Secciones

Minsal prepara "cuarta dosis" de vacuna contra covid-19 para 2022

PANDEMIA. La cartera trabaja con los laboratorios para disponer la cantidad suficiente de fórmulas y observa evolución de la efectividad del actual esquema.
E-mail Compartir

El Austral

El Ministerio de Salud (Minsal) anunció que está trabajando en una eventual cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19, la que se aplicaría el próximo año si la reducción de los anticuerpos y la efectividad del actual refuerzo así lo amerita.

Así lo manifestó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, mientras participaba en una actividad vinculada al sistema de Búsqueda Activa de Casos (BAC). "Sabemos que, probablemente, podríamos requerir una nueva dosis de vacuna y tenemos que ir viendo el seguimiento de los anticuerpos y efectividad, y eso lo veremos en el tiempo", dijo la autoridad.

De acuerdo a los estudios disponibles, la efectividad de las vacunas utilizadas actualmente en Chile se reduce después de seis meses de su aplicación.

"Antes de los próximos seis meses va a ser difícil saber cuál va a ser el momento más oportuno de colocar esa cuarta dosis. Estamos trabajando con varios laboratorios con los que hemos venido trabajando hasta ahora para contar con vacunas para el próximo año", añadió Daza.

La posibilidad de una cuarta dosis ya había sido planteada por la subsecretaria en septiembre pasado. En aquel momento, afirmó que el Minsal dispone de las provisiones necesarias para brindar un nuevo refuerzo a toda la población.

Daza llamó a vacunarse a quienes aún no completan su esquema y destacó el avance de la inoculación en niños, señalando que un 55% de la población entre 6 y 11 años ya recibió su primera dosis. No obstante, recalcó que "no están protegidos hasta que tengan las dos dosis y hayan pasado 14 días.

Reporte diario

Este miércoles nuevamente los contagios diarios superaron la barrera de los mil y la positividad sigue sobre el 2%.

De acuerdo al reporte publicado por el Minsal, en las últimas 24 horas se registraron 1.206 nuevos casos, lo que representa un aumento de 49% en una semana y de 61% en 14 días. Además, 7.934 pacientes se encuentran en etapa activa.

En cuanto a las víctimas fatales, ayer se contabilizaron 5 personas fallecidas, con lo que la cifra total de muertos desde el inicio de la pandemia en Chile llega a 37.628.

Por otra parte, el Minsal dio cuenta de 46.314 exámenes PCR y test de antígeno realizados a nivel nacional, con una positividad de 2,36%. La Región Metropolitana registró una positividad de 3% y es una de las más altas junto con Antofagasta, Valparaíso y Maule.

Respecto del funcionamiento de la Red Integrada de Salud, a la fecha hay 398 personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos y existe un total de 322 camas críticas disponibles.

La vacuna seguirá siendo voluntaria

E-mail Compartir

Al ser consultada por la posibilidad de hacer obligatoria la vacunación contra el covid-19, la subsecretaria de Salud Pública aseguró que el proceso seguirá siendo voluntario, aunque "no descartamos ninguna medida". Paula Daza destacó los positivos resultados que ha tenido la campaña de inmunización. "En general hemos tenido buena respuesta a la vacunación voluntaria y no está claro si la obligatoriedad aumenta la cobertura. Sí nos parece más positivo poner incentivos a las personas que tengan pase de movilidad, como el viajar y requerirlos en las distintas actividades", sostuvo.

Protesta de pescadores termina con varios heridos en Valparaíso

E-mail Compartir

Una tensa situación se vivió ayer en el Muelle Prat de Valparaíso, cuando decenas de pescadores se manifestaron exigiendo su retorno a la ciudad puerto, después de 8 años reubicados en Quintero.

Los trabajadores encendieron barricadas en avenida Errázuriz y prendieron fuego a algunos neumáticos ubicados en el borde del espigón. Algunos de los manifestantes llegaron en embarcaciones al lugar.

Según los pescadores, la acción fue fuertemente reprimida por personal de la Armada. Naves de la institución se aproximaron a la zona donde se efectuaba la protesta e intentaron apagar el fuego. Funcionarios navales habrían disparado bombas lacrimógenas y balines de goma contra los trabajadores.

En el muelle era posible ver a algunos manifestantes con heridas en la cabeza y en los hombros.