Secciones

Colegio Montessori de Temuco celebró sus 42 años de vida

FESTEJOS. Fundado el 15 de octubre de 1979 el establecimiento cuenta con más de dos mil estudiantes licenciados a la fecha.
E-mail Compartir

Con un variado programa de actividades, la comunidad educativa del Colegio Montessori de Temuco conmemoró un nuevo año de vida institucional del establecimiento, el que fue fundado hace 42 años, abriendo una nueva opción para las familias de la capital regional.

Es así como durante tres días estudiantes, apoderados, profesores y asistentes de la educación participaron activamente para darlo todo en las distintas competencias y actividades de celebración para coronar a sus reyes, agrupados en las alianzas Instagram y Tik Tok en educación básica, mientras que educación media estuvo representada por los colores y países Azul (Colombia), Roja (Brasil), Negra (México) y Blanca (España).

Presentación de candidatos con bailes típicos, juegos en línea, concurso de artes, show de talentos, concurso de conocimientos, festival de la voz, baile entretenido, acrossori familiar, collage digital, ropero humano, cocinando en familia y dominio del balón, entre otras actividades, figuraron dentro del extenso programa de celebración de 42° Aniversario.

Finalmente, la corona 2021 fue para los reyes de la alianza Blanca (7°A, 2°B y 4°B), representados por los estudiantes de 4° medio Sofía Sagredo y Javier Melgarejo, quienes recibieron el cetro dejado por los anteriores soberanos, Bastián Silva y Fernanda Werner.

En la jornada de la tarde, la ganadora fue la alianza Instagram (K°B, 1°A, 2°B, 3°A, 4°B, 5°A y 6°B) que coronó de forma presencial a sus reyes representados por Sofía Cofré y Jean Pierre Chanet de sexto año, ceremonia que fue transmitida luego de forma virtual en el acto oficial de celebración de la jornada tarde.

fundación

Un 15 de octubre de 1979 se fundó el Colegio Montessori de Temuco, fruto de la iniciativa de tres visionarios educadores, entre ellos, su actual director, Nelson Pinilla Fuentes. Ellos recogieron no solo los requerimientos y necesidades del sistema educativo de la época, sino que además, el contenido pedagógico que la destacada doctora italiana María Montessori difundió durante su vida.

En la actualidad, esta institución cuenta con una matrícula superior a los mil estudiantes desde kínder hasta 4º año medio, y más de dos mil egresados, convirtiéndose en un referente de la educación particular subvencionada de la comuna, la Región y el país.

Diseño de Escuela Molco Alto en fase de licitación

AVANCE. Importante logro de la Educación Municipal de Villarrica
E-mail Compartir

Muy felices están los integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Municipal Molco Alto, en Villarrica, establecimiento que se adjudicó el financiamiento para la elaboración del diseño de una nueva infraestructura y que el pasado jueves retornaron a clases presenciales con esta excelente noticia.

Parte de la inversión fue postulada por el municipio local a la Dirección de Educación Pública, correspondiente a un monto cercano a los 75 millones de pesos, los que se complementan con un aporte municipal de 22 millones.

"Esto significa un avance importante para este proyecto que viene a reemplazar la antigua escuela de este sector y en la que actualmente se han realizado varios mejoramientos", señaló el alcalde Germán Vergara.

Si bien está planificada la reposición total de la escuela, durante la suspensión de las actividades pedagógicas por la pandemia se realizó una serie de mejoramientos de infraestructura para ofrecer a los estudiantes y a toda la comunidad escolar, espacios más confortables para su regreso.

Las reparaciones contaron con una inversión superior a los $52 millones, de los cuales 40 provienen de los Fondos de Fortalecimiento de la Educación Pública del Mineduc, y que permitieron la reparación de los muros interiores de las salas de clases, incorporación de aislación térmica, cambio de puertas, construcción de carpeta asfáltica y ampliación del patio techado, además de evacuación de aguas lluvias.

Asimismo, gracias a un aporte del Daem de 12 millones de pesos, se complementaron las mencionadas obras con la ejecución de otros mejoramientos.