Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Massú comparte sus experiencias con el tenis regional

HOY. El doble campeón olímpico ofrecerá clínicas en Temuco y Padre Las Casas.
E-mail Compartir

Nicolás Massú forma parte de la historia grande del tenis chileno. Todo lo que entregó a lo largo de su carrera en las canchas genera la devoción de las raquetas regionales, que hoy cumplirán su sueño de compartir con su ídolo.

Los deportistas estarán junto al doble campeón olímpico (fue medallista de oro en singles y dobles en Atenas 2004) en las clínicas que ofrecerá en Temuco y Padre Las Casas.

"Nos enorgullece saber que el sábado tendremos con nosotros a Nicolás Massú. Él es uno de los grandes referentes de nuestro deporte", afirma Javier Mansilla, director ejecutivo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Temuco.

La institución estará a cargo de las actividades que desarrollará el actual capitán del equipo chileno de Copa Davis en la capital regional.

El programa

Su programa partirá a las 10.45 horas con una clínica para menores en las canchas de tenis del Parque Estadio Municipal.

La actividad estará dirigida a los talentos de las escuelas de tenis municipal y de los clubes de la Asociación de Tenis de Temuco.

"Nos inclinamos por dirigir la clínica exclusivamente a menores. Sabemos que los niños que gustan del tenis en la comuna sueñan con estar al lado de Nicolás Massú", agrega Mansilla, quien puntualiza que en la clínica participarán 100 jugadores locales.

Los deportistas se dividirán en cuatro grupos de 25 y tendrán la oportunidad de intercambiar golpes de derecho y revés con el viñamarino. Esos movimientos podrán ser observados por todos quienes lo deseen desde las tribunas o desde los alrededores de las canchas del recinto.

Una vez concluida la clínica, el actual técnico del austriaco Dominic Thiem ofrecerá una charla a los entrenadores de las academias locales y de los clubes de la Asociación de Tenis de Temuco.

"En la charla compartirá algunos de los lineamientos que guían su trabajo como entrenador", remarca Mansilla.

Luego de compartir con los técnicos de Temuco, Massú se trasladará hasta Padre Las Casas para ofrecer una clínica a los tenistas de la comuna.

La actividad se desarrollará desde las 16 horas en las dos canchas de la Villa Las Araucarias, reunirá a 50 jugadores y será organizada por el Club de Tenis Unión de Padre Las Casas.

"Tenemos todo preparado para recibir a Nicolás Massú. De acuerdo a los datos que tengo, nunca ha estado en nuestra comuna un deportista de su nivel", dice José Luis Hidalgo, presidente del Club de Tenis Unión.

Menores y adultos

En la clínica participarán 50 jugadores -entre menores y adultos- quienes tendrán la posibilidad de raquetear con el doble campeón olímpico.

"Ya tenemos listos a los jugadores que participarán en esta clínica, que seguramente dejará muchas cosas para nuestro tenis", recalca Hidalgo.

El mismo dirigente especifica que por temas de seguridad y de protocolo sanitario, solo se permitirá el ingreso de los tenistas y sus acompañantes al recinto y a sus alrededores.

"Tenemos todo preparado para recibir a Nicolás Massú. De acuerdo a los datos que tengo, nunca ha estado en nuestra comuna un deportista de su nivel".

José Luis Hidalgo,, presidente del Club de Tenis Unión de Padre Las Casas.

¿Problemas con la voz?

"Algunas de las patologías vocales más habituales se producen a causa de daños reiterados por sobreesfuerzo de la voz, lo que desgasta los tejidos y provoca lesiones en las cuerdas vocales".
E-mail Compartir

Muchas personas están sufriendo problemas de voz con algún grado de dolor, malestar, sensación de voz ronca o cansada, o voz "apagada". Varias han comenzado a experimentar este tipo de molestias desde el inicio de la pandemia por la dificultad de proyectar la voz con el uso de mascarilla, escudo facial u otras barreras, lo que se suma al estrés y a la ansiedad que ha generado esta nueva forma de interactuar.

Quizás se esté preguntando, entonces, cuál es la causa de una disfonía o problema de voz. Existen múltiples causas y la más frecuente es el sobreesfuerzo o abuso vocal junto con una hidratación pobre y/o la exposición reiterada a algún elemento irritante. Algunas de las patologías vocales más habituales se producen a causa de daños reiterados por sobreesfuerzo de la voz, lo que desgasta los tejidos y provoca lesiones en las cuerdas vocales. Entre los diagnósticos asociados a estas causas, se cuentan los nódulos vocales, los pólipos vocales y los quistes de cuerda vocal. Para evitar estas patologías es esencial prevenir.

El abuso vocal se origina, en primer lugar, por el uso constante de la voz a alta intensidad o sin descansos, lo que hace que los músculos vocales generen tensión y choques entre las cuerdas vocales que, con el pasar del tiempo, dañan los tejidos.

La segunda causa es la baja hidratación. Lo recomendable es tomar dos litros de agua al día, debiendo aumentarse en el caso de consumir café, té o mate, por el efecto diurético que estas bebidas tienen. Si una persona siente sed durante el día, es porque ya está deshidratada.

Finalmente, las comidas picantes o muy condimentadas y también los químicos de limpieza, así como las alergias, pueden afectar nuestra voz. ¿Cómo se sabe si un elemento afecta la voz? Lo habitual es que se genere una sensación de molestia en la garganta y la necesidad de toser o carraspear. Si la exposición a estos irritantes es muy frecuente, puede ser una causa de disfonía; si es poco frecuente, no hay que preocuparse pues no debería verse afectada la voz.

cinco consejos

A continuación, se señalan algunos consejos útiles para el cuidado de la voz:

• Hidratarse correctamente, es decir, tomar alrededor de 2 litros de agua al día.

• Si el trabajo o actividad que uno desempeña implica forzar demasiado la voz, se recomienda usar un comunicador o amplificador.

• Si se comunica permanentemente por videoconferencia, se recomienda usar solo un audífono y no los dos, pues así no se sube tanto el volumen de la voz.

• Si se identifica algún irritante (comida, químico o similar) que produce una alteración en la voz o disfonía, hay que evitarlo, sobre todo antes de usar la voz.

• Si continúan los problemas, se recomienda consultar con un médico otorrinolaringólogo.