Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Luis Catrileo Gaete (PC), candidato a diputado distrito 23:

"Hay que negociar con las forestales para iniciar su retiro"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

T ransformar la Región en un territorio intercultural y promover leyes que beneficien tanto a los pensionados como a trabajadores, es el compromiso del candidato a diputado por el distrito 23, el profesor Luis Catrileo Gaete (PC), quien trabaja en una escuela rural en la comunidad Toro Llanquimil.

Pose una larga trayectoria social y política apoyando a organizaciones del pueblo mapuche. Fue candidato constituyente a los escaños reservados y encargado nacional del Programa Chile Indígena. En el Partido Comunista integra el Comité Central, además de ser el encargado de pueblos originarios.

- ¿Por qué quiere ser diputado?

-Porque tengo la más completa convicción que se puede realizar un programa de transformaciones y cambios que la inmensa mayoría de los pueblos viene demandando por tantos años, en sintonía con el proceso constituyente en curso y la posibilidad cierta de la conquista de un gobierno de nuevo tipo encabezado por Gabriel Boric.

- ¿Qué opina de la investigación penal que abrió la Fiscalía y que involucraría al Presidente Piñera por presuntos delitos tributarios, de cohecho y soborno en la compraventa de la Minera Dominga?

-En el momento del levantamiento popular de octubre, el pueblo exigió la cabeza de Piñera, pero muchos corrieron para prestarle ropa. Ahora, a la luz de los nuevos antecedentes, es una vergüenza nacional y un desprestigio mundial. Genera ingobernabilidad y descrédito de las instituciones, así es que llegó el momento que tanto la Fiscalía, como el Juzgado de Santiago y el Parlamento cierren toda posibilidad de impunidad, dando una señal de que las cosas pueden cambiar y que nadie es intocable.

-¿Apoya la propuesta de la oposición de acusarlo constitucionalmente?

- Apoyo con todo el newen la acusación constitucional, ya que los hechos revisten la mayor gravedad.

-¿Está de acuerdo con la aprobación del cuarto retiro y la propuesta del retiro del 100% de los fondos?

- Estoy totalmente de acuerdo con el cuarto retiro: sin impuestos ni letra chica. Y como parlamentario trabajaré por el 100% de los retiros y un nuevo sistema de pensiones tripartito que garantice jubilaciones dignas. Este nuevo sistema de pensiones estatal, de reparto y solidario, no solamente es el camino para subir las pensiones futuras, sino que además se hace cargo de subir sustancialmente las pensiones miserables que tienen nuestros pensionados.

-¿Qué opinión tiene del trabajo de la Convención Constitucional?

-Tengo la más completa convicción que nacerá por fin la Constitución más democrática de la historia de Chile y que nada ni nadie podrá impedirlo. Por otro lado, es muy significativo que la Convención sea presidida por una lamgen de nuestra Región y de nuestro pueblo nación mapuche, ese solo hecho es una señal muy potente que garantiza que Chile será declarado un país plurinacional e intercultural.

-La constituyente Cubillos acusó que los pueblos originarios tienen privilegios en la Convención, tanto en el uso de la palabra como a la hora de integrar comisiones, argumentando que "se está dividiendo la Convención en identidades". ¿Qué opina?

- La constituyente Cubillos es hija de la dictadura y nunca estuvo de acuerdo en cambiar la Constitución. De hecho, ella fue parte activa de la campaña del rechazo que perdió contra el apruebo con un contundente resultado, por tanto, es parte de una minoría que solo se ha dedicado a desprestigiar la Convención para que no prosperen los planteamientos mayoritarios. Ella demuestra abiertamente el odio, la xenofobia y el racismo contra los constituyentes, especialmente, del pueblo mapuche.

- ¿Qué espera de un eventual próximo gobierno de izquierda para solucionar el conflicto en la Región?

-Deberá ser capaz de llevar adelante la creación del Estado plurinacional y multicultural, establecer una nueva relación entre el Estado y el pueblo nación mapuche, reconocer que existe una deuda histórica que es necesario abordar en conjunto para establecer los mecanismos de resarcir el daño causado, propiciar un diálogo real con todos los actores involucrados, iniciar procesos de devolución de tierras usurpadas , establecer negociaciones con las empresas forestales para iniciar su retiro del territorio, establecer al pueblo mapuche derechos plenos y crear las condiciones para el restablecimiento de las confianzas perdidas. También deberá apoyar la revitalización de las manifestaciones culturales y de autonomía, en definitiva, establecer puentes para un nuevo tipo de convivencia basado en el respeto mutuo en un plano de igualdad.

