Secciones

César Curitol y la guitarra mapuche en "Tesoros del Ñielol"

HOY. Transmisión se realiza a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía.
E-mail Compartir

Un nuevo capítulo de "Tesoros del Ñielol" se transmitirá hoy jueves 14 de octubre desde las 19 horas. En esta ocasión el invitado es César Curitol, luthier radicado en la zona lacustre, quien contará sobre su concepto de la guitarra mapuche.

Este programa forma parte de un ciclo de mediaciones artísticas que se emite cada día jueves y que surgió producto de un convenio firmado por la Seremi de las Culturas y la Corporación de Desarrollo Araucanía, a través del Pabellón Araucanía.

"Estoy muy agradecido de ser invitado al programa 'Tesoros del Ñielol', en esta oportunidad junto al colega luthier Álex García. Un escenario y producción destacada para mostrar el concepto: The Mapuche Guitar, guitarras construidas con madera nativa, cuello a través del cuerpo, hecho a mano con identidad mapuche. Estoy muy agradecido", sostuvo el creador que protagonizará el programa "The Mapuche Guitar (La guitarra mapuche)".

Enzo Cortesi, seremi de las Culturas, sostuvo que "tendremos a un excelente invitado: César Curitol, autor de la guitarra mapuche. Los esperamos".

Transmisión

"Tesoros del Ñielol" tiene como objetivos promover el quehacer de los artistas regionales y contribuir a la reactivación del mundo cultural, que se ha visto fuertemente afectado debido a la pandemia. En cada capítulo, Vasti Michel y Christopher Villalobos, en el rol de mediadores, promueven una conversación con el artista invitado, mostrando su obra, experiencia y trayectoria.

La transmisión se realiza a través de Facebook: Culturas La Araucanía y Pabellón Araucanía y YouTube: Pabellón Araucanía. El espacio tiene como coordinador general a Juanjo Montecinos.

Cartelera

La cartelera de octubre contempla expresiones como el muralismo, la música y la luthería. Los siguientes capítulos son el jueves 21 (19 horas), con Lucía Uribe, pianista, en el capítulo "El piano en la música clásica y popular.

Jueves 28, 19 horas, Liliana Castro, actriz, y Daniel Farías, tenor, con "Obras y musicales trabajando en equipo".

Vespertino TECH UA gana terreno al momento de definir dónde estudiar

E-mail Compartir

Derecho, Ingeniería Comercial, Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, Administración Pública, Ingeniería en Administración y Psicología, son las carreras que la Universidad Autónoma de Chile ha implementado con este nuevo modelo educativo que permite combinar la vida profesional y personal con alta calidad académica en sus sedes de Santiago, Temuco y Talca.

El 2020 implementó la modalidad Vespertino Tech, donde más de 800 futuros profesionales optaron por realizar sus estudios en este innovador formato. Estos programas se estructuran en tres módulos por semestre (y no cinco como es habitual), cada uno abordando dos asignaturas en una extensión de 6 a 8 semanas.

Se desarrolla combinando clases presenciales con actividades remotas sincrónicas y asincrónicas, donde tanto los docentes como sus estudiantes tienen a su disposición modernas plataformas tecnológicas.

Esto permite a sus estudiantes hacer un uso más eficiente del tiempo y distribuir adecuadamente sus obligaciones, compatibilizando las exigencias académicas y sus responsabilidades personales, familiares o laborales.

La modalidad vespertina TECH es una tendencia que se consolidada en el país a un ritmo cada vez más acelerado, pues da respuesta a las demandas de un contexto laboral cada vez más cambiante, flexible y dinámico.

Aunque se imparten en horario vespertino, su diseño curricular y las metodologías de enseñanza-aprendizaje cumplen los mismos estándares de exigencia pedagógica de la jornada diurna. Por un lado, integran un conjunto de procesos y experiencias de aprendizaje que dan un sentido al conocimiento y a las acciones que surgen en las clases y, por otro, favorecen la efectiva adquisición de los aprendizajes y el desarrollo de competencias propias de la carrera.

Además, conserva el mismo estricto cumplimiento de los mecanismos y procedimientos de aseguramiento de la calidad, entendida como un eje transversal a todo el quehacer de la Universidad Autónoma de Chile, que se sustenta en la autoevaluación permanente y el mejoramiento continuo.

Para postular, desde www.uautonoma.cl, se debe cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

- PSU/PDT entre el 2010-2021, con un puntaje mínimo de 450 puntos promedio entre Comprensión Lectora (Lenguaje y Comunicación) y Matemática;

- Acreditar condición de trabajador dependiente y/o independiente;

- Haber cursado estudios universitarios o técnicos de nivel superior de al menos 3 semestres, o bien:

- Tener un NEM - RANKING sobre 517 puntos.