Secciones

Boric y Kast lideran las preferencias presidenciales en Temuco y PLC

AVANCE. Sondeo del Centro de Estudios Estadísticos en La Araucanía le otorga el tercer lugar a Sebastián Sichel, con un 9,8%; y el cuarto sitio a Yasna Provoste, con un 9,1%.
E-mail Compartir

Una encuesta desarrollada por el Centro de Estudios Estadísticos en La Araucanía, específicamente en las comunas de Temuco y Padre Las Casas, reveló que con un 15,9% Gabriel Boric se ubica el primer lugar de las preferencias para asumir el cargo de Presidente de la República en las próximas elecciones de noviembre.

En un segundo lugar de las preferencias se ubica José Antonio Kast con un 12,8%, luego le sigue Sichel con 9,8% y Provoste con un 9,1%. A ello se suma Franco Parisi con un 8,1% y por muy debajo le sigue Marco Enríquez- Ominami con un 2,8% y Eduardo Artés con un 0,3%.

No obstante, un 41,3% aún no sabe por cuál candidato votar en las próximas elecciones del 21 de noviembre.

Por último, respecto a las preferencias de partido o pactos políticos, en los primeros lugares figuran Unidad Constituyente, Chile Podemos Más, y Frente Social Cristiano. Sin embargo, hay un 54,9% que no tiene preferencia por ninguno de los 10 pactos y partidos.

MODALIDAD

La encuesta fue realizada a 574 personas en la comuna de Temuco y 325 Padre Las Casas. En total fueron 899 sondeos efectuados con más o menos 3,30 puntos de margen de error y porcentuales al 95% de confianza. El 99% de la muestra fue aplicada en población urbana y 1% en población rural.

Para lograr las 899 encuestas telefónicas se realizó un total de 8.542 llamadas, lo que significa una tasa de éxito de 10.52%.

La fecha de llamados fue entre el jueves 30 de septiembre y el viernes 8 de octubre y todos los llamados fueron realizados entre las 10 de la mañana hasta las 19 horas.

41% de las personas que fueron consultadas todavía no sabe por quién votar en las próximas elecciones.

Alcalde Neira junto a comunidades mapuches oficializa el mapudungún

TEMUCO. Roberto Neira y el Concejo Municipal celebraron el importante hito con diversos representantes.
E-mail Compartir

Temuco cuenta con el decreto que oficializa la lengua mapudungún. Este importante acontecimiento se produjo tras la firma del documento por parte del alcalde Roberto Neira Aburto y comunidades mapuches y la posterior aprobación unánime del Concejo Municipal.

Decenas de representantes de diversas comunidades se reunieron desde muy temprano en el sector Cruz Baja del sector Tromén, acompañados de la Oficina de Asuntos Indígenas, de la Dideco Municipal de Temuco. Tras una masiva rogativa (Llellipún), los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias y emociones. Tras las palabras del alcalde Roberto Neira, las autoridades espirituales, territoriales y el jefe comunal, firmaron el decreto ante la alegría de los asistentes. Durante la sesión del Concejo Municipal el documento fue aprobado por unanimidad.

Respaldan proyecto de financiamiento de Bomberos

UNÁNIME. Iniciativa del diputado Sebastián Álvarez.
E-mail Compartir

Una nueva vía de financiamiento de Bomberos de Chile, sin usar recursos fiscales utilizando dineros no cobrados oportunamente de fondos mutuos e inversiones, planteó exitosamente en la Cámara de Diputadas y Diputados el representante del Distrito 23, Sebastián Álvarez, quien recibió un respaldo unánime de la sala, marcando un hito para la institución de voluntarios a nivel nacional.

Recursos

En detalle, la postura que nació de sugerencias de Bomberos de La Araucanía y del nivel central de la institución, señala que luego de un plazo de 10 años, Bomberos tendrá derecho a los montos de fondos mutuos que no hayan sido cobrados oportunamente por los herederos, así estos dineros improductivos tendrán un destino mucho más útil en manos de la institución.

"Hemos recibido un respaldo unánime de nuestros colegas parlamentarios en cada una de las instancias, tanto a nivel de la Comisión de Emergencias, Desastres y Bomberos como en la sala lo que fue emocionante al coincidir parlamentarios de tantos colores políticos en una sola iniciativa que nos honró encabezar, siendo un hito histórico poder generar estos aportes sin echar mano al bolsillo de todos los chilenos. Nos preocupamos de que la ley considere a las cuotas de fondos mutuos o de inversión, dividendos y beneficios, cuyos partícipes hubiesen fallecido antes de la entrada en vigor de la norma", explicó Álvarez.

Necesidad

Cabe señalar que los recursos de Bomberos siempre son insuficientes, dado que el crecimiento de las ciudades y de los niveles de complejidad de las emergencias, exigen altos niveles de especialización, mayores recursos y personal entrenado que requiere equipos de alto valor para desarrollar con seguridad su trabajo.

Mesa técnica de residuos sólidos buscó evitar emergencia sanitaria

E-mail Compartir

Con el objetivo de buscar soluciones y alternativas para el traslado de los residuos sólidos hacia los rellenos sanitarios de la ciudades de Los Ángeles y Mulchén, principalmente desde la comuna de Temuco y Padre Las Casas, que fueron interrumpidos producto de los cortes en la Ruta 5 Sur en el kilómetro 604 a la altura de Collipulli y el ataque y quema de camiones recolectores de basura, el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, lideró una sesión extraordinaria de la Mesa Técnica de Residuos Sólidos.

Desarrollo

La reunión, integrada además por profesionales de la Seremi de Salud, de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Superintendencia de Medio Ambiente, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo Subdere y donde también fueron invitadas las municipalidades de Temuco y Padre Las Casas, se viene desarrollando desde el año 2018 y es la instancia para que las 32 comunas puedan ordenar de manera adecuada la disposición de residuos sólidos, y en este contexto especial que hubo de bloqueo de carreteras, buscar las alternativas que permitan gestionar, de la mejor manera, las más de 300 toneladas de basura que genera solo la capital de La Araucanía.