Secciones

Cadena de casinos chilena Dreams es la primera en recibir certificación en juego responsable en Latinoamérica

DESTACADA. La agrupación de expertos internacionales más importante en este campo, reconoció a Dreams por sus políticas para prevenir y minimizar los efectos nocivos que una conducta desordenada pueda causar en algunas personas.
E-mail Compartir

Según las estadísticas de la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), el 8% de la población tiene probabilidades de presentar problemas con el juego. Y entre 2% a 3% presenta la adicción llamada ludopatía.

Se trata de una patología que consiste en la alteración progresiva del comportamiento por la que el individuo experimenta una necesidad incontrolable de jugar, por encima de cualquier consecuencia negativa. Está reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud y por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Y se produce en los juegos que tienen capacidad adictiva, que son aquellos en los que transcurre poco tiempo entre la apuesta y el premio conseguido.

Por ello, la industria está desarrollando acciones para abordar el tema. En ese marco, como un reconocimiento a sus más de 10 años llevando a cabo políticas de Juego Responsable, Dreams -con presencia en el sur de Chile- recibió la certificación internacional entregada por Global Gambling Guidance Group (G4), la agrupación de expertos internacionales más importante en este campo.

Con ello, Dreams se convirtió en la primera cadena en Latinoamérica en recibir esta certificación.

"Este reconocimiento demuestra que tenemos un real y profundo compromiso con el juego responsable. Nuestros estándares son más exigentes que los requeridos por la ley por lo que decidimos ser evaluados por una organización internacional experta en el tema", señala Mariela Huenchumilla, gerenta de Juego Responsable de la compañía.

Huenchumilla explica que la política de juego responsable es un conjunto de principios y prácticas que se comprometen a adoptar los diferentes actores involucrados en este tema. El objetivo es prevenir y minimizar los efectos nocivos que una conducta desordenada pueda causar en algunas personas que tienen dificultades para relacionarse con el juego.

Certificación

La certificación -cuyo proceso duró más de un año y contó con la participación de distintas gerencias de la empresa- acredita a los 7 casinos de Dreams en Chile junto a la unidad que posee en Mendoza, Argentina.

Los aspectos medidos

E-mail Compartir

Para poder lograr la acreditación de juego responsable, Dreams fue medido en 8 aspectos. Entre ellos destacan el tener un código de prácticas de juego responsable y operacionales; capacitar a sus trabajadores para ser consejeros en las salas de juegos y poder asistir a las personas con dificultades; tener normas corporativas de juego responsable y poseer un equipo enfocado a desarrollar la política de juego responsable. En ese sentido, la ejecutiva de Dreams destaca la importancia de los consejeros de juego responsable con que cuenta la compañía en sus siete casinos en Chile. "Tenemos 170 consejeros en total. Ellos son actores muy importantes porque acompañan a las personas que piden ayuda para afrontar aspectos de juego problemático. Son un factor de contención y ayuda muy importante", explica. Y agrega que otra medida de protección de los jugadores respecto a los riesgos que presenta el juego y que es ampliamente utilizada a nivel mundial, es la autoexclusión voluntaria de los casinos de juego. En agosto de 2019, la Superintendencia implementó este mecanismo a través del cual los interesados se incorporan a un registro oficial de la autoridad reguladora, con lo que se impide su ingreso a cualquier casino de Chile.

Asociación gremial CFT-IP Vertebral se reúne con alcalde de Temuco

CAPÍTULO REGIONAL. La finalidad fue reforzar y relevar la Educación Técnico Profesional en La Araucanía.
E-mail Compartir

El Capítulo Regional de La Araucanía de Vertebral, Consejo de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica Acreditados, conformado por IP AIEP, CFT Teodoro Wickel, Inacap, IPChile, Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux, IP Duoc UC y el IP/CFT Santo Tomás, se dieron cita con el alcalde de Temuco, Roberto Neira, para crear alianza, reforzar y relevar la Educación Técnico Profesional en la comuna, y de esta manera fortalecer los objetivos principales de Vertebral, que guardan relación con identificar los desafíos y oportunidades propias de las instituciones del sector, además de emprender acciones conjuntas a nivel regional que permitan generar propuestas sectoriales con foco local para el sector técnico profesional.

El Capítulo Regional de La Araucanía, es coordinado este año por la rectora de IP/CFT Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, quien señaló que "la idea es trabajar en conjunto por la ciudad. En Temuco cerca de 20 mil estudiantes estudian en CFT e IP, lo que representa un alto porcentaje de la educación superior, por lo que esta reunión nos encamina de buena manera y nos vincula estratégicamente en pro de la educación técnico profesional tanto de la comuna como de la Región".

El alcalde Roberto Neira indicó que "resulta clave aportar desde Vertebral a los grandes desafíos que tiene La Araucanía a nivel técnico formativo. Estamos avanzando en las articulaciones con los liceos técnicos profesionales para que puedan entrar a un centro de formación técnica o a un instituto profesional y así continuar sus estudios y poder ingresar a la universidad si así lo desean".

FIUFRO comparte la investigación científica

EN FORMATO VIRTUAL. XV Feria de Investigación comienza mañana.
E-mail Compartir

Mañana miércoles 27 comienza la XV Feria de Investigación, FIUFRO, uno de los eventos emblemáticos de la Universidad de La Frontera, en que comparte con la comunidad su quehacer científico, visibilizando sus investigaciones de forma lúdica y cercana.

Este año, la FIUFRO se extenderá por tres días, 27, 28 y 29 de octubre, propiciando un mayor número de visitas a la plataforma fiufro.cl, diseñada especialmente para visibilizar la diversidad y calidad de la investigación que se desarrolla en la universidad.

La inauguración de la FIUFRO se realizará mañana a las 10 horas, a través del canal Ufrovision. La jornada será encabezada por el rector Eduardo Hebel Weiss; el vicerrector de Investigación y Postgrado, Rodrigo Navia Diez, y la directora de Investigación, Carolina Navarrete González.