Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Confirman 14 años de cárcel para el asesino de Paola Alvarado

CURACAUTÍN. Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el recurso de nulidad que fue presentado por la defensa del condenado.
E-mail Compartir

El Austral

La Corte de Apelaciones de Temuco finalmente confirmó la sentencia de 14 años de presidio que el Tribunal Oral aplicó al homicida de Paola Alvarado, quien murió asesinada en Curacautín, en noviembre de 2018.

La defensa del condenado, Erwin Cristóbal Aedo Soto, de 30 años de edad, había presentado un recurso de nulidad lo que fue rechazado por la Corte de Apelaciones. Es así como Aedo deberá cumplir de manera efectiva su condena.

El fiscal jefe del Ministerio Público en Curacautín, Iván Isla, confirmó lo anterior agregando que el fallo "constituye un precedente jurídico en nuestro ámbito procesal penal, al haberse obtenido sentencia condenatoria por delito de homicidio, no obstante no haberse producido, hasta el día de hoy, el hallazgo del cuerpo de la víctima".

Pese a los múltiples operativos de búsqueda que se han realizado en los últimos años y que se ampliaron a un predio de la comuna precordillerana, hasta ahora el cuerpo no ha sido encontrado.

Lo que habría sucedido esa noche

E-mail Compartir

En la acusación se detalló que el 9 de noviembre del año 2018, Aedo Soto contactó telefónicamente a la víctima con el propósito de contratar sus servicios sexuales. Aedo Soto le habría señalado que era el administrador de unas cabañas en Curacautín lugar donde podrían pasar la noche. Agrega la acusación que, luego de encontrarse con la víctima, quien se trasladó a la zona desde la Región Metropolitana, el acusado la llevó hasta el sector Los Prados de Curacautín, donde durante la noche la agredió y dio muerte, ocultando su cuerpo sin que hasta hoy haya sido encontrado.

Minsal informó 28 casos nuevos de covid-19 en La Araucanía

E-mail Compartir

El Minsal informó de 28 nuevos casos de coronavirus en La Araucanía. De aquellos nuevos contagios 16 presentaron síntomas, ochos son asintomáticos y cuatro se mantienen sin notificar.

En el nuevo reporte se notificaron 115 casos activos en la Región, cifra que continua en aumento. Sin embargo, la positividad tanto diaria como semanal se establece en 1%.

De la totalidad de casos, 31 se encuentran hospitalizados, de estos, 15 en Unidades de Paciente Crítico (UTI 3 - UCI 12) y 10 conectados a ventilador mecánico, los cuales se encuentran en establecimientos de la red pública.

Por último, no se sumaron nuevos fallecidos, manteniendo así las 1.514 víctimas fatales desde el inicio de la pandemia.

Loncón encabezó conversatorio entre alcaldes y constituyentes

ACTIVIDAD. Fue organizada por la Municipalidad de Temuco.
E-mail Compartir

Por primera vez representantes de diversas municipalidades de la Región de La Araucanía se reúnen frente a frente con los constituyentes locales (distrito 22, 23 y escaños reservados), en un hito organizado por la Municipalidad de Temuco y donde su alcalde, Roberto Neira, junto con la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, dieron vida a una mesa de trabajo donde dialogaron varios temas y posturas atingentes.

El alcalde Neira dejó clara la necesidad de que las municipalidades de la Región trabajen en conjunto con los constituyentes y prioricen algunos temas históricos.

"La actividad fue un éxito porque vinieron más de 10 alcaldes y casi todos los constituyentes de la Región a participar de un diálogo abierto", sentenció el edil de Temuco.

Luego fue el turno de Loncón, quien en su calidad de presidenta de la Convención, valoró la instancia y la organización del municipio temuquense, y dejó claro que la facilitación del diálogo y el acceso a los territorios, a los constituyentes, es tarea de los alcaldes locales.

"Valoro y agradezco esta invitación que nos permitió estar reunidos junto a algunos alcaldes de la Región de La Araucanía, porque son ellos quienes nos ayudarán a llegar a los territorios", dijo.

Más de 50 personas se sumaron a la visita guiada al humedal Laguna de Huiscapi

APOYO. Los voluntarios de Fundación Kennedy realizaron la primera visita del año abierta a la comunidad.
E-mail Compartir

A 15 minutos caminando desde la plaza de Huiscapi se realizó la primera visita guiada del año al humedal del mismo nombre. Asistieron 55 personas a la actividad, liderada por fundaciones Kennedy e Ibáñez Atkinson, en su mayoría de la comunidad educativa de la escuela Juan XXIII y de la escuela Egon Keutmann. A ello, se sumaron vecinos de Huiscapi, Loncoche, Villarrica y otras comunas de la zona.

En el circuito de este verdadero tesoro de biodiversidad de La Araucanía, se pudieron observar especies de hongos, el hogar de 70 especies de flora y 50 variedades de aves, incluyendo a algunos mamíferos, anfibios y reptiles. Entre ellos, diversos animales que logran vivir gracias al refugio y alimento que allí encuentran.

Experiencia

Lorena Ojeda, coordinadora de la Zona Sur de Fundación Kennedy, cuenta que "asistió un público de diversas edades, familias completas que participaron con entusiasmo de la visita. Las personas mayores contaron cómo fue antes el humedal, historias que se complementaron con las duplas de voluntarios guías a cargo de la visita".

Cabe agrega que "asistieron también niños del Programa de Educación Ambiental que está desarrollándose este año, y quienes pasaron por este programa en 2019, y que ahora son parte de la Patrulla Huillín. Agradecer el apoyo de la directora de la escuela Juan XXIII, del delegado municipal de Huiscapi y de las radios locales", sostiene Ojeda.

"Somos unos convencidos de que, para aprender a cuidar y valorar nuestro medio ambiente, hay que empezar por conocerlo y crear un vínculo con él. Este tipo de visitas generan esa experiencia y por eso es muy importante que la comunidad descubra y visite su entorno, pueda querer el humedal de Huiscapi y, de este modo, protegerlo y preservarlo para las futuras generaciones", explica Antonia Ibáñez, gerente de Medio Ambiente de Fundación Ibáñez Atkinson.