Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Francisca Perales: "No hay duda de que Sichel está en una crisis muy profunda"

ENTREVISTA. Vicepresidenta de Convergencia Social hace un análisis electoral y de la contingencia.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete

De visita en la ciudad de Temuco para apoyar la candidatura de Verónica López-Videla para diputada por el distrito 23, la vicepresidenta de Convergencia Social (CS), Francisca Perales, realizó un análisis del "momento electoral" que se vive de cara a las Elecciones Presidenciales del 21 de noviembre.

Perales, quien es una de las líderes del partido del candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, comentó que el candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, está viviendo "una crisis profunda" luego de que quedara demostrado que es "la continuidad de Piñera".

"No hay duda de que Sichel está viviendo un momento de crisis profunda. Lo que ha expresado y ha representado es ser la continuidad de Piñera. Eso se ha demostrado en la forma de abordar los debates y en los reportajes que han aparecido en los medios de comunicación, donde se evidencia su cercanía con el mundo del empresariado, tanto por el lobby como por el financiamiento. Aunque él lo haya negado, la ciudadanía ya lo vio. Creemos que por todo, él no es una alternativa viable, no es cambio, es la continuidad de la inestabilidad de Piñera", observa la dirigenta de Convergencia Social.

Trabajo con boric

La vicepresidenta de CS dice que si bien los resultados posicionan a su candidato Gabriel Boric como puntero en todas las encuestas, el equipo de campaña "no se ha confiado" y que se sigue trabajando para cautivar "no solo a militantes y a votantes de un sector, sino a personas con los mismos deseos, sentimientos y necesidades de cambio que nosotros proponemos".

"Tenemos posibilidades reales de llegar a ser gobierno, pero no nos confiamos. Seguimos apuntando a personas con intereses reales de cambio. Porque nuestro programa de gobierno es la solución a las preocupaciones y necesidades, más allá de los partidos políticos", acota.

Respecto a la contingencia regional, Perales dice que "la militarización no es el camino" y que, por el contrario, la decisión del Estado de Emergencia solo podría "escalar" el conflicto.

"Si somos gobierno, vamos a reconocer que tenemos una deuda histórica con el pueblo mapuche, avanzaremos en derechos sobre un Estado Plurinacional, y en ningún caso se van a imponer medidas para afrontar el conflicto desde lo policial. El diálogo debe primar", sostiene.

Por lo mismo, enfatiza que es necesario que el próximo Congreso esté integrado "por personas que sepan cargar una mochila llena de iniciativas de cambio y transformación profunda".

"Tanto Gabriel Boric como nuestra candidata a diputada Verónica López-Videla son una forma de hacer política distinta a la de los años anteriores. Tienen la convicción de representar a personas para mejorar su calidad de vida", concluye.

"

"Sabemos que en la Región hay un electorado de derecha bien grande, pero buscamos sumar a las personas que sientan que sus necesidades e intereses pueden ser representados con personas que quieren un cambio".

Francisca Perales,, vicepdta. Convergencia Social