- ¿Cuáles son sus propuestas legislativas para el país y La Araucanía?

-La creación de un nuevo sistema de pensiones dignas bajo la lógica del reparto. Me comprometeré con la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Promoveré el aumento de la pensión básica solidaria a un 75% del sueldo mínimo. Concretar el Ministerio de Pueblos Indígenas y el Consejo Nacional de Pueblos. Impulsar una Ley Araucanía que realmente inyecte recursos para solucionar los problemas históricos de pobreza y otra ley que transforme nuestra Región en un territorio intercultural. Esto implica oficializar la lengua mapuche, reconocer a nuestras autoridades ancestrales y tradicionales, así como la representación proporcional del pueblo mapuche en todos los espacios de poder y representación popular.

"

"Me comprometeré con la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y aumentar la pensión básica solidaria a un 75% del sueldo mínimo".

Claudio Pinto Catrin (PRCH), Cautín 1:

"Chile necesita un recambio político que defienda los intereses de la ciudadanía"

E-mail Compartir

Apostando todas las fichas al presidenciable JAK y buscando representar los valores de la Iglesia Evangélica y de las agrupaciones provida y profamilia que defiende desde hace 20 años, se presenta como candidato al Core por Cautín 1, el joven profesional evangélico Claudio Pinto Catrin.

Esta es la segunda campaña del año del fundador y director del Frente Valórico Nacional, luego de haber competido por un escaño en el Concejo Municipal de PLC, carrera que realizó desde la independencia y sin lista en un cupo del PCC.

Por eso ahora, por una cuestión estratégica electoral, pero también por adhesión de principios, va militando en Republicanos y se unió a la Agrupación Chile Libre Siempre.

- ¿Por qué quiere ser core?

- Mi motivación se enmarca en la decadencia de la clase política nacional, la cual no está representando a la ciudadanía. Como cristiano, y tengo que ser muy claro en esto, coincido con las diferentes consignas sociales del 18 de octubre de 2019, cuando vimos un pueblo que necesitaba ser escuchado, sin embargo, no avalo los actos delincuenciales posteriores. Chile se está destruyendo, por lo tanto, se necesita un fuerte recambio político que defienda los intereses de la ciudadanía. Hay que entender que no somos elegidos para ser burgueses, sino para representar a una nación que necesita ser sanada.

- ¿Sanada?

- Me refiero a que se perdió el respeto y la tolerancia. Hoy quienes levantan las banderas de la igualdad son los menos tolerantes, yo mismo he sido agredido en las afueras de una universidad regional por pensar distinto. Ese día decidí que tenía que hacer algo más y aquí estoy: disponible y para dar la pelea.

- La Cámara despenalizó el aborto hasta las 14 semanas. ¿Qué opina?

- Yo no creo en el aborto y nunca voy a estar de acuerdo. Cargarle a una niña violada un segundo hecho sicológico violento, como es el aborto, es una canallada. He escuchado a muchas mujeres que se arrepienten de un aborto, por qué mejor no endurecer las penas y promover la prevención, en vez de asesinar a un niño.

- ¿Está en contra de los homosexuales?

-No tengo nada en contra del mundo LGTB y la bandera de la diversidad, así lo dijimos en el banderazo de la Iglesia Evangélica. No comparto su manera de vivir, pero los respeto, recordemos que en Chile las personas nacen libres para determinar su forma de vivir. Lo que yo rechazo es que las minorías utilicen el aparataje del Estado para inducir e ideologizar a niños. La educación valórica corresponde a los papás y no al Estado. Basta con ver el Sename.

- ¿Cuáles son las propuestas que impulsará de ser electo?

- Son tres. Como creo en el trabajo, apoyaré fuertemente el emprendimiento e impulsaré los espacios a través del Core. Buscaré regularizar los templos evangélicos e impulsaré el trabajo mancomunado de las instituciones en favor de la seguridad ciudadana.

Candidato a Core