Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 600 estudiantes de Padre Las Casas reciben computadores

APOYO. El programa, liderado por Junaeb, benefició a 676 alumnos de séptimo año básico de la comuna.
E-mail Compartir

El Austral

Para acortar la brecha digital y situar el uso de la tecnología al servicio de la educación, Mario González, alcalde de Padre Las Casas, lideró la entrega de 676 notebook del programa "Becas Tics 2021" de la Junta Nacional Escolar y Becas, a estudiantes de séptimo básico de la comuna.

Hasta el gimnasio Polideportivo de Padre Las Casas llegaron los apoderados y alumnos a retirar los computadores de 6 gigabytes y con un año de internet gratuito que complementará el proceso pedagógico y que, en esta partida, beneficia a 185 estudiantes de las escuelas municipales.

En la ocasión y cumpliendo estrictas medidas sanitarias estuvieron además los concejales Marcela Esparza y Miguel Santana; la jefa provincial de Educación Cautín Sur, Lilian Gutiérrez, y el director del departamento de Educación de Padre Las Casas, Sergio Ceballos.

aporte

"Estamos felices, es un número importante sobre 600 computadores que se entregan para todas las escuelas, tanto municipales como subvencionadas de Padre Las Casas", precisó Mario González, alcalde de la comuna.

Así lo demostró Monserrat Quilaqueo, estudiante de séptimo básico del Complejo Educacional de Padre Las Casas, quien tiene actualmente un promedio de 6.4. "Me parece muy bien esta entrega, yo no tenía computador con qué estudiar en la casa, así que tenía que ingeniármelas sola para aprender. Me cambiará la forma de estudiar y podré subir mis notas", dijo.

Para la apoderada Gloria Llanquileo, el computador será un gran apoyo, "porque soy dueña de casa, tengo mis manos operadas un par de veces y por lo mismo estoy sin ingresos, somos una familia de escasos recursos y a pesar de eso, a principios de año, compré un celular con plan para que mi hija estudie, pero tuve problemas, tuve que pagar recargos, por no saber usar la tecnología".

RURALIDAD

Por último, la jefa provincial Educación Cautín Sur, Lilian Gutiérrez, recordó que el Ministerio de Educación, a través de Junaeb, hace entrega de estos computadores en apoyo de los aprendizajes de los alumnos. "En comunas como Padre Las Casas, tan grande y con tanta ruralidad, es donde más necesitamos potenciar sus aprendizajes", concluyó.

185 alumnos que fueron beneficiados con esta iniciativa pertenecen al sistema de educación municipal.

Solidaridad, salud mental y bienestar

"Las acciones solidarias tienen además importantes beneficios para el bienestar psicológico de quienes las practican".
E-mail Compartir

"Quiero ser para otro la persona que necesité en mi primer año de Universidad". Así sintetiza Valentina su motivación para ser anfitriona de quienes ingresarían por primera vez a la carrera que ella estudia. Su frase contiene la esencia de la solidaridad, entendida como la acción de ayuda a otros sin esperar nada a cambio y que está a la base del programa Pares Anfitriones (ProPa) que la Facultad de Ciencias de la Salud ha impulsado con fuerza en todas sus carreras.

Motivarse a partir de la experiencia personal y poner los propios talentos al servicio de otra persona es una alternativa al individualismo, y reemplaza las lógicas de relaciones de competencia, por otras de colaboración. Pasar de la lógica de "Si a mí me costó, ¿por qué a otros no debería costarles también? a "¿Cómo puedo ayudar a otros que están viviendo lo mismo que yo viví?" Si leemos con atención ambas preguntas, se hace patente la diferencia en las emociones y acciones que cada una de ellas posiblemente activa y despliega.

Las condicionantes sociales permean en gran medida los indicadores de salud mental individual y colectiva, como también lo hacen los valores compartidos: equidad, democracia, ciudadanía y solidaridad, entre otros. Cuando pensamos en la salud mental, nos damos cuenta de que se requiere de diferentes soportes que ayuden a lograr este bienestar, siendo el emocional uno de los principales, que se asocia fundamentalmente al apoyo y al acompañamiento entre las personas; se trata de ese acompañamiento que no emana de la caridad sino de la convicción firme y perseverante de empeñarse en querer lograr el bien común.

ACCIONES SOLIDARIAS

Las acciones solidarias tienen además importantes beneficios para el bienestar psicológico de quienes las practican. Ayudar a familiares, amigos e incluso a desconocidos puede servir para mitigar el impacto que provoca el estrés diario en nuestras emociones y en nuestra salud mental; aumenta la autoestima y ayuda a desarrollar habilidades sociales y muchas veces también ayuda a redimensionar los propios problemas y preocupaciones, al abrirse a realidades de otras personas.

¿De qué manera se puede ser solidario/a? Ofreciendo orientación al vecino/a que llega a nuestro barrio, invitando a un café a la persona que recién se integra al trabajo, ayudando a cuidar a un familiar enfermo/a, colaborando con la olla común de la comunidad, inscribiéndose en programas de voluntariado, expresando felicidad ante los logros de otras personas y manifestando afecto en los momentos difíciles, escuchando más y aconsejando menos, ofreciendo ayuda a las personas mayores. En definitiva, dando lo que tenemos y valoramos, y no lo que nos sobra. Ello no sólo aportará a los otros, sino a nuestro propio bienestar.