Secciones

Juan pablo Valdivieso (IND-PRCH), Cautín 2:

"Quiero ser core por mi gran experiencia en terreno, yo busqué esta candidatura"

E-mail Compartir

El chef internacional con experiencia en ventas en el terreno desde Loncoche a Collipulli, Juan Pablo Valdivieso Padilla, se presenta al Consejo Regional por Cautín 2, y lo hace desde la independencia política, postura que nunca ha abandonado, en un cupo otorgado por el Partido Republicano.

Se define a sí mismo como "un buen ciudadano con vocación de servicio público, siempre interesado por el prójimo, y de actitud positiva". Según él, fueron estas características las que hicieron que "la gente de manera espontánea me pidiera que me metiera en la política".

- Si nunca ha militado, ¿cómo se produce este acercamiento y el cupo en el Partido Republicano?

- Desde que se inició el partido que me ha gustado y también JAK a quien lo sigo por sus ideas y como es en los debates. Fui yo quien se acercó al partido.

- Entonces usted buscó esta candidatura a core ¿Por qué?

- Exacto, yo busqué esta candidatura y quiero ser core por mi gran experiencia en terreno. Debido a mi trabajo en ventas durante diez años he conocido todos los rincones de la Región y las necesidades de la gente. Son las mismas personas las que me motivaron a que me presentara, siento que tengo las capacidades porque he liderado equipos con grandes resultados demostrando que mi apoyo a la logística es óptima. En el fondo, mi vocación por esta candidatura busca apoyar a La Araucanía y fomentar su crecimiento.

- ¿Cuáles son las propuestas de una eventual gestión?

- Como soy un padre de familia de clase media, conocedor de las dificultades que existen en la red de atención para acceder a una consulta de especialidad, quiero gestionar el aumento de la dotación de profesionales de la salud. Por otro lado, quiero gestionar fondos para apoyar a las bandas emergentes y el arte urbano. Y como toda mi vida he sido deportista, me gustaría apoyar las organizaciones deportivas y recreativas. Las Pymes son otro grupo que deseo privilegiar y atender, sobre todo, ahora tras la pandemia. Tenemos que ir a los pueblos chicos y ver lo que está pasando en terreno, si hay lugares donde la gente ni siquiera tiene dónde servirse un completito o una sopaipilla. entonces, veamos quién puede hacerlo y coloquemos los recursos.

- Desde afuera y como ciudadano, ¿cuál es su impresión respecto del funcionamiento del Core?

- Siento que se pueden gestionar más cosas y que la labor debe hacerse en terreno, lo digo desde la experiencia porque llego todos los días cansado de tanto caminar. Ocurre que se suelen impulsar iniciativas que están muy alejadas de la gente y de sus necesidades reales. Por eso mi eslogan es "deja de pensar y empieza a hacer".

-¿Está de acuerdo con el Estado de Emergencia?

- Lo que corresponde es dotar a las policías con mejores herramientas y apoyo. Deben contar con un poder de fuego similar al de los terroristas que destruyen y siembran terror.

Candidato a Core