Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Gestión de la basura tiene en problemas a municipalidades por falta de recursos y sitios

TEMA REGIONAL. Presidente de la AMRA, Alfonso Coke, reconoce la crisis y es partidario de abordarla como tema regional. Hoy, más de 10 comunas trasladan sus residuos al Biobío. La asociación trabaja en propuestas técnicas para presentar al gobernador.
E-mail Compartir

La reciente suspensión del servicio de retiro de residuos sólidos domiciliarios producto de la movilización protagonizada por camioneros en la Ruta 5 Sur, volvió a reflotar la crisis sanitaria por la "basura" que afecta a las 32 comunas del territorio.

Así lo reconoce el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía, Amra, y alcalde de Cunco, Alfonso Coke, quien confiesa que "la gestión de residuos sólidos es una tarea municipal que se ha agravado por la falta de recursos y de sitios de disposición final", situación que, a su parecer y el de otros ediles, amerita ser abordada como un tema de interés regional y para ello, agrega, ya están trabajando en propuestas técnicas para presentar al gobernador regional.

"Este tema lo hemos asumido con mucha cautela. En estos momentos los municipios están en una situación crítica desde la perspectiva sanitaria. Y si bien los municipios somos autónomos en nuestra gestión, el tratamiento y disposición de los residuos sólidos nos atañe a todos como Región, así que necesitamos buscar una solución que nos permita mejorar los estándares sanitarios y ambientales", puntualiza el vocero de la Amra.

Coke agrega que hoy, cada municipio busca soluciones con los presupuestos que maneja, pero para establecer soluciones más integrales los alcaldes y alcaldesas requieren del apoyo y la compañía del Gore, y para ello, dice, "debemos tener una reunión para abordar temas transversales como es el de la basura".

De acuerdo al informe publicado por la Subdere en agosto de 2019, en La Araucanía existen 16 sitios de disposición final de residuos sólidos, 10 de ellos son vertederos, a los que se suman 2 rellenos manuales, un relleno único sanitario y 3 basurales, todos con capacidades limitadas, y serían más de 10 las comunas que hoy trasladan su basura hasta sitios de la Región del Biobío, principalmente, a Mulchén y a Los Ángeles.

El alcalde Coke es partidario de abordar esta situación como una crisis regional y trabajar en la búsqueda de medidas que ayuden a mitigar el problema, y en ello ya trabaja la Amra de la mano de personal técnico municipal.

Propuestas

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía advierte que este tema es muy complejo y requiere también de la participación ciudadana y planes de educación. Hoy, precisa, existe un conflicto en Collipulli, donde hay un relleno sanitario que podría abaratar costos a varios municipios, pero que es rechazado por las comunidades aledañas. Mientras se resuelven situaciones como esta, Alfonso Coke recalca que como Amra ya trabajan en una serie de propuestas para presentar al Gore. Una de ellas tiene que ver con la instalación de puntos limpios en las 32 comunas, siguiendo el ejemplo de las once que acaban de ganar proyectos de esta naturaleza. "Si todas pudieran optar a este tipo de iniciativas avanzaríamos mucho, dado que este tipo de dispositivos ayuda a disminuir en un 50% el volumen de residuos que producimos y sería mucho menos la basura que llega a los sitios de disposición final".

Corfo: $400 millones para emprendedores de la costa

FECHA. Hoy finaliza el plazo de postulación.
E-mail Compartir

Cerca de 100 Pymes de la zona costera de La Araucanía, pueden postular hasta hoy a las 15 horas, a un beneficio que les permitirá financiar inversión y capital de trabajo, en hasta un 80% del costo neto y hasta 4 millones de pesos. Los beneficiarios deben tener domicilio registrado en el SII en las comunas de Nueva Imperial, Carahue, Toltén, Teodoro Schmidt y Puerto Saavedra y desarrollar su proyecto en estas mismas comunas.

Raúl Henríquez, director de Corfo Araucanía, señaló que los fondos pertenecen al Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) y aclaró detalles de esta: "La postulación debe realizarse de forma online en la página www.corfo.cl comenzando este jueves 14 a las 15 y hasta el lunes 18 de octubre a las 15 horas. Una postulación inédita y que va de la mano de instrumentos estratégicos de Corfo como son el Programa Estratégico Regional de Turismo y también de la mano del programa Acelera, que busca dinamizar los territorios en condición de rezago, agregando y reteniendo valor."

El seremi de Economía, Fomento y Turismo de La Araucanía, Gustavo La Micela, destacó el valor que tendrán estos recursos entre emprendedores turísticos y comerciantes de una zona muy afectada por la pandemia.

100 Pymes de la zona costera pueden verse beneficiadas con la iniciativa.

Municipio indaga demolición

TEMUCO. Para ver responsabilidades en obras contiguas al Hotel Continental.
E-mail Compartir

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, ordenó el fin de semana la paralización de las obras de demolición en el edificio aledaño al Hotel Continental por eventuales daños al muro divisorio que lo separa de este Monumento Nacional e instruyó una investigación sumaria para aclarar las condiciones en que se otorgó el permiso.

"El rol de esta administración será siempre velar por el cumplimiento de las normas como la ordenanza general de urbanismo y construcción y la ley, y que las cosas se hagan de manera ordenada y pública. Respecto al permiso que fue otorgado por el director de Obras, se realizará una investigación sumaria a modo de esclarecer las responsabilidades del caso", precisó la autoridad comunal.