Secciones

Sofo apoya movilización de forestales y del transporte

OPINIÓN. "Es inaceptable que integrantes del Parlamento sean cómplices pasivos del terrorismo desatado que ocurre en el sur del país", señala la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco A.G.
E-mail Compartir

Frente a la movilización que están llevando a cabo trabajadores del sector forestal y del transporte en la Ruta 5 Sur y rutas interiores, debido a lo que acusan como la falta de seguridad en el sur de Chile, la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco A.G. expresó su "solidaridad y empatía con cada uno de estos trabajadores que arriesgan a diario sus vidas debido a los actos terroristas que ocurren en esta zona".

En declaración pública firmada por el directorio Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco A.G., se indica que "la falta de soluciones efectivas no les deja otra alternativa que manifestarse en las carreteras para recuperar la seguridad y tranquilidad que tanto se necesita para vivir y trabajar. Emplazamos a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) a que deje de estar en silencio y se pronuncie ante esta grave situación que afecta a trabajadores que deben realizar sus faenas en medio de la acción de grupos guerrilleros".

La declaración señala que "es inaceptable que integrantes del Parlamento sean cómplices pasivos del terrorismo desatado que ocurre en el sur del país, que sigue cobrando víctimas fatales y millonarias pérdidas a pequeños y medianos empresarios, mientras ellos no son capaces de agilizar proyectos de ley tan urgentes para frenar estos actos de violencia. Al contralor Jorge Bermúdez reiteramos nuestro llamado a que visite los sectores rurales de La Araucanía y Arauco, y conozca de primera mano la cruda realidad que viven trabajadores forestales, agrícolas y del transporte que se encuentran en el desamparo total".

Llamado a la ciudadanía

"Entregamos nuestro total respaldo y solidaridad a estos trabajadores que se están manifestando legítimamente en las carreteras por su seguridad y la de sus propias familias", señala la declaración, que cierra señalando que "a la ciudadanía le hacemos un llamado a la comprensión ya que la seguridad y la tranquilidad es un derecho para todos los chilenos.

Multigremial de La Araucanía solidariza con los conductores

APOYO. Gremios entregaron una declaración pública.
E-mail Compartir

A través de un comunicado, la Multigremial de La Araucanía señala que "comprende y solidariza con la justa demanda de los conductores de transporte. Resulta absolutamente reprochable el abandono e indiferencia de distintas instituciones y poderes del Estado de Chile y de parte importante de la clase política, respecto de la seguridad de los trabajadores y de la población en general en una extensión importante de nuestro país".

"Detrás de cada uno de ellos hay familias, mujeres, niños, que hoy viven con miedo. Esta lamentable situación es el resultado de la falta de control con que actúan sujetos desconocidos, con armamento de guerra, con el único propósito de atentar contra la población y poniendo en riesgo nuestra seguridad nacional".

El comunicado agrega que "esperamos que todos los poderes del Estado y actores políticos relevantes concurran con su apoyo y decisiones que efectivamente contribuyan significativamente a restablecer el imperio de la ley y la justicia y la paz en nuestras regiones del sur.

Paro de camioneros retorna el martes: gobernador llama a acuerdo nacional y a agilizar Agencia de Seguridad

PARO. En tanto, conductores llenaron los servicentros en busca de combustible ante el temor de desabastecimiento.
E-mail Compartir

Su solidaridad y respaldo a la movilización que realizan los trabajadores del transporte y forestales, entregó el gobernador Luciano Rivas.

"Son trabajadores, no dueños de camiones, no dueños de empresas, personas que solo quieren trabajar en paz y que viven con miedo ante un aumento preocupante de la violencia por parte de organizaciones criminales que solo buscan infundir el terror en el sur de nuestro país", señaló Rivas, quien agregó que "hacemos un llamado a todas las autoridades del país, al Gobierno, en primer lugar, pero también a los 7 candidatos que aspiran a dirigir los destinos de nuestra Patria, a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), a las familias de Chile, para que entiendan lo que estamos viviendo".

Rivas agrega que "es urgente un Acuerdo Nacional. Esperamos que todos se sumen al justo petitorio que han realizado estos trabajadores, que se agilicen los 9 Proyectos de Ley entrampados en el Congreso, donde el Poder Legislativo se encuentra al debe, dilatando por años normas que son vitales, en particular la Ley de Reparación de Víctimas, y esperamos que el Estado ejerza su autoridad".

A los ángeles

Ayer, buena parte de los camiones paralizados en Collipulli se trasladó a Los Ángeles, manteniendo solo algunos vehículos de forma simbólica en la zona.

Francisco Pérez, vocero de los manifestantes, señaló que esto se debía a un tema de seguridad tras los atentados y al no contar con resguardo policial necesario. Se informó que mientras se espera al ministro del Interior en la zona, se decidió supender el paro, para ser retomado este martes.

Combustible

Uno de los efectos de la movilización fue el temor que surgió entre los conductores de la Región al desabastecimiento de combustible, formándose enormes filas de clientes en los servicentros.

El seremi de Energía, Erwin Gudenschwager, hizo un llamado a la calma.

"El viernes empezó una especie de psicosis, salió mucha gente a rellenar sus estanques. Los stocks de los servicentros están dados por ventas promedio, no mantienen más stock del que realmente venden, por lo tanto, cuando todos los usuarios al mismos tiempo salen a buscar combustible se produce un déficit".