se han registrado más de diez ataques incendiarios en la zona. Entre ellos el ocurrido en Carahue, hecho donde tres conductores de maquinaria forestal resultaron heridos a bala.

Galli y detenciones: "Esperamos que disminuyan los hechos de violencia"

SUBSECRETARIO. Valoró el trabajo investigativo que permitió detener a Víctor Ancalaf y a sus dos hijos.
E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, valoró el trabajo investigativo y operacional que permitió ayer la detención de los hermanos Matías y Heriberto Ancalaf -hijos de Víctor Ancalaf-, como presuntos autores del homicidio del sargento de Carabineros Francisco Benavides, a casi cinco meses de ocurrido el crimen en la Ruta R-35 de Collipulli. "Da cuenta de un trabajo muy profesional y metódico de los equipos investigativos de Carabineros y la fiscalía en La Araucanía en la macrozona sur", dijo ayer la autoridad en conversación con Radio Universo.

"Después de unos meses podemos dar cuenta a la ciudadanía no solo que está avanzando la investigación de la muerte del Sargento, sino también darle tranquilidad a todas las personas que viven en la zona de Collipulli hacia la cordillera de que las investigaciones siguen. Y además, con estas detenciones, vamos a evitar muchos hechos de violencia, probablemente", sostuvo. Esto, porque según detalló Galli, a los detenidos también se les están imputando otros cinco hechos de violencia, por lo que "es una organización que operaba en la zona y claramente vinculada con hechos de violencia en el lugar". Luego que se desarrolle el control de detención de los sujetos, se espera que se conozcan más antecedentes del contexto en que se desarrolló el ataque. Sin embargo, Galli detalló que si bien hubo inicialmente un corte de ruta, fue al momento en que el sargento Benavides volvía sin la suficiente protección sobre el vehículo policial. "Los estaban esperando con armamento para agredirlo", sostuvo.

En esa línea, comparó los hechos con otros ataques a Carabineros con características similares, como el ocurrido con el cabo Naín y el más reciente ataque en Máfil, donde un funcionario resultó con trauma ocular. "Estamos viendo que las fuerzas policiales están siendo objeto de ataque, que no tienen mucho que ver con la función policial, sino que apuntan estas personas violentas directamente a dañar o matar", destacó.

"Hay crimen organizado"

Para Galli, la serie de hechos violentos y ataques que han ocurrido en la macrozona sur "no tienen nada que ver con reivindicación (...) se quiere esconder debajo del paraguas de reivindicaciones del pueblo mapuche, pero en realidad, lo que hay es crimen organizado".

"Con el paraguas de la reivindicación mapuche, personas se aprovechan para esconder delincuencia organizada".

Juan Francisco Galli,, subsecretario del Interior