Secciones

Ataque a campamento forestal deja diez casas quemadas y cinco camiones incendiados

INSEGURIDAD. Encapuchados atacaron lugar en el que residen trabajadores forestales junto a sus familias, en Carahue.
E-mail Compartir

Diez casas, cinco camiones, dos autos, una camioneta y una bodega fueron quemados en un nuevo ataque incendiario ocurrido a plena luz del día, pese al Estado de Emergencia vigente en La Araucanía. El hecho afectó, esta vez, a un campamento forestal ubicado en un sector rural de Carahue.

La situación fue informada a las 13.45 horas de ayer mediante un llamado telefónico al fono 133 de Carabineros, en donde se reportó que cerca de 30 de encapuchados premunidos con armas de fuego, llegaron a bordo de varios vehículos -entre siete y nueve camionetas- hasta el campamento del fundo Casa Blanca, ubicado a unos cuarenta kilómetros al norte de la ciudad de Carahue.

Una vez ya en el campamento -espacio habilitado, en medio del predio forestal, para residencia de los trabajadores y sus familias-, los encapuchados se desplegaron y comenzaron a incendiar las viviendas y los automóviles de las familias, además de robar varias camionetas que estaban estacionadas. En los mismos instantes, fueron quemados cinco camiones forestales que realizaban faenas, en el mismo predio.

Los individuos huyeron desde el lugar efectuando disparos, dejando un lienzo firmado por la organización Weichan Auka Mapu, en el que se lee "Libertad a todos los presos políticos mapuche, fuera milicos, yanaconas y toda empresa capitalista".

Hasta el lugar salieron en ayuda las patrullas de Carabineros de Carahue, al mismo tiempo en que se despacharon unidades de Control de Orden Público (COP) de Carabineros. El rápido actuar de los efectivos policiales permitió evacuar rápidamente a las familias (principalmente mujeres y niños) que estaban en las viviendas del campamento atacado, ofreciéndoles contención y llevándoles hasta una zona segura.

Minutos más tarde, la zona fue asegurada por personal de Carabineros, que habilitó los caminos (que habían sido bloqueados con árboles) para que hasta el sitio pudiera llegar personal de la Policía de Investigaciones (PDI), que quedó a cargo de la investigación de los hechos.

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, lamentó lo ocurrido y dijo que el hecho acaecido en la costera comuna de Carahue "no hace más que ratificar" los motivos por los cuales se declaró Estado de Emergencia, que está vigente desde el jueves 14 de octubre.

Municipio de Temuco reúne por primera vez a todas las religiones para iniciar espacio de diálogo

ENCUENTRO. Alcalde Neira señaló que se busca realizar trabajo social.
E-mail Compartir

Hasta la Municipalidad de Temuco llegaron representantes de las religiones Evangélica, Católica, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Baháí, Islam chiíta, Judía, Adventista del 7º día, Metodista y Anglicana, quienes son parte de la Mesa de Diálogo Interreligioso, donde además se suman las religiones Budista y Luterana.

El objetivo de este encuentro propiciado por la municipalidad es continuar el proceso de conversación y trabajo que estaba realizando la Mesa de Diálogo Interreligioso hasta antes de la pandemia y que se vio interrumpida.

El alcalde Roberto Neira señaló que "Temuco y La Araucanía necesitan de este tipo de encuentros donde todos podamos conversar, llegar a acuerdos de trabajo, de perspectivas y sobre todo de entendimientos. Soy una persona que cree firmemente en el diálogo por sobre todas las cosas. Acá están presentes la mayoría de las religiones lo que me parece un gran primer paso".

Jaime Medina, reverendo de la Iglesia Metodista y actual presidente de la Mesa de Dialogo Interreligioso, señaló que "agradezco que la Municipalidad de Temuco por primera vez se haya abierto a trabajar con nosotros en la construcción de un país más inclusivo".

Giglio Linfati, de la Iglesia Católica, destacó que "este encuentro es un signo muy importante de que el único camino para resolver los conflictos y las dificultades es el de la conversación".

Manuel Arismendi, representante de la comunidad islámica en Temuco, dijo que "es esperanzador el trabajo de esta mesa, mostrando a la comunidad que es posible conversar más en estos tiempos".

Desde la comunidad judía, Eduardo Alvo señaló que "es valorable lo conseguido por el alcalde Neira de colocar énfasis en estos temas".

Carolina Provoste, de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, dijo que "esta instancia nos demuestra que es posible trabajar y servir en conjunto, aún teniendo pensamientos diferentes